
Bajo la premisa de que el juego es una gran herramienta en los procesos de aprendizaje, el Papalote Museo del Niño abrió sus puertas en 1993, y, desde entonces, ha sido el detonante de un sinfín de experiencias para miles de pequeños y las familias mexicanas.
Por ello, en su trigésimo aniversario, miembros del Patronato del Papalote Museo del Niño, directivos e invitados especiales de este proyecto convivieron en una velada para festejar este importe logro, y, al mismo tiempo, para pasar una instante memorable con múltiples actividades lúdicas.

“Nuestro principal legado es que sigamos siendo el museo favorito; también, un referente en el ámbito educativo y que continuemos como un espacio en donde los chicos vienen a jugar”, mencionó la directora general del Papalote Museo del Niño, Dolores Beistegui.
“Queremos que entiendan que aprender no tiene que ser aburrido, la curiosidad es su mejor aliado, pues si son pequeños curiosos se convertirán en adultos fantásticos”.


Seguiremos creando historias maravillosas para los niños y sus familias”.
Dolores Beistegui, directora general del Papalote Museo del Niño


En esta noche de aniversario del Papalote Museo del Niño, previo a la cena por la celebración, los presentes disfrutaron de un coctel en las instalaciones del recinto, durante el cual también fueron partícipes de distintas dinámicas interactivas, como boliche, tiro al blanco, jenga gigante, entre otras.
Además de las actividades y conversaciones, este espacio de aprendizaje se convirtió en la oportunidad idónea para entretenerse y reír sin parar.
“Creo que es algo que nació con una gran visión, hoy sigue como un instrumento útil y actualizado, para la formación moderna en la infancia, pero no sólo ellos, sino que también los papás nos instruimos, y los abuelos aun más”, platicó Daniel Goñi, notario público.
Treinta años son muchos y muy pocos; se han colocado en el imaginario de mexicanos, niños, adolescentes y jóvenes, pero también de las familias, de una forma especial”.
Bruno Newman, empresario
Por otro lado, en el inicio de este encuentro, los asistentes fueron recibidos por algunos integrantes del consejo y del equipo de trabajo, a quienes felicitaron por este aniversario del Papalote Museo del Niño y lo alcanzado hasta esta etapa.
“Me involucré cuando inició esto, soy el único que queda de aquel entonces; me ha tocado pasar tanto por buenas y malas, incluso, presidí la institución cinco años. Aquí, la sufrimos, pero los niños se gozan y aprenden”, expresó Héctor Hernández-Pons, miembro del consejo directivo del Papalote Museo del Niño.
“El objetivo es seguir dando la enseñanza a más y llevar esta experiencia a gente que vive en zonas rurales, traerla para que se vaya con un bonito recuerdo, pero además, continuar por muchos más años”.


La idea es que la educación sea lo principal en México, esto, como sabemos, se enfoca en eso; creo que es un impacto enorme que tenemos que seguir apoyando”.
Paola Amodío, integrante del consejo directivo del recinto



+ Los festejos por el trigésimo aniversario han incluido la publicación del libro ‘Papalote: un Cumpleaños Fantástico’, convivencias con los ‘cuates’ y, por supuesto, con los niños y sus familias.
+ Del aniversario del Papalote Museo del Niño
Es una emoción especial, creo que fue el primer museo que rompió el tabú de no tocar o estar alejado de las piezas, aquí todo es interactivo y los niños se sienten libres”.
Víctor Legorreta, arquitecto y codirector del proyecto arquitectónico del espacio cultural
+ Así se ha vivido el aniversario del Papalote Museo del Niño
Sello auténtico en el Papalote Museo del Niño
A continuación, algunos datos históricos de este espacio cultural.
+Más de 400 mil visitantes, al menos, tuvo este museo en 2022.
+El 5 de noviembre de 1993 fue el día de la inauguración del recinto.
+Existen dos exhibiciones que no se han movido desde que nació el proyecto: ‘Árbol Ramón’ y ‘Máquina de Energía’.
+En 2016, ampliaron y remodelaron sus instalaciones en su totalidad.
