TIRAN CUERPOS POR LA CIUDAD
La mañana del 26 de septiembre de este año aparecieron regados por las calles del área metropolitana de Monterrey una docena de cuerpos mutilados.
En hieleras y bolsas de plástico, los delincuentes dejaron los restos en lugares públicos de Apodaca, Santa Catarina, Juárez, García, Monterrey y San Nicolás.
De acuerdo con las primeras investigaciones, el móvil del múltiple crimen fue “una purga” del cártel del Noreste contra presuntos infiltrados que operaban para una banda rival.
VIOLENCIA EN LOS PENALES
Los reclusorios del Estado se convirtieron en escenario de escalofriantes hechos de sangre en la década pasada por peleas entre internos, con la anuencia de las autoridades.
En el extinto Penal del Topo Chico, en el 2016, un enfrentamiento entre reos desencadenó una barbarie donde fueron asesinados 49 reclusos, en la mayor masacre registrada hasta hoy en un centro penitenciario de México.
El Penal de Apodaca vivió otro hecho similar de violencia con un total de 44 internos muertos, y en el 2017, en Cadereyta, 22 internos perdieron la vida, incluyendo algunos abatidos por policías al intentar controlar la gresca.
EL FINAL DEL KOMBO KOLOMBIA
Justo cuando estaban en momento de mayor éxito, la carrera de los integrantes del grupo vallenato Kombo Kolombia se vio abruptamente cortada por el crimen organizado.
El 25 de enero de 2013, mientras amenizaban una fiesta en una quinta del municipio de Hidalgo, 17 miembros de la agrupación fueron levantados y localizados muertos dos días después, en Mina.
Tras varios meses de investigaciones se determinó que detrás del atroz crimen estuvo detrás el cártel de Los Zetas, que orquestó un plan para “castigar” al grupo vallenato, ya que consideraba que los había “traicionado” al tocar en sitios controlados por sus rivales, el cártel Del Golfo.
CASINO ROYALE: UNA GRAN HERIDA
PARA MONTERREY
El crimen organizado cometió el 25 de agosto de 2011 uno de los ataques más crueles en contra de civiles en México: El Casino Royale, ubicado en San Jerónimo, era incendiado por integrantes del cártel de Los Zetas que buscaban intimidar a los dueños del local que no hicieron el pago de “piso”.
Al momento del atentado, en el recinto se encontraban alrededor de 300 personas, entre clientes y empleados, de las cuales fallecieron 52.
LA MASACRE EN EL SABINO GORDO
Meses antes del ataque al Casino Royale, la delincuencia organizada ya había sembrado el terror en la vida nocturna de Monterrey, al balear a clientes y empleados que estaban dentro del Bar Sabino Gordo.
Fue la noche del 8 de julio de 2011, cuando sicarios ingresaron al local, ubicado en el cruce de Villagrán y Carlos Salazar, en el Centro de Monterrey y dispararon contra las personas que tenían a su alrededor.
El saldo del atentado fue de 21 muertos.
TORSOS TIRADOS EN CADEREYTA
La forma cruel e impune con la que opera la delincuencia organizada quedó evidenciada en Nuevo León tras el hallazgo de 49 torsos a un costado de la Carretera Libre a Reynosa, en Cadereyta, el 13 de mayo de 2012.
Fueron 43 hombres y 6 mujeres los que fueron asesinados y cuyas extremidades se encontraron en el lugar; autoridades estatales señalaron que Los Zetas fueron los autores de dicha masacre.
DIEGO SANTOY Y EL CRIMEN DE CUMBRES
El 2 de marzo de 2006, la colonia Cumbres fue el escenario de un terrible crimen que conmocionó a México: Diego Santoy Riveroll, de 21 años, irrumpió en la casa de su ex novia, Erika Peña Coss, y asesinó a sus dos hermanos menores, Erick Azur, de 7 años, y María Fernanda, de 3.
En su huida, Diego secuestró a Catalina Bautista, empleada de servicio de la familia Peña Coss y que posteriormente dejaría en libertad al verse descubierto.
El 7 de marzo de 2006, Diego Santoy fue detenido en Oaxaca cuando pretendía escapar hacia Guatemala; ya de regreso a Nuevo León, fue sentenciado a 138 años en prisión, sin embargo, sólo cumplirá una condena de 40 años tras las rejas.
Actualmente, Santoy se encuentra internado en el Penal de Cadereyta.
DR. ALFREDO BALLI: EL MÉDICO ASESINO
El nombre de Alfredo Ballí Treviño es recordado por los regiomontanos al ser parte del listado de criminales más famosos de Monterrey.
El 8 de octubre de 1959, el pasante de Medicina anestesió con pentotal sodio al joven Jesús Castillo para posteriormente descuartizarlo vivo con un bisturí.
El crimen ocurrió dentro del consultorio de Ballí, ubicado en la Calle Artículo 123 de la Colonia Talleres, pero los restos de Castillo fueron llevados por el médico a un área despoblada donde hoy se encuentra el Puente Guadalupe.
Un pastor y una vaca pinta terminaron por descubrir los restos y al asesino, quien fue sentenciado y recluido hasta 1978 en el Penal del Topo Chico.
El macabro crimen cobró fama mundial gracias a Thomas Harris, autor de la novela “El Silencio de los Inocentes”, quien reveló en 2013 que se inspiró en la personalidad de Ballí para crear a “Hannibal Lecter”.
EL CRIMEN DE LA CASA DE ARAMBERRI
El crimen de la calle Aramberri fue un asesinato doble que tuvo lugar el 5 de abril de 1933. Las víctimas fueron Antonia Lozano de Montemayor, de 54 años, y su hija Florinda Montemayor, de 19 años.
Las mujeres fueron encontradas asesinadas en su casa, ubicada en el número 1026 de la citada calle del Centro de Monterrey. Su esposo y padre, Delfino Montemayor, las encontró cuando regresó a casa de trabajar.
El caso conmocionó a los regiomontanos que, presas de una fuerte sensación de justicia, realizaron manifestaciones y presionaron a las autoridades para castigar a los responsables, que fueron fusilados al aplicarles la “Ley Fuga” en Zuazua.
La historia ha sido contada en libros y obras de teatro. El lugar donde ocurrió la tragedia está en ruinas desde hace muchos años y es un “atractivo” turístico entre la sociedad regiomontana.