Cine y orquesta

Enero

Uno de los filmes más emblemáticos de la historia del cine, el Acorazado Potemkin la obra maestra de Serguéi Eisenstein, se proyectará con música en vivo interpretada por la Orquesta Filarmónica de Jalisco, bajo la dirección del José Luis Castillo, este sábado 20 de enero del 2024, como parte de la reinauguración del Ágora Jenkins, de la Universidad de Guadalajara, el espacio al aire libre que forma parte del Centro Cultural Universitario y que estrenará su techado.

La obra musical que acompaña el filme fue compuesta originalmente por el ruso Dmitri Shostakovich. La película, considerada por muchos como la mejor película de la historia, reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, cuando la tripulación se rebeló contra los oficiales de la armada zarista en la revolución rusa.

Será a la 19:30 horas. Los boletos se venden en taquillas del Conjunto y van de 200 a 270 pesos.

Sitios de muralistas

Febrero

Proyectos arquitectónicos de espacios en los que habitaron y trabajaron tres grandes muralistas son revisados en una exposición que incluye fotografías, libros, maquetas y planos. Se titula “Arquitectos y muralistas. Casas estudio del siglo XX en México”, en el Museo de las Artes (Musa).

David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera son los artistas para quienes fueron específicamente diseñadas las casas estudio que ahora son motivo de observación y exploración en una muestra que se realizará de febrero a mayo.

Previo a la apertura, el mismo jueves 8 de febrero, habrá una conferencia inaugural con la curadora, Mónica del Arenal.

En colaboración con: Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Secretaría de Cultura-INBAL, Universidad Panamericana Campus Guadalajara y Albertina Proyectos Culturales.

La entrada es gratuita.

Teatro creativo

Marzo

Después de un laboratorio escénico en España, este año se estrena en Guadalajara “Impoztoras, Fraude en ezcena”, una propuesta teatral de la compañía tapatía Teatro Nómada, dirigida por Paloma Domínguez en coproducción con Gobierno Federal, el Instituto Cultural de Aguascalientes, la Secretaría de Cultura de Jalisco, la Universidad de Guadalajara y La Nau Ivanow, espacio para residencias artísticas internacionales en Barcelona.

La agrupación integrada por destacadas artistas escénicas de Aguascalientes y Guadalajara se encuentra en residencia de creación en Barcelona, donde estrenaron la obra el año pasado.

Esta habla acerca de sus momentos grises, de las contradicciones, pero también de lo que las enorgullece del trabajo escénico, así como de los momentos en los que no se han sentido a la altura de sus propias ambiciones.

El estreno se realizará el 20 de marzo en el Teatro Jaime Torres Bodet. Los boletos aún no están a la venta.

Un clásico con el Moscow State Ballet

Marzo

Como parte de una tradición internacional sobre la primavera, en marzo, el Moscow State Ballet presenta el Lago De Los Cisnes, una de las obras más clásicas del repertorio de ballet de la compañía con dos funciones el 2 de marzo a las 18:00 y a las 21:30 horas en el Teatro Diana.

Esta compañía goza de una trayectoria y un lugar privilegiado entre las compañías de ballet ruso. La coreografía requiere altos conocimientos técnicos y una gran ejecución en la representación de los personajes en esta historia, sobre todo el choque de caracteres en la pureza figurativa del Cisne Blanco y la intriga del Cisne Negro, lo que requiere virtuosismo y talento dramático.

Los boletos ya se encuentran a la venta en las taquillas del teatro y van de los 380 a los 920 pesos.

Ana Tijoux en el Trama

Marzo

Marzo es también un momento importante para visibilizar el trabajo de las mujeres en las artes y las luchas feministas que reflejan en sus obras. Uno de esos escaparates es el Encuentro Trama, un festival de arte y cultura dedicado a las mujeres en las artes y que desde 2021 se dedica a realizar una serie de espectáculos dirigidos, producidos e interpretados por mujeres a nivel internacional.

Este año las actividades estarán encabezadas por un concierto el 30 de marzo a partir de las 15:00 horas en la Concha Acústica del Parque Agua Azul, aunque no se ha revelado el cartel completo de las artistas que se presentarán ese día, sí se ha revelado que la rapera franco-chilena Ana Tijoux encabezará una noche especial de rebeldía feminista.

Más información en encuentrotrama.com

Una gran muestra de Chucho Reyes

Abril

Como un gran homenaje pendiente el curador Arturo López Rodríguez prepara una muestra en el Museo Cabañas sobre la obra y el legado José de Jesús Benjamín Buenaventura Reyes Ferreira, mejor conocido como Chucho Reyes, (1880-1977) tapatío pintor, escultor, anticuario, promotor y coleccionista de arte popular, y consejero estético de arquitectos.

La muestra estará organizada en cuatro secciones temáticas: Documentos y fotografías personales; lo místico; la muerte; el bestiario y escultor, anticuario, promotor y coleccionista de arte popular.

Abrirá en abril en cuatro salas del Cabañas.

Inteligencia artificial para crear archivo

Abril

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara presentará “Falsa memoria de un pasado verdadero”, un proyecto que busca crear una reflexión acerca del uso de la inteligencia artificial como herramienta generadora de un archivo histórico, será presentado en febrero en LA Art Show, en Los Ángeles, mientras que durante abril estará en el Musa.

La videoinstalación permitirá adentrarse en la historia de la UdeG, así como rendir un homenaje al promotor cultural y visionario Raúl Padilla López quien, como parte de dicha labor, impulsó la creación del Museo de las Artes de la UdeG (Musa) en 1994.

La historia será contada desde dos visiones: la humana y la artificial.

 

El Prometeo de A la Deriva Teatro

Segunda mitad del año

Aunque aún no hay una fecha establecida, este año la compañía A la Deriva Teatro, dedicado al público joven, bebés, niños y adolescentes, estrenará una obra con una relectura del “Prometeo Encadenado”, el mito clásico griego, con una obra para adolescentes en la que dos personajes, Promete y Io, una joven fugitiva, ambos castigados y amenazados por el dios Zeus, comparten sus experiencias frente al patriarcado y el poder que los somete.

Dirigido por el afamado director tapatío Fausto Ramírez, esta obra busca reinventar el mito clásico en una obra fresca y cómica para adolescentes que viven la actualidad con tantas complejidades desde la pandemia.

Información: Alejandra Carrillo
Fotos: Especial

Síguenos en Twitter @muralcom