INFRAESTRUCTURA CULTURAL
Tarea pendiente
Este 2024, en la recta final del sexenio, diversos proyectos de infraestructura cultural en la Ciudad de México están pendientes de concluir, ya sea por atrasos, trabas administrativas o abandono.
Algunas obras, como las del megaproyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, son desarrollos de la Administración actual cuyo término se prometió, inicialmente, para el año que acaba.
Otras, como el Polyforum Siqueiros y el Cine Ópera, son inmuebles culturales con años de inactividad y deterioro que, por distintas razones, no han podido reabrir sus puertas al público.
Enlistamos aquí ocho pendientes que las autoridades culturales federales y locales en turno no han podido resolver todavía y que podrían heredarse al siguiente Gobierno.
CHAPULTEPEC, NATURALEZA Y CULTURA
Luego de tres años consecutivos de haber acaparado una cuarta parte del presupuesto total de la Secretaría de Cultura federal, el megaproyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, presenta dos obras con atraso, una pendiente y una que se quedó trunca.
En la Cuarta Sección del bosque, tanto la nueve sede de la Cineteca Nacional, como la Bodega Nacional de Arte, un inmueble que dará servicio a todos los museos de la ciudad y será la nueva sede del Cencropam, tuvieron que retrasar su inauguración al primer trimestre del 2024.
Paralelamente, el Jardín Escénico, foro al aire libre ubicado a un costado del Auditorio Nacional, en el predio que era un estacionamiento, seguirá en obras durante el primer semestre del año.
Tras la oposición de vecinos y frenada por amparos de organizaciones ciudadanas y ambientales, el Pabellón Mexicano Contemporáneo, que se ubicaría en el Jardín Botánico, quedó solo como proyecto.




CENTRO SCOP
Recientemente declarado Monumento Artístico por su representatividad arquitectónica, el Centro SCOP actualmente se encuentra en obras para resguardar y restaurar sus emblemáticos murales.
A través de un complejo proceso, la firma CAV, Diseño e Ingeniería, trabaja para separar cada uno de los murales de los edificios del complejo, que acarrean daños desde el sismo de 1985 y que fueron desalojados por los del 2017.

Una vez concluida esta etapa, los murales serán exhibidos, ahí mismo, en el nuevo Parque del Muralismo Mexicano, un proyecto que todavía no se da a conocer y del que desconfían académicos, vecinos y herederos de los artistas.
El arquitecto Enrique Norten, parte de uno de los equipos que licitaron para realizar el proyecto ejecutivo de este nuevo espacio, se retiró porque consideró inviable llevarlo a cabo con las condiciones estipuladas, especialmente por el corto tiempo.

MARQUÉS DEL APARTADO
El Palacio del Marqués del Apartado, donde el sexenio pasado se proyectó un fallido proyecto denominado “Museo de Museos”, sigue en el centro de una controversia legal.
Previsto como uno de los proyectos estrella de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, el recinto ubicado en República de Argentina 12 nunca terminó de ser rehabilitado para su uso.
La museografía, no obstante, fue concluida por la asociación civil Puerto Cultura, pero jamás fue utilizada, motivo por el cual fue inhabilitada por 10 años la exsecretaria de Cultura María Cristina García Cepeda y dos altos funcionarios más.
El mes pasado, la Secretaría de Cultura anunció que procederá legalmente en contra de las empresas que intervinieron el inmueble, puesto que no concretaron sus contratos y alteraron su arquitectura sin autorización del INAH.

POLYFORUM SIQUEIROS
Largamente aquejado por la falta de recursos para su mantenimiento, el Polyforum Siqueiros sigue operando a medias, apenas como espacio en renta para eventos y grabaciones, y sin que puedan contemplarse sus murales.
El inmueble, que resguarda una de las obras más importantes del David Alfaro Siqueiros, fue declarado Patrimonio Cultural Urbano en 2014, pero sin que esto lo haya beneficiado económicamente.
Los herederos de Manuel Suárez y Suárez, empresario y mecenas que fue dueño del edificio, han barajado diversos proyectos para allegarse recursos, pero han entrado en pugna con el INBAL por su conservación.

En el 2017, parecía que esto llegaba a su fin cuando el Gobierno de la Ciudad de México creó un fideicomiso para su protección y autorizó a los Suárez construir una torre de 48 pisos en el mismo predio para financiar la conservación de las obras.
El proyecto, todavía sin realizarse cinco años después, ha traído preocupación en los vecinos por la escasez de agua.

CINE ÓPERA
Una joya art déco con una historia de 70 años, el Cine Ópera de la colonia San Rafael permanece en abandono desde 1998.
Aunque autoridades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México han afirmado que su estructura se encuentra mayormente en buen estado, en los últimos años ha registrado desprendimientos que han alertado a vecinos y a una parroquia colindante.




En el 2019, un año antes de dejar su cargo, el entonces titular de la Secretaría de Cultura capitalina, José Alfonso Suárez del Real, anunció que una organización internacional, cuyo nombre reservó, se encargaría de su restauración y de devolverle su vocación como sala de proyecciones.
Esto todavía no ha ocurrido, pero la bancada morenista en el Congreso de la CDMX propuso que el recinto se convirtiera en un nuevo PILARES.
PREDIO LA MARISCALA
Un conjunto de siete lotes baldíos a espaldas del Palacio de Bellas Artes, que suman 5 mil 43 metros cuadrados, todavía esperan a que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), su actual propietario, determine su uso como recinto cultural.
Se trata del predio conocido como La Mariscala, pues ahí se encontraba el emblemático edificio del mismo nombre que tuvo que ser demolido por los daños que le ocasionó el sismo de 1985.
El pasado julio, el INBAL convocó a una licitación para su aprovechamiento, pero todavía no ha informado cuál será su uso.
Asimismo, la directora de la dependencia, Lucina Jiménez, informó que en el primer trimestre de 2024 se concluirán estudios de suelo para evaluar la viabilidad de un proyecto.

MUSEO NACIONAL DE LA SALUD
La antigua sede de la Secretaría de Salud en la Ciudad de México, ubicada en Lieja 7, en la colonia Cuauhtémoc, será convertida en el Museo Nacional de la Salud.
Ya desalojado por sus antiguos ocupantes, el edificio que cuenta con murales y vitrales de Diego Rivera, así como esculturas de Manuel Centurión, fue concluido en 1929.
Todavía con una propuesta museográfica por detallar, se prevé que este nuevo espacio forme parte del Proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura.

EXCONVENTO DE LA MERCED
Aunque se llegó a pensar como un museo textil o como un centro de documentación y difusión de la música tradicional, el Exconvento de la Merced por fin ha encontrado una vocación.
El inmueble, ubicado en República de Uruguay 170, en el Centro Histórico, fue cuartel militar, bodega, pulquería, baños públicos, estudio del paisajista Gerardo Murillo “Dr. Atl”, y Escuela Libre de Escultura y Talla Directa, entre otro usos.
Ahora, este recinto del siglo 17 será habilitado para alojar a la Coordinación Nacional de Difusión del INAH.

DERECHOS RESERVADOS 2023