Las alertas ambientales son emitidas cuando en diversas estaciones del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental proyectan exceso de párticulas PM10 o PM2.5, siendo éstas grandes concentraciones de partículas dañinas para la salud.
PRIMERA ALERTA: 18 DE ENERO
El día 18 de Enero la Secretaría de Medio Ambiente estatal emitió la primera alertaambiental del año.
SEGUNDA ALERTA: 15 DE FEBRERO
La segunda Alerta Ambiental del 2023 se dio el día que Félix Arratia fue nombrado Secretario de Medio Ambiente estatal.
TERCERA ALERTA: 28 DE FEBRERO
En el mismo mes de febrero, el Estado emitió la tercera alertaambiental por contaminación. La segunda de Félix Arratia como titular de la Secretaría del Medio Ambiente.
CUARTA ALERTA: 11 DE MARZO
QUINTA ALERTA: 24 DE MARZO
SEXTA ALERTA: 30 DE MARZO
La Secretaría de Medio Ambiente estatal atribuyó la sexta Alerta Ambietal del 2023 a emisiones de la Refinería de Pemex en Cadereyta.
SÉPTIMA ALERTA: 4 DE ABRIL
OCTAVA ALERTA: 13 DE JUNIO
La Secretaría de Medio Ambiente estatal emitió este miércoles una nueva AlertaAmbiental, la octava del año, derivada de altas concentraciones de partículas PM10, y en espera también del aumento en ozono.
En un comunicado, la dependencia reporta calidad de aire “extremadamente mala” en la estación de Santa Catarina y “mala” en 11 de las 14 estaciones restantes del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental.
“Las altas concentraciones de ozono se originan por los óxidos de nitrógeno, los cuales en su mayoría provienen de alta contaminación de vehículos”, señaló la Secretaría.
“Exhortamos a los municipios a ejercer sus facultades en materia de contaminantes en el sector de las fuentes de área, y sobre todo a detener a los vehículos ostensiblemente contaminantes”.
En la fase de Alerta se pide a la industria implementar sus protocolos de reducción de emisiones, lo mismo a las constructoras y pedreras, pero sin detener sus actividades.
NOVENA ALERTA: 19 DE OCTUBRE
DÉCIMA ALERTA: 17 DE NOVIEMBRE
El Gobierno estatal activó la décima Alerta Ambiental en lo que va del año ante los altos niveles de contaminación registrados durante la mañana del 17 de Noviembre.
La Secretaría de Medio Ambiente atribuyó la contaminación a la inversión térmica por la próxima entrada del Frente Frío #10 y a las emisiones generadas por la Refinería de Cadereyta.