
Algunos animales aún trabajan en México cargando objetos y/o personas, en espectáculos de entretenimiento, granjas, así como en otras industrias.
Con el fin de ayudarlos a que sus vidas sean más tranquilas y en libertad, los siguientes santuarios se dedican a rescatar a este tipo de fauna, al igual que ejemplares abandonados o en situación de maltrato.
Si alguien desea apoyar sus actividades, en general puede realizar donaciones, voluntariado o visitándolos para convivir con los animalitos.
Burrolandia México
Estado de México

Antes de ser rescatados por Burrolandia México, algunos de estos burritos mexicanos tenían que trabajar como animales de carga. Ahora viven en libertad disfrutando la compañía de otros miembros de su especie e incluso se reproducen entre ellos, pues un objetivo de esta institución es salvarlos de la extinción.
Acepta donativos en efectivo y en especie. Quienes los apadrinen reciben mensualmente fotos y videos de sus ahijados. Asimismo, es posible conocerlos en visitas guiadas para darles de comer, acariciarlos y jugar con ellos.
Cuacolandia
Puebla

Con la misión de rescatar equinos como burros, caballos y mulas de situaciones de explotación laboral, Cuacolandia les ofrece un hogar donde no tienen que trabajar cargando objetos o en ferias, por ejemplo. Simplemente viven en libertad.
Se puede ayudarlos a través de donaciones en efectivo o en especie. En algunas fechas se abre la posibilidad de hacer voluntariado con actividades de baño y cepillado de cuacos, alimentarlos, limpiar sus corrales y pasear a su lado.
Granja "La Esperanza"
Tlaxcala

Casi 170 burritos mexicanos son parte del Centro de Cuidado y Bienestar del Burro de Granja “La Esperanza”, cuyo objetivo en proteger y asistir en la repoblación de estos animales rescatados del abandono o de situaciones de maltrato.
Quienes los visitan pueden realizar caminatas con ellos, disfrutar una barbacoa con salsa de chinicuil (gusano de maguey) y adquirir leche de burra, así como jabones artesanales creados con dicho lácteo. Todo lo anterior ayuda a recaudar fondos para el sitio.
Granjita TyH
Estado de México

Hace 10 años, Granjita TyH comenzó a ayudar a animales de granja, como cerdos, gallinas y vacas porque su creencia es que todos deben ser tratados con amor y respeto sin importar su especie. Es un santuario antiespecista, así que aboga por acabar con la explotación de la fauna para el beneficio de los humanos.
Madrinas y padrinos pueden sumarse al proyecto mediante donaciones mensuales y en especie. También se ofrecen productos a la venta y existe la posibilidad de llevar a cabo voluntariados en fechas específicas.
Tierra de Animales
Quintana Roo

Alrededor de 500 ejemplares de distintas especies han sido rescatados por este santuario ecológico encontrado a las afueras de Cancún. Caballos, cabras, cerdos, guajolotes y otras especies rescatados de diversas industrias viven en Tierra de Animales.
Se pueden realizar donaciones desde 10 pesos y cuenta con un programa de voluntariado para ayudar en la tareas diarias. Es posible hacerlo sólo los sábados o de larga estancia, para lo cual se alojan en el sitio a los voluntarios amantes de estar en compañía de animalitos.
Fuentes: sitios web de los santuarios
Edición: Tonatiúh Rubín
Síguenos en @reformaverde