Centennial Parklands, Mriya Resort y Sedema

Los parques urbanos son espacios públicos que no sólo resguardan la biodiversidad en las ciudades, sino que promueven la cohesión social y mejoran la calidad del medio ambiente.

La organización World Urban Parks reconoce la excelencia de estos sitios mediante el premio International Large Urban Parks Award, que evalúa cuatro aspectos: diseño y distribución, características e instalaciones, protección y participación de la comunidad, así como administración y mantenimiento.

A continuación, conoce 10 galardonados alrededor del mundo.

1

AI Ain Oasis

Emiratos Árabes Unidos

Abu Dhabi Culture

El oasis de palmeras más grande y antiguo de los Emiratos Árabes Unidos es el parque Al Ain Oasis, ubicado en la capital del país. Desde 2011, es parte del listado del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Sus mil 200 hectáreas están cubiertas por más de 147 mil palmeras de un centenar de distintas variedades, además de árboles de frutas como mangos, naranjas y plátanos. A pesar de su tamaño, su sistema de riego es tradicional y está a cargo de campesinos, que mantienen la tradición desde hace cuatro mil años, cuando los primeros pobladores del desierto se establecieron en la zona.

Por lo tanto, explorar este sistema, conocido como falaj, es una de las actividades favoritas de los visitantes. También cuenta con exhibiciones interactivas y un Eco-Centro dedicado a educar a las personas sobre las contribuciones del lugar a las prácticas agrícolas tradicionales.

Gracias a su riqueza natural, la FAO reconoce a los oasis de la ciudad de Al Ain como un importante repositorio de recursos genéticos, biodiversidad y herencia cultural.

2

Bosque de Chapultepec

México

Sedema

La Ciudad de México es hogar del parque urbano más antiguo de América: el Bosque de Chapultepec, considerado un espacio importante de recreación y convivencia para los habitantes de esta urbe.

Cada año, recibe más de 19 millones de visitantes, quienes disfrutan de una oferta de más de 200 monumentos, 49 fuentes y cuatro lagos. En total, cubre 686 hectáreas, divididas en tres secciones.

Los capitalinos lo reconocen como un pulmón de la metrópoli, pues su vegetación produce oxígeno de forma constante y brinda servicios ecosistémicos a la población, como la recarga de mantos acuíferos, lo que ayuda a evitar hundimientos. También capta y filtra agua, contribuye a regular la temperatura y reduce la contaminación sonora.

En su interior se encuentra el Zoológico de Chapultepec y el Castillo de Chapultepec, así como los museos de Antropología, Arte Moderno y Tamayo. Aparte de sus pistas para correr y gimnasios al aire libre, resalta por sus actividades, como el Jueves de Danzón, el Picnic Nocturno y el Lanchacinema.

3

Centennial Park

Australia

Centennial Parklands

En el corazón de Sidney, Australia, destaca el Centennial Park, que ofrece a los paseantes 189 hectáreas de espacios abiertos aptos para el descanso, la recreación y la educación.

Forma parte de un grupo de tres parques conocidos como Centennial Parklands, que es visitado por casi 31 millones de visitantes al año. Los otros dos son el Moore Park y el Queens Park.

Sus 11 estanques son famosos porque cubren un área de casi 26 hectáreas, que brindan un hogar a aves acuáticas y contribuyen a mitigar inundaciones porque actúan como cuenca de detención.

Con más de 100 años de historia, sus jardines son otro de sus principales atractivos, al ser de los puntos favoritos de las más de 130 especies de aves que pueden observarse en el parque.

Los niños pueden entretenerse con tres áreas de juegos infantiles, mientras que los atletas se citan en las 120 instalaciones deportivas de todo el Centennial Parklands, donde se practican 35 disciplinas, entre ellas críquet, futbol gaélico, hurling y rugby.

4

KLCC Park

Malasia

Suria KLCC

La capital de Malasia, Kuala Lumpur, tiene su propio santuario urbano: el Kuala Lumpur City Center (KLCC) Park.

Si bien es pequeño en comparación con otros parques urbanos porque sólo cubre 20 hectáreas, cuenta con varias amenidades, como áreas de juegos infantiles, fuentes sinfónicas, alberca, pista para correr y esculturas.

Con el fin de promover la biodiversidad dentro del sitio, se plantaron casi dos mil árboles y plantas que pertenecen a 74 distintas especies. Unos 40 árboles fueron trasplantados del recinto tradicional de carreras de caballos de la metrópoli asiática.

Los diseñadores se aseguraron de que fuera lo más amigable posible con el medio ambiente, por lo que su iluminación y el sistema de la fuente son ahorradores de energía, la irrigación es eficiente, el fertilizante que se emplea es orgánico y se enfatiza el reciclaje dentro del sitio.

Su gran atracción es Lake Symphony, un espectáculo que comprende dos fuentes de agua que reproducen 150 animaciones dramáticas.

5

Millennium Park

Estados Unidos

City of Chicago

En pleno centro de The Loop, el distrito financiero de Chicago, Illinois, se encuentra el Millennium Park, fundado en 1998.

Por lo menos 20 millones de personas asisten a este complejo cada año, que forma parte del Grant Park, una extensión de 129 hectáreas en esta ciudad de Estados Unidos.

Es reconocido a nivel global por su arquitectura, diseño de paisaje y esculturas, como la Cloud Gate del artista indio Anish Kapoor, que refleja las edificaciones de la urbe, y el Pabellón Jay Pritzker del arquitecto Frank Gehry, donde se llevan a cabo eventos culturales.

Aunque las actividades giran alrededor de los monumentos, los pequeños jardines del sitio agregan un espacio de naturaleza que cambia conforme pasan las estaciones en la metrópoli: florecen en primavera y están inactivas durante los meses de invierno.

En el Jardín Lurie, de casi 1.5 hectáreas, se exhiben 46 diferentes tipos de plantas primaverales, que atraen a mariposas y aves, por lo que es conocido como un oasis para los citadinos.

6

Parque Ecológico Metropolitano de León

México

Facebook Parque Ecológico Metropolitano de León

La ciudad más poblada de Guanajuato es sede de una de las áreas de esparcimiento más reconocidas a nivel internacional: el Parque Ecológico Metropolitano de León.

Cada año, da la bienvenida a más de un millón de visitantes en sus 337 hectáreas, que forman parte de un Área Natural Protegida (ANP), donde los pelicanos, garzas y gaviotas son sólo algunas de sus más de 224 especies de aves migratorias y residentes.

Si bien en este lugar se realizan múltiples actividades culturales y deportivas, como carreras atléticas y triatlones, su mayor celebración es el Festival Internacional de Globos Aerostáticos, el más grande de América Latina.

Los amantes del ejercicio al aire libre pueden recorrer sus dos pistas de poco más de siete kilómetros, aptas para corredores y ciclistas. Ya que rodean una presa, durante el trayecto se aprecia el paisaje nativo.

Paseos en lancha, restaurantes, recorridos en tren o a pie por el bosque, además de una zona para acampar convierten al recinto en un favorito de los 180 mil habitantes de León.

7

Phoenix Park

Irlanda

Phoenix Park

Ubicado en Dublín, Irlanda, el Phoenix Park es el parque público cerrado más grande de todas las capitales de Europa.

Sus 707 hectáreas están abiertas las 24 horas del día, los siete días de la semana. En esta vasta extensión de terreno se pueden encontrar la mitad de las especies de mamíferos del país y cerca del 40 por ciento de aves.

Es la sede el Zoológico de Dublín, al que asisten más de 900 mil personas al año. Sin embargo, sus animales más conocidos son los que se encuentran en libertad: los gamos europeos, cuya población en el parque asciende hasta los 600 ejemplares, aunque no son nativos de Irlanda, sino que fueron introducidos.

De hecho, el sitio se fundó en 1660 como un parque de cacería. Muchos miembros de la manada actual de gamos son descendientes de aquellos que fueron testigos de los primeros días de este espacio natural.

Los tours o recorridos en bicicleta y segway son dos de las actividades pueden disfrutar las personas, así como de la apreciación de monumentos históricos, como fuertes y jardines.

8

Provincial Park Rivierenhof

Bélgica

Romaine/Wikimedia Commons

La ciudad portuaria de Amberes, en Bélgica, es cuna del Provincial Park Rivierenhof, un parque urbano de 130 hectáreas de áreas verdes.

Los caminos de este recinto son aptos para caminantes, ciclistas y corredores. Incluso los perros son bienvenidos. También tiene instalaciones para practicar pesca, tenis, basquetbol y golf en miniatura.

Se distingue por los seis jardines que alberga, cada uno con diferentes tipos de plantas: rosas, árboles extraños, coníferas, azaleas, avellanas y nueces, y magnolias. Algunas rutas están diseñadas específicamente para disfrutar de los jardines. Los paseantes pueden descargar una app que indica el camino.

Otra característica del parque es el servicio de voluntariado que prestan los vecinos, quienes trabajan como recolectores de basura, gestores ecológicos para supervisar la vegetación o en una granja donde los niños de primaria y el público en general aprenden sobre el cuidado de los animales domésticos en establos y pastos.

9

Six Senses

Crimea

Mriya Resort

A pesar de que Six Senses es un jardín estilo japonés, no se encuentra en Japón, sino en Crimea. Se encuentra al interior del Mriya Resort & Spa, ubicado en Opolzneve.

Las seis hectáreas aprovechan su localización a un costado del Mar Negro para deleitar a sus visitantes con vistas de la naturaleza local. Su nombre, de hecho, es simbólico porque quienes entran a este jardín tienen la posibilidad de obtener placer a través de los cinco sentidos: gusto, oído, vista, olfato y tacto. Según la creencia budista, al absorber el mundo mediante todos los sentidos es posible acceder al sexto: la consciencia.

La atención al detalle es extrema. Prueba de ello es que se trajeron mil 700 piedras desde Japón para el sitio, incluida una de 32 toneladas.

Aunque el paisaje es artificial, sigue las leyes de la naturaleza, en especial en sus tres estanques que albergan carpas y tortugas, cascadas y arroyos.

Ofrece aguas termales al aire libre, ceremonias del té, masajes y sesiones de fotografía en kimono.

10

Shakespear Regional Park

Nueva Zelanda

Auckland Council

La ciudad más grande de Nueva Zelanda, Auckland, se enorgullece del Shakespear Regional Park, ubicado dentro del santuario al aire libre más visitado de este país de Oceanía.

Se encuentra en la punta de la península de Whangaparaoa, por lo que sus acantilados y miradores ofrecen vistas inigualables. También pueden observarse bosques y pastizales.

Es parte del Shakespear Open Sanctuary, un área de 500 hectáreas caracterizado por estar libre de plagas, una de las grandes amenazas para la biodiversidad de la zona, por lo que se mantiene un estricto monitoreo para evitar que ratones, conejos, comadrejas y hurones reingresen.

Cuenta con cinco corredores naturales y dos de ellos son tan extensos que se toma más de dos horas en recorrerlos. También es un lugar conocido por sus actividades acuáticas, como la pesca, el surf, el buceo y el snorkeling.

Sus tres playas brindan un lugar agradable para realizar picnics o una reunión para comer carne asada. Los vecinos del área incluso celebran la Navidad en estas bahías que pueden alojar grupos de hasta 500 personas.

Fuentes: Sitios web de los parques
Edición: Tonatiúh Rubín
Síguenos en @reformaverde

Derechos Reservados