Lugar de enunciación

Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. MUSA.

El Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara abrió una exposición que recorre diez años del trabajo de la artista y curadora argentina con base en California, Marisa Caichiolo (Argentina, 1974).

A través de tres salas, la exposición recorre varios de los intereses de su obra que atraviesa temáticas como el género, la desigualdad, el retorno a la naturaleza y la violencia en procesos capitalistas, comerciales, como la industria textil. 

“Lugar de enunciación”, como se titula la muestra con la curaduría del crítico y ensayista Andrés Isaac Santana, es un acercamiento hacia la faceta personal de quien también es generadora de proyectos artísticos a nivel internacional. Estará disponible en el museo hasta finales de enero de 2024. 

El Museo de las Artes abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita.

WANDERLUST

Miércoles 25 de octubre a las 19:00 horas en LARVA.

Esta semana la artista mexicana Mireya Guzmán, estrena su primera obra como solista “Wanderlust”, creada a partir de su idea original y dirigido por el artista circense colombiano Silvio Vargas “Chichón”. 

Se trata de una pieza que combina el clown con malabares en cable tenso, una forma de equilibrismo similar al de la cuerda floja. Conceptualmente, la obra está inspirada en la obra visual de Leonora Carrington, la pintora surrealista inglesa radicada en México durante el siglo pasado. De ella Guzmán toma elementos como la dualidad entre la luz y las sombras, la visión del espíritu y la aparición de especies animales.

Wanderlust se presentará el miércoles 25 de octubre a las 19:00 horas en el Laboratorio de Arte Variedades. Los boletos estarán a la venta en voyalteatro.com

Jaramar

Viernes 27 de octubre 20:00 horas. Laboratorio de Arte Variedades (LARVA)

La cantautora tapatía presenta parte de sus nuevos proyectos como cantante y compositora. Celebrando 30 años de trayectoria, presentará un recorrido por toda su trayectoria, su amor por los cantos antiguos, por la música tradicional sefardí y gallega, hasta canciones personales y las de su más reciente disco “Todas las naves del mundo” que grabó con su equipo y su familia en un pequeño estudio que tiene como parte de su casa, durante la pandemia por COVID-19.

La fusión que ocurre en su música, entre la nueva canción mexicana, que tuvo su auge durante los años 80, hasta la mezcla entre varios elementos electrónicos con los cantos antiguos, es su apuesta en un espacio para la plena libertad musical. 

Jaramar Soto se presentará el viernes 27 de octubre en el Laboratorio de Arte Variedades (LARVA) a las 20:00 horas con los boletos a 120 pesos en preventa también en voyalteatro.com 

La tragedia de Romeo y Julieta

Sábado 28 y domingo 29 de octubre a las 13:00 y a las 17:00 horas. Centro Cultural El Refugio

“Romeo y Julieta”, el clásico de la literatura dramática le dio pie a la compañía de teatro tapatía Teatro Nómada para hablar sobre cómo se vive culturalmente el amor romántico heredado de ese tipo de historias donde el romance se combina con la tragedia. 

En la obra dirigida por Karla Constantini y Fernando Sakanassi, se hace un énfasis de que tanto Romeo como Julieta, interpretados por Estefanía Inti y Óscar Gutiérrez, son un par de adolescentes absolutamente hormonales y viscerales que toman decisiones en las que se les va la vida en cuestión de segundos por estar en riesgo todo el tiempo. 

La obra se presentará en cuatro funciones el sábado 28 y domingo 29 de octubre a las 13:00 y a las 17:00 horas en el Centro Cultural El Refugio, en Tlaquepaque. 

Los boletos se encuentran en  www.voyalteatro.com. Los boletos cuestan 375 pesos de entrada general y 270 pesos de preventa en internet hasta el 27 de octubre.

Información: Alejandra Carrillo
Fotos: Cortesía
Síguenos en X: @muralcom