Desde épocas remotas los mexicanos siempre han cantado sus corridos, algunos inventados y otros son historias reales que se puede decir que son retratos escritos de personajes, sucesos o leyendas.
Se fue “El Pantera” y se llevó la paz en la Ciudad de La Paz, Baja California Sur, así podríamos resumir el corrido: “Se Fue La Pantera”, y que el Grupo Firme lo ha hecho viral al interpretarlo.
El corrido habla de Jesús Esteban Espinoza Velázquez “El Pantera”, un lugarteniente del Cártel de Sinaloa a las ordenes del capo Dámaso López, “El Licenciado”.
El corrido fue compuesto en el 2018, por Manuel Rodelo, del Grupo Recluta, 4 años después de la muerte de “El Pantera”.
En abril del 2022, la interpretación que hizo del corrido el Grupo Firme, en la Feria de San Marcos en Aguascalientes, se volvió viral, debido a que el cantante Alfredito Olivas soltó el llanto al cantarlo a dueto con Eduin Caz.
¿Quién fue 'El Pantera'?
“El Pantera” fue un lugarteniente del Cártel de Sinaloa que mantenía controlada la plaza en La Paz, Baja California Sur.
Jesús Esteban Espinoza Velázquez de acuerdo con archivos periodísticos, era originario de El Dorado, localidad cercana a Culiacán, Sinaloa y desde joven se enroló en las redes del narcotráfico.
Le apodaban “El Pantera”, porque el capo en las cachas de su pistola traía una imagen de la Pantera Rosa.
En pocos años se convirtió en lugarteniente del capo Dámaso López Núñez, “El Licenciado”, quien lo envió a Baja California Sur y en donde controlaba todo, presuntamente incluso hasta a las autoridades.
La noche del jueves 31 de julio del 2014, “El Pantera” y sus escoltas fueron emboscados, en la Carretera que une La Paz con San José de los Planes.

De acuerdo con archivos periodísticos, fue una “lluvia” de balazos que recibió el auto de “El Pantera”.
Información de la Procuraduría General de Justicia de ese Estado, informó ese día que uno de los fallecidos era Jesús Esteban Espinoza Velázquez, “El Pantera”, de entre 25 y 35 años.
Los otros dos fueron Alberto Montero Lizárraga, de 36 años, originario de Mazatlán; y Jorge Enrique Urquiza Portillo, de entre 30 y 35 años, al parecer de Navolato, eran escoltas de “El Pantera”.
La fiscalía de Baja California Sur, destacó que los 3 fueron asesinados con al menos cinco armas de fuego de diferentes calibres.
Los peritos localizaron más de 40 casquillos de armas de alto poder.

Ese día La Paz, perdió la paz
Por años la ciudad de La Paz, Baja California Sur, vivió ajena al terror del narcotráfico, pero esa noche del 31 de julio de 2014, la marcan como el día en que se terminó la paz.
Tras la ejecución de “El Pantera”, estalló la guerra entre los cárteles por el control de la plaza.
Según archivos policiacos y periodísticos, Espinoza Velázquez mantuvo el control de esta ciudad.
Tras su muerte, Baja California Sur ha sido escenario de pugnas entre grupos dedicados al narcotráfico, hasta el grado de que la ciudad fue tomada por las fuerzas federales.
Información: Claudio Magallanes
Fotos: Archivo
Síguenos en X @muralcom