Archivo

Contar con estudios de maestría o doctorado puede ayudar a duplicar o más el salario, de acuerdo con datos de Compara Carreras 2023 del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Así ocurre con nueve de las 10 carreras con los posgrados mejor pagados en México, listadas en el análisis del centro de investigación en política pública.

Un ejemplo es Medicina de especialidad, considerado el programa mejor pagado a nivel posgrado según cifras del Imco. Los profesionistas con estudios de licenciatura en esta área ganan, en promedio, 21 mil 863 pesos mensuales, mientras que los que además cuentan con posgrado perciben, en promedio, 44 mil 843 pesos al mes.

“Cada campo es infinitamente amplio. De ahí que haya especialización porque cada grupo de padecimientos requiere destrezas muy particulares. La licenciatura se queda corta“, asevera Ricardo Secín, jefe de posgrado de la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle.

Ingeniería electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica está posicionada como la segunda carrera mejor remunerada a nivel posgrado. Al contar con estudios de maestría o doctorado, el ingreso mensual promedio de estos profesionistas pasa de 21 mil 217 pesos a 44 mil 619 pesos.

Los egresados de posgrados son tan bien valorados en el mercado laboral porque escasean, resalta Izlian Yolanda Orea, profesora de la maestría en Ciencias en Ingeniería en Electrónica del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“Muy pocos tienen la capacidad y preparación para innovar nueva tecnología en nuestro país, entonces (…) van a estar mejor pagados“, añade.

Quienes ostentan estudios más allá de una ingeniería o licenciatura pueden proponer soluciones a problemas complejos. Una carrera que lo ejemplifica es Desarrollo de software, cuyo salario mensual promedio es de 19 mil 094 pesos, pero con posgrado se eleva a 44 mil 303 pesos y resulta la tercera mejor pagada con estudios de maestría o doctorado, según cifras de Compara Carreras.

“Se vuelve más compleja la parte del entendimiento de toda la teoría que está por detrás del código”, explica Víctor Adrián Sosa, director asociado del doctorado en Ciencias Computacionales del Tec de Monterrey.

Trascienden fronteras

Freepik

Estudiar un posgrado también abre puertas internacionales. Si en México los salarios pueden duplicarse, en otros países es factible encontrar vacantes mucho mejor remuneradas, señala Sosa.

Según datos recopilados por el Instituto de Investigación Económica, los ingenieros de software reciben en territorio nacional un sueldo mensual promedio de 52 mil 394 pesos, pero en Estados Unidos sus ingresos ascienden a 177 mil 052 pesos al mes, en promedio.

“Uno de los principales diferenciadores para que un estudiante sea contratado por alguna empresa o industria en el extranjero es que tenga un posgrado. Hay puestos dentro de empresas como Oracle, Microsoft, Meta y Google que piden un doctorado”.

Los programas orientados a la investigación le facilitan al estudiantado construir redes de contactos profesionales de alto nivel, dado que es común participar en congresos, así como publicar artículos científicos con especialistas de otras regiones.

Al egresar, es posible aprovechar el networking para realizar estancias y colocarse en algún puesto ya sea en el País o en el extranjero.

“Algunos de nuestros alumnos entran al posgrado con la idea de continuar con un doctorado y realizar investigación, pero la verdad es que una maestría no es nada más para continuar por esa ruta”, dice Orea.

“En cualquier empresa que tenga un área o departamento de tecnología e innovación ellos van a ser capaces de adaptarse”.

Otros graduados, agrega, ocupan cargos de desarrollo tecnológico en compañías de sectores como el automotriz, de equipo médico y telecomunicaciones.

Diversos posgrados permiten llevar a cabo distintas modalidades de movilidad internacional, como tomar clases en línea o presenciales en universidades del extranjero y colaborar en proyectos de corporaciones con presencia global.

Cultivan habilidades

pikisuperstar/Freepik

Aparte de desarrollar destrezas específicas de cada profesión, los posgrados dotan de otras habilidades a quienes los cursan. En el caso de los médicos, aprenden fundamentos administrativos y legales de su carrera que les resultan útiles en caso de que decidan dar consulta privada, ahonda Secín.

“Cada médico va desarrollando con base en su propia experiencia una cartera de clientes. Si lo hace bien, evidentemente desde el punto de vista económico, pudiera ser mucho más retribuyente que sólo estar en la medicina pública”, comenta.

Cuando se combinan las clases con investigación en laboratorios, seminarios y otro tipo de sesiones de aprendizaje, el estudiantado pule sus habilidades de gestión del tiempo, indica Orea.

Asimismo, lleva al límite sus dotes de comunicación oral y escrita, ya que de forma recurrente debe defender sus propuestas ante docentes y pares, así como divulgar sus resultados en eventos y hacer frente a las críticas constructivas sobre sus trabajos.

“La resolución de problemas y retos científicos es una constante. Todos los chicos al cursar sus materias y hacer su proyecto de investigación están resolviendo problemas y cumpliendo con las metas que se propusieron”, precisa la profesora del Politécnico.

Generalmente, las especialidades tienen una duración promedio de un año, las maestrías de dos años y los doctorados de hasta cuatro años, apunta el Observatorio Laboral.

Sin embargo, las especialidades médicas toman de dos a ocho años porque algunas requieren cursar una o varias previas. Cardiología, ejemplifica Secín, tiene como requisito contar con la de Medicina Interna.

“Son muy demandantes. Son trabajos de 24/7 en los cuales los médicos no pueden hacer prácticamente otra cosa que no sea estar estudiando y trabajando en su especialidad”, comparte.

Variedad e inclusión

Freepik

Los posgrados posibilitan a su vez incursionar en diversos ámbitos. A juicio de Secín, los médicos que optan igualmente por estudiar maestrías en Administración, en Educación o en Ciencias suman una plusvalía mayor y se les abren más posibilidades de tener más terreno de acción.

“Otros caminos que ayudan al médico general a ejercer son la parte administrativa de la Medicina o la parte de investigación. Muchos se derivan a ser investigadores o administradores médicos, que son otros campos también muy importantes de qué pasa después de la licenciatura“.

En los posgrados de ingeniería, las mujeres rompen barreras. De acuerdo con Orea, ellas conforman alrededor del 20 por ciento del alumnado de la maestría en Ingeniería en Electrónica del IPN.

La diversidad de perfiles en el día a día resulta provechoso, considera la académica, pues contar con varias perspectivas ayuda a idear distintas maneras de resolver los retos que se presenten.

“Las mujeres pueden contribuir al desarrollo tecnológico igual que los hombres. A veces tenemos ideas diferentes por nuestra situación en la que crecimos. Todos nos enriquecemos cuando somos diferentes”, recalca.

Sosa, por otra parte, enaltece el poder dialogar con actores variados, desde académicos hasta empresarios. Al trabajar con expertos de su campo, los estudiantes de posgrado acceden a otras redes de contacto útiles tanto para seguir desarrollándose con un posdoctorado como para trabajar en una compañía con operaciones multinacionales.

“Una vez que a una empresa le llega una solicitud con un CV que tiene posgrado, ve todas las habilidades blandas y duras, que ha tenido experiencia internacional y nacional, que ha publicado y desarrollado tecnología. Eso lo ve la empresa y dice: ‘este es un elemento que quisiera tener’“, destaca.

Llenan su cartera

Estas son las carreras con posgrados mejor pagados en México, de acuerdo con cifras de Compara Carreras 2023 del Imco.
Carrera Salario mensual promedio con licenciatura Con posgrado
Medicina de especialidad 21,863 44,843
Ingeniería electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica 21,217 44,619
Desarrollo de software 19,094 44,303
Ingeniería en electricidad y generación de energía 20,200 42,595
Informática 19,539 41,636
Finanzas, banca y seguro 22,384 41,500
Ingeniería de procesos químicos 18,201 41,215
Producción y explotación agrícola y ganadera 16,531 39,747
Derecho 17,719 39,725
Diseño industrial, de moda e interiores 15,444 38,042

Más beneficios

Archivo

Conseguir mejores ingresos no es la única razón para matricularse en un posgrado. También se obtiene, según Indeed Career Guide:

  • Alta credibilidad. Es posible ser visto como un profesional experto y respetado en determinada área al buscar empleo.
  • Avance de carrera. Contar con más estudios puede cualificar a las personas para ocupar cargos senior o de liderazgo.
  • Cambio de rumbo. Un científico, por ejemplo, podría dedicarse al sector empresarial tras cursar un programa de MBA.
  • Oportunidades académicas. A veces es necesario un título previo, como una maestría para estudiar un doctorado.

Toma nota

Estudia un programa avalado, pues sólo pueden obtener título y cédula profesional:

  • Quienes cursaron un posgrado con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
  • Se pueden consultar en el Sistema de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (SIRVOES).

¿Dónde estudiar?

Archivo

Varias casas de estudio imparten múltiples especialidades, maestrías y doctorados.

Anáhuac México
i. tinyurl.com/3yyx9k9s

Centro
i. tinyurl.com/3sys9v6j

CIDE
i. tinyurl.com/2p8yt8v6

Claustro de Sor Juana
i. tinyurl.com/ypkhk497

EBC
i. tinyurl.com/mu3ure3u

El Colmex
i. tinyurl.com/4cu4cvwz y tinyurl.com/3xe3beet

Ibero CDMX
i. tinyurl.com/2s36h878

IPN
i. tinyurl.com/4h3cc45w

ITAM
i. tinyurl.com/49wd4uba

La Salle
i. tinyurl.com/yc3r4uhx

Tec de Monterrey
i. tinyurl.com/47977brw

UAM
i. tinyurl.com/2s4558tn, tinyurl.com/2z86jkne y tinyurl.com/ywdh39v9

UIC
i. tinyurl.com/5xsy9wt6

UNAM
i. tinyurl.com/ye3s2xd8

Unitec
i. tinyurl.com/fjenbfv6

U. Panamericana
i. tinyurl.com/yc36ewr4

UVM
i. tinyurl.com/c7pxcs8t

Información: Tonatiúh Rubín
Edición: Ana Gabriela Rezc
Síguenos en @UniversitariosR

Derechos Reservados