
Un homenaje al legado cultural de nuestro País vivieron los invitados a la presentación de la campaña “Salvemos la Pirámide de la Serpiente Emplumada”, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Como presidenta del Patronato del INAH, creado en 2019, Altagracia Gómez mostró los avances y resultados de los esfuerzos para salvaguardar el tercer edificio de mayor envergadura de la zona arqueológica de Teotihuacán.


“Afortunadamente, ya contamos con el apoyo de un grupo de empresas mexicanas, pero con ésta queremos hacer una recaudación masiva y difundir la causa, para que la gente conozca, cuide y mantenga su patrimonio”, explicó la empresaria tapatía.
Con los salones, patios y jardines del Castillo de Chapultepec como escenario, los invitados a la presentación de la campaña “Salvemos la Pirámide de la Serpiente Emplumada” fueron recibidos al ritmo de diferentes temas del folclor nacional, interpretados por una orquesta filarmónica.
“Desde que llegas, todo se ve espectacular, muchos hemos venido de turistas durante el día, pero de noche es otra cosa; luego la música, se siente una atmósfera increíble, mágica”, expresó la diseñadora Michelle Torres, quien usó un vestido de su marca para la ocasión.
Ya casi se concluye el proyecto ejecutivo y se empezará la obra en la segunda semana de noviembre; se estima que en 10 meses terminará su construcción”.
ALTAGRACIA GÓMEZ, presidenta del Patronato del INAH


Después de siete años de no presentar una colección en la Ciudad de México, el creativo Ricardo Seco creó “Quetzalcóatl Rocks”, integrada por cerca de 40 prendas y calzado, además de mercancía a beneficio de “Salvemos la Pirámide de la Serpiente Emplumada” .
“Es mi interpretación de esta deidad para las nuevas generaciones, pensé en un Dios divertido y actual que se sabe comunicar con los jóvenes; usé piedra volcánica, obsidiana, plumas, print de serpiente y de cocodrilo, piel, seda y algodón”, platicó el diseñador.
+ Conoce más
+ En 2016, el INAH creó un grupo técnico integrado por arqueólogos para impulsar el proyecto de protección de la fachada poniente de la Pirámide de la Serpiente Emplumada.
+ Para recaudar los recursos, en 2019 crearon el primer Patronato del INAH, con la empresaria tapatía Altagracia Gómez como presidenta.
+ Luego de un concurso internacionalcon 113 solicitudes de Italia, Japón, Brasil y México, en septiembre de 2020, dieron a conocer que el proyecto del Estudio Dos Puntos Arquitectura fue el ganador.
+ Es una techumbre de ETFE (Etileno TetraFluoroEtileno) que cubrirá una superficie de 700 metros cuadrados para proteger del sol, la lluvia y el granizo el monumento teotihuacano, además de controlar la humedad y disminuir la velocidad del viento y evitar erosiones.
+ El también llamado Templo Viejo de Quetzalcóatl se erigió en el siglo 3 de nuestra era y en diciembre cumplirá 36 años en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.


Estamos reunidos hoy para sumar esfuerzos para el rescate del templo de Quetzalcóatl, queremos que nuestra historia esté viva para las generaciones siguientes”.
RODRIGO MOHENO, filántropo
Soy mexicana de corazón, ya llevo 22 años aquí; es típico que cuando mis amigos vienen a México, los llevo a Teotihuacán, ya es como mi tercera casa”.
XUXU, conductora
+ Súmate a ayudar
Conducido por Aarón Díaz, luego del desfile, el evento concluyó con la transmisión del video oficial de la campaña “Salvemos la Pirámide de la Serpiente Emplumada” que tiene como objetivo recaudar 56 millones de pesos para la construcción y mantenimiento de una techumbre de 700 metros cuadrados.
Si quieres saber más, ingresa a la página web www.patronatoinah.mx en la que podrás hacer donaciones desde los 20 pesos y leer sobre el deterioro y la relevancia de este monumento teotihuacano.
Apuesta Ricardo Seco por la libertad

