CULTURAL
Christmas at Live Gardens a Magical Village
Vive la magia de la temporada navideña en la villa con deliciosa comida, actividades familiares, Santa’s playground, música y villancicos, tren, rueda de la fortuna, snacks, fotos memorables, shows en vivo y más sorpresas para toda la familia.
Dónde: Live Gardens
$177
De 14:00 a 23:00 hrs.
Hasta el 30 de diciembre

MacroNavidad
Disfruta de la magia y el espíritu de la Navidad con la pista de hielo, un tobogán, trén navideño, espectáculos infantiles, conciertos, un bosque iluminado, la casa de Santa Claus y muchas sorpresas más.
Dónde: Macroplaza
Del miércoles 29 de noviembre al domingo 7 de enero
De 12:00 a 21:00 hrs.
Entrada libre 

Luztopía
En esta nueva edición: “Navidad en Hollywood”, el Festival consta de un paseo artístico con más de 200 figuras iluminadas, foto con Santa y Grinch, castillo multimedia, muro de los deseos, trineo y otras atracciones interactivas, que le dan vida a un espacio fantástico lleno de música, color, sabor y comunidad.
Dónde: Parque Fundidora
Hasta el 7 de enero del 2024.
De 17:00 a 23:00 hrs.
$125 a $160

Animales del noreste
Los primeros pobladores de la región eran nómadas recolectores y la cacería era muy importante para su supervivencia, ven a jugar y conocer dónde habitaban y cuáles eran las especies que ponían a prueba a los cazadores norestenses.
Dónde: Sala Antiguo Noreste Museo del Noreste
Viernes 22
Sábado 23
Domingo 24
De 10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre

¿Quién fue Diego Rivera?
Celebrarán el natalicio de uno de los más grandes artistas y muralistas mexicanos, Diego Rivera quien nació en el 8 de diciembre de 1886 en Guanajuato,  ven a conocer aspectos de su vida y obra que lo convirtieron en uno de los artistas más sobresalientes en el Siglo XX.
Dónde: Sala Siglo XX
Museo de Historia Mexicana
Viernes 22
Sábado 23
Domingo 24
De 10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre

DIVERSIÓN
Topgolf
Un lugar divertido para salir en familia o con amigos, bahías para jugar golf, deliciosos platillos y bebidas. No se necesita saber de golf. Reservaciones: (81) 1548 1001.
Viernes y sábado de 10:00 am a 02:00 am
Domingo de 10:00 am a 12:00 am
Desde $600 la hora.
Av. Morones Prieto #100, San Pedro Garza García.

CINETECA
Hojas de Otoño

Ansa es soltera y vive en Helsinki. Trabaja con un contrato de cero horas en un supermercado, abasteciendo los estantes; luego clasifica el plástico reciclable. Una noche se encuentra accidentalmente con el igualmente solitario trabajador Holappa, un alcohólico. Contra todo pronóstico y malentendidos, intentan construir una relación. Como resultado, Holappa logra controlar su adicción al alcohol.
Dónde: Sala 1, Cineteca
Viernes 22
16:00 hrs. 
Entrada libre 

Monster
Cuando su joven hijo Minato empieza a comportarse de forma extraña, su madre siente que algo va mal. Al descubrir que el responsable de todo ello es un profesor, irrumpe en la escuela exigiendo saber qué está pasando. Pero a medida que la historia se desarrolla a través de los ojos de la madre, el profesor y el niño, la verdad va saliendo a la luz, poco a poco.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Viernes 22
16:00 hrs.
Entrada libre 

Un lugar llamado Música
Documental que narra el viaje musical entre el músico mexicano wixárika Daniel Medina y el compositor estadounidense Philip Glass.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Viernes 22
18:30 hrs.
Entrada libre 

Sobreviven
Un trabajador encuentra casualmente unas gafas que permiten ver a las personas tal y como son. Gracias a ellas descubrirá que importantes personajes de la vida política y social son en realidad extraterrestres. Durante su particular cruzada podrá observar cómo estos alienígenas han ido sembrando el mundo de mensajes subliminales con los que pretenden convertir a los hombres en una raza de esclavos.
Dónde: Sala 3, Cineteca
Viernes 22
20:00 hrs.
Entrada libre 

Perdidos en la noche
Paloma, profesora y activista, protesta contra la industria minera local. Poco después, desaparece sin dejar rastro. Cinco años después, su hijo Emiliano busca al culpable. El joven de 20 años tiene un gran sentido de la justicia. Debido a la incompetencia del sistema judicial, él se toma la justicia por su mano. Una nota lo lleva a la casa de verano de la rica y excéntrica familia Aldama. El clan está encabezado por la destacada matriarca Carmen Aldama. En busca de la verdad, Emiliano se sumerge en un mundo oscuro lleno de secretos, mentiras y venganzas.
Dónde: Sala 1, Cineteca
Viernes 22
21:00 hrs.
Entrada libre 

Festival de Popeye el Marino
Selección de ocho de los mejores cortometrajes protagonizados por Popeye el Marino, creado por E.C. Segar en 1929 y llevado al cine por Max Fleischer en los años 30.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Sábado 23
14:00 hrs.
Entrada libre

Maestro
Biopic sobre el legendario Leonard Bernstein, compositor, pianista y director de orquesta estadounidense.
Dónde: Sala 1, Cineteca
Sábado 23
16:00 hrs.
Entrada libre

Las Bestias
Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.
Dónde: Sala 2, Cineteca
Sábado 23
18:30 hrs.
Entrada libre

La Sociedad de la Nieve
En 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobreviven al accidente. Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, se ven obligados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida… Basada en “La sociedad de la nieve”, de Pablo Vierci.
Dónde: Sala 1, Cineteca
Sábado 23
18:30 hrs.
Entrada libre

La Evolución del Automóvil
La transformación del automóvil que tras décadas ha evolucionado como herramienta de trabajo y transporte para la sociedad desde 1902, se exhiben 70 autos (antiguos, clásicos y de colección), una zona dedicada al automovilismo deportivo de la Ciudad de Monterrey, en la que se muestra un auto de ¼ milla, un dragster de los 70, autos monoplaza de la indy light, biografías de pilotos pioneros del automovilismo deportivo, además de una maqueta de ferrocarril de la Asociación Club Amigos del Ferrocarril.
Dónde: Museo de Autos y del Transporte de Monterrey A.C.
Exposición permanente
Miércoles a domingo de 10:00 17:00 hrs.
$20; menores de 12 años entrada libre acompañados de un adulto.

Bodies Cuerpos Humanos Reales
Exposición que permite ver el cuerpo humano para entender la salud y fisiología, y educar al público sobre el funcionamiento interno, mostrar las consecuencias físicas de la mala o buena salud en sus diferentes estilos de vida como los estragos causados por enfermedades como el cáncer de próstata, de tiroides o hepatitis.
Dónde: Galerías Monterrey
Hasta el 29 de febrero
De las 13:00 a 21:00 hrs.
$90 a $175

La consistencia del souvenir
Como “túnel del tiempo” evoca en su reflexión sobre las memorias familiares y sociales de México de la clase media de los años 70 y 80, el artista Salvador Díaz exhibe mediante 40 pinturas e instalación, e imita la calidad de las imágenes tomadas por cámaras analógicas e instantáneas para brindar al espectador una sensación vintage, o cuadros con intervenciones a notas de periódicos de circulación local y nacional como ejemplo de la realidad.
Lunes a domingo, excepto los martes, de 10:00 a 18:00 horas.
Entrada libre. Hasta mayo del 2024.

Marco
El Museo de Arte Contemporáneo, en el recinto diseñado por Ricardo Legorreta, y su monumental escultura La Paloma, creada por Juan Soriano, son ya un ícono de Monterrey.
Exposiciones temporales: 

En el Jardín
Analizar la metodología de familias y empresas mexicanas al coleccionar arte, desde siglo 20 hasta la actualidad, así como los espacios verdes, su historia y ecología, se exhiben mediante 135 obras, entre pintura, escultura, cerámica, fotografía, acuarela, dibujo, collage, y video instalación de 89 artistas modernos y contemporáneos como Tina Modotti, Iván Argote, Abraham Cruzvillegas, Pipilotti Rist, Danh Vö, Anri Sala, John Baldessari, Ansel Adams, Joseph Beuys, William Kentridge, Man Ray, entre otros. La expo se divide en núcleos temáticos: Terrenos baldíos, Jardín, Cartografía y Matemáticas, Naturaleza, Paisaje y Borde.
Hasta el domingo 3 de marzo del 2024.

Ecos de lo Eterno: un viaje de la modernidad hacia lo contemporáneo
Grandes artistas del siglo 20 y 21 como Pablo Picasso, Marc Chagall, Leonora Carrington, Marcel Duchamp, Miguel Covarrubias, Juan O’Gorman, José Clemente Orozco, Roberto Matta, Mathias Goeritz, Vicente Rojo, Pedro Friedeberg, Francis Alÿs y Gabriel Orozco, expresan y trazan en 140 obras, entre pintura, escultura, cerámica, acuarela, dibujo, mobiliario y gouache, la evolución artística de los últimos tiempos para comprender las propuestas actuales y su genealogía con el pasado.
Hasta el 7 de enero del 2024.

Damián Ortega Pico y Elote
La idea de un sistema, su composición en fragmentos y conjugando tradición, industrialización y globalización, son los elementos que el artista capitalino exhibe mediante 60 piezas en su primera retrospectiva en México.
Hasta el 11 de febrero.
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Miércoles
10:00 a 20:00 hrs.
Lunes cerrados
$60 y $90
Miércoles y domingo
Entrada libre

Papalote Museo del Niño Monterrey
Talleres y actividades en donde los menores aprenderán sobre la flora y fauna de NL, descubrir cómo funciona el planeta; saber cómo cuidarlo a través de la ciencia, liderar una aventura acuática y descubrir tesoros marinos.
Parque Fundidora
Martes a domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Museo, $100
Proyección IMAX, $50
Museo + Proyección, $130

3museos
Los museos de Historia Mexicana y del Noreste, a los lados del Paseo Santa Lucía, invitan a conocer el pasado del País y de la región.
Exposición permanente:

David Alfaro Siqueiros La Construcción de lo Público
De los acervos del Centro de Investigación y Documentación Siqueiros, la exposición muestra un panorama de los
procedimientos constructivos, del estudio y del uso de la geometría que desarrolló el muralista para crear espacios pictóricos de carácter cinético y dinámico.
Hasta el 28 de enero.  

Sala Marfiles
La muestra incluye obras de marfil de carácter religioso en forma de arcángeles, Cristos, vírgenes, santos y un oratorio.
Dónde: Museo de Historia Mexicana
Martes y domingo
10:00 a 20:00 hrs.
Miércoles a sábado
10:00 a 18:00 hrs.
Entrada libre

Museo Metropolitano de Monterrey
Martes a Domingo
10:00 a 18:00 hrs.
Gratuito

La Casa de Liderazgo Humanista
Fue el espacio de descanso y convivencia de la familia de Eugenio Garza Sada, uno de los líderes más relevantes que ha tenido México. A través de La Casa podrás conocer los principios y valores de líderes humanistas mexicanos que contribuyeron en la creación de una mejor sociedad.
Jueves a domingo
12:00 a 18:00 hrs.
$50 y $100

Horno3
El antiguo corazón de la Maestranza, símbolo de Monterrey, es hoy un recinto que transporta al visitante a la ardiente elaboración del acero.
Martes a jueves
11:00 a 18:00 hrs.
Viernes a domingos
12:00 a 19:00 hrs.
$120 y $150
Más información vía WhatsApp: 81 3158 6555

Museo Arquidiocesano de Arte Sacro
Este bello espacio a un costado de la Basílica del Roble exhibe joyas de la devoción religiosa.
Martes a domingo
10:00 a 17:45 hrs.
Entrada libre

MIJU (Museo Interactivo del Juguete del Tío Temo)
Peculiar espacio conformado por un coleccionista insólito que ha reunido a lo largo de los años juguetes que marcaron a generaciones.
Dónde: Plaza Fiesta San Agustín
Martes a domingo
11:30 a 18:30 hrs.
$100

Conarte

Centro de las Artes:
Las antiguas naves de Fundidora son hoy áreas de exhibición de arte contemporáneo y de proyección de filmes que no se encuentran en las salas comerciales.
Expos temporales:
Hasta que los cantos broten
La Colección Jumex: Bonding. Selección de Videos de Patricia Marshall

Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía
El gusto por la foto del pintor, escultor y ceramista oaxaqueño que convirtió en obras con sus trazos y colores, autorretratos, retratos, imágenes obsequiadas que abordan la lucha contra el maíz transgénico, la vida de las muxes, el levantamiento zapatista, expresan mediante 470 imágenes la apasionada y diversa colección, “Lu’ Biaani”, palabras zapoteca, que en español significan “ojo de luz”.
Centro de las Artes
Hasta el 14 de enero de 2024.
Lunes a domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
Entrada libre.

Pinacoteca
Ubicada en el ala norte del Colegio Civil, este recinto exhibe lo mejor y más representativo del arte nuevoleonés.
Exposiciones temporales.

Casa de la Cultura
La antigua Estación del Golfo situada en Avenida Colón fue el primer espacio cultural del Gobierno del Estado en el que se realizan actividades culturales y hay un museo dedicado al ferrocarril.
Exposiciones temporales:
Museo de la Estación del Golfo
El sabor del viaje. Memoria y gastronomía ferroviaria

Niños Conarte
Esta antigua nave del Parque Fundidora está dedicada a talleres y actividades culturales para menores de edad.
Martes a domingo
9:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre

Museo Estatal de Culturas Populares
Un espacio de reconocimiento de la diversidad e identidad cultural de las comunidades y sus expresiones para contribuir a la sensibilización, diálogo y aprendizaje de las culturas populares de Nuevo León, México y diversas regiones del mundo.
Miércoles a domingo
12:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre 

LabNL
En el Palacio Federal, emblemático edificio de Monterrey, se realizan los proyectos más innovadores en favor de la ciudadanía.
Martes a viernes
14:00 a 21:00 hrs.
Sábados
11:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre

CINE

Para ver recomendaciones de los críticos de La Veo o No La Veo, da click aquí.