Con la diversidad de los colores como protagonistas, el programa “México Bien Hecho”, creado por Comex y la asociación civil Blue Women Pink Men, celebró la recuperación de 100 canchas en el País.
Luego de cinco años de colaboración, presentaron los resultados del impacto de esta alianza, la cual tiene como objetivo restaurar el tejido social a través de la promoción de la actividad física y la equidad de género en el deporte.
Hecha por una consultora especializada, la evaluación se desarrolló en 13 ciudades de la República con mínimo dos espacios intervenidos, en la cual se realizó en un total de 2 mil 600 encuestas, ofreciendo un 90 por ciento de fidelidad en sus resultados.
Paola Kuri, Mai Hernández y Rubén Kuri
Los artistas y el equipo de trabajo hacemos una inmersión en la comunidad, entendemos lo que pasa ahí y así es como usamos los colores y diseños específicos para lograr la unión e identificación de las personas”.
Daniel Ríos
El artista YosoyBuque trabajó en el diseño y colores de las canchas.
Entre los resultados del programa “México Bien Hecho”, creado por Comex y la asociación civil Blue Women Pink Men, está la aprobación del 55 por ciento de los jóvenes, un aumento del 25 en el uso de las instalaciones y el 35 de mejoría en la percepción de la seguridad, promoviendo también la prevención del delito, además de la participación de las mujeres.
Claudia Contreras
Rescatamos espacios y comunidades a favor del deporte, la inclusión, dignidad y seguridad; tenemos resultados claros”.
Paola Kuri
En Ecatepec, incrementó un 39 por ciento, 95 en Iztapalapa y 92 en la Miguel Hidalgo; siendo realistas, las niñas y niños no hacen distinción de género en los deportes, las ideas convencionales se las inculcan los adultos”.
Paloma Palacios
Luego de los discursos, moderados por el actor y conductor Roberto Carlo, los asistentes al programa “México Bien Hecho”, creado por Comex y la asociación civil Blue Women Pink Men, en el Jardín Pushkin, pasaron al corte de listón del espacio pintado, para después tomarse fotos y jugar con el balón un rato.
Erika Zaba, Jorge Aranda, Roberto Carlo y Daniela Ibáñez
Rebeca Landa
En cifras
68,000 METROS CUADRADOS recuperados
47,000 LITROS de pintura usados
100 CANCHAS intervenidas
96 ARTISTAS involucrados
Este proyecto cumple con dos Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU: el 5, sobre la igualdad de género, y el 17, respecto a las alianzas para lograr los objetivos.
Impulsora del futbol femenil y luchadora incansable por la equidad de género, Paola 'Wera' Kuri es un claro ejemplo de que no existe sueño inalcanzable