VIVIR EN COMUNIDAD

Marco de la Garza

Fundador de Faro en el Camino, asociación civil 

El primer deseo es que intentemos vivir en comunidad y el vivir  en comunidad implica muchas cosas: ver al otro con amor, desde la empatía, entender las luchas del otro, aceptarlas y apoyarse. No olvidemos a nuestros hermanos que están en las cárceles. 

Creo que estamos en un  momento de la sociedad en el  que tenemos que dar ese paso de saber que lo que yo hago tiene una repercusión directa en el  otro, y que todas las acciones van sumando o restando.

El aprender a vivir en comunidad es estar pensando en colectivo, y creo que eso es lo que logra que vayamos creciendo como sociedad. 

La recomendación que a  mí me ha funcionado mucho  es la empatía, pero vista desde  un sentido más profundo. Todo lo que a mí me causa ruido, no me guste, lo debo entender simplemente como un espejo mío  y como algo en lo que yo tengo  que trabajar y en lo que yo tengo que arreglar. La lucha no va  con el otro. 

Va a ser un año en el que  cada quien va a tener distintos puntos de vista, en el que se pueden polarizar muchísimo  más los temas, pero si lo vemos  desde una comunidad, si lo vemos en colectivo, si lo vemos  desde la empatía, no tiene por  qué llevar al odio, no tiene porqué llevar a un rencor.

PAZ Y AMOR

Liliana Melo de Sada

Presidenta del Paseo de la Mujer Mexicana y ex Presidenta del Patronato del Festival Internacional Santa Lucía.

La ciudad se vuelve más cosmopolita, hay más extranjeros. No tener tolerancia con otras culturas o no entenderlas es para mí  ignorancia. Creo que cuando conoces las culturas de otras latitudes del mundo o conoces a las personas que vienen de otras culturas, de otros mundos, te  vuelves más compasivo. 

Me gustaría empezar en  un año de paz, no de guerra en  política, de ningún bando, que  hiciéramos una buena tregua  de sentarnos a la mesa para hablar qué es lo bueno para Nuevo León. Lo que desearía es que volviéramos a la luz,  porque la luz lleva a la luz; la oscuridad lleva a la oscuridad, la paz lleva a la paz, la guerra lleva a la guerra y el amor lleva a todo lo hermoso de todos los sentimientos humanos, al propio amor. 

¿Cómo podemos  poner en práctica  esto? Empezando a ayudarte a ti  mismo y al prójimo que tienes al  lado. Si empiezas verdaderamente ayudando al que está al lado tuyo se hace una cadena de bondades, una cadena de amor porque el que tú ayudas va a ayudar a  alguien y ese alguien va a ayudar a alguien más, y así se va la cadena.

QUE PREVALEZCA EL CONSENSO

Sandrine Molinard

Directora de Consejo Cívico, asociación civil

En Consejo Cívico anhelamos tener un futuro para Nuevo León donde la  madurez y sabiduría de nuestros representantes electos nos permita vislumbrar un escenario optimista; donde todas y todos, dentro y fuera del servicio público, podamos resolver las necesidades apremiantes que vive nuestra comunidad por encima de las diferencias personales o partidistas, y siempre teniendo como prioridad el bienestar colectivo. 

La colaboración y el diálogo son piedras angulares para el correcto desarrollo de la democracia. Por eso, tenemos la convicción de que a través de la participación ciudadana podremos lograr un ambiente político donde prevalezca el consenso, hasta romper con las barreras ideológicas que solo han exacerbado los desafíos que nos afectan como población nuevoleonesa. La contaminación del aire, la movilidad, la inseguridad son solo una cuantas problemáticas que reclaman atención conjunta y  esfuerzos coordinados entre gobierno,  iniciativa privada, medios de comunicación, sociedad civil y universidades. 

Confiamos en que el compromiso cívico y la responsabilidad social de quienes votan por primera vez en  este 2024 serán el contrapeso efectivo que guiará las decisiones de aquellos a quienes les confiamos, una vez  más, la tarea de liderar. Nuevo León merece una gestión enfocada en el bien común, la transparencia, la eficiencia y la empatía. Solo así avanzaremos con prosperidad y equidad.

CONCIENCIA PLURAL

Luis Eduardo Villarreal

Fundador de Casanicolás, albergue de migrantes 

Mi deseo es que se respete la pluralidad política de la Entidad, que cesen los desencuentros entre los poderes locales.

El respeto y la justicia interhumana son la base para un Nuevo León en armonía. Que cada quien opte por el partido que más le guste, respetando la opción de cada quien.

Requerimos una conciencia pluralista de respeto, más que de tolerancia de respeto a la diversidad.

También ser más incluyentes con las personas migrantes.

Que la participación ciudadana no se agote el día de los comicios, que gestionemos el bien común. Está bien quejarnos, pero hay que participar todo el tiempo. Asumir el papel de sujetos de la gestión pública, no dejarle todo al Gobierno o al servidor público, manifestarnos, decir nuestra palabra, exigir que se tomen medidas más efectivas.

Dejar la apatía y dejar el consumismo, que nos viene muy cómodo a todos, y participar en la gestión pública.

Se requiere dejar de mentir, y que el Gobierno enfrente los problemas reales de Nuevo León; no más “Nuevolandia”.

ESCUCHAR AL OTRO

José Francisco Gómez Hinojosa

Vicario general de la Arquidiócesis de Monterrey 

Deseo para toda la comunidad un 2024 lleno de felicidad, pero invito a que abramos nuestros horizontes, y  que no entendamos la felicidad solamente para mí (o mi familia),  sino que pidamos  por la paz en el mundo, de nuestro País, por la estabilidad económica y por  nuestros hermanos migrantes. 

“Necesitamos dialogar, escucharnos, tratar de comprendernos, tratar de no enojarnos cuando haya diferencias o, inclusive, contrariedades, y  que al escucharnos todos podamos tomar también soluciones que nos convengan a  todos.

Ante este próximo año electoral invito a dos cosas: a que nos informemos muy bien y a que participemos, pero no solamente participando con la votación, sino que mantengamos constantemente la preocupación con las personas que escogimos y que le demos seguimiento a  sus compromisos.

BIENESTAR COMUNITARIO

Bárbara Herrera de Garza

Presidenta del Patronato de la ESMyD y del Centro Cultural Rosa de los Vientos, A.C.

Deseo que sigamos conservando la característica de ser una comunidad trabajadora, innovadora y punta de lanza tanto en los ámbitos industrial, comercial y de  servicios, como en los ámbitos educativo y de la industria creativa, en donde hemos venido trabajando siempre en forma conjunta Gobierno, la sociedad civil, la iniciativa privada y las instituciones educativas.

Siempre se logra un mejor resultado cuando se utiliza el diálogo respetuoso, escuchando todos los puntos de vista para la solución de toda clase de problemáticas. 

Los ciudadanos queremos una narrativa  positiva, mesurada y enfocada a mejorar  la calidad de vida de la población, en donde el ciudadano sea el centro de la  conversación, y el objetivo principal de las acciones y del quehacer público y privado sea el bienestar de toda la comunidad.