Miguel pagará por daños.- Zambrano

El Alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, será quien pague los daños por la revocación de permisos y la demolición del puente que conecta con Ysabella, afirmó ayer Federico Zambrano, desarrollador de ese complejo de departamentos.

El martes, Treviño aseguró que el costo de la demolición sería trasladado al desarrollador, sin embargo, Zambrano dijo en entrevista que sería todo lo contrario.

“Él decide por sus pantalones”, dijo el desarrollador, “y el Cabildo (decide) quitar arbitrariamente el permiso, decide tumbar el puente y quiere que yo pague. ¿Cómo?.

“Es al revés: él va a tener que pagar la reposición del puente y todos los daños y perjuicios que ha ocasionado él, y todo lo que se le ha realizado al desarrollo él lo va a pagar, el Municipio va a pagar”.

Aseguró que el proyecto Ysabella vale 3 mil 500 millones de pesos.

“No entiendo a este señor, yo creo que se volvió loco”, dijo Zambrano, quien dijo que alista una demanda de daños y perjuicios contra el Gobierno Municipal.

Aseguró que, aunque el Municipio argumenta que puede actuar en la demolición, esto es contra la Ley, pues era propiedad privada, pero tuvo que donarla.

“Esa área municipal es una calle que yo doné al Municipio para que el permiso fuera autorizado”, indicó.

Reiteró que tiene una suspensión contra la demolición de la Segunda Sala Ordinaria del Tribunal de Justicia Administrativa, en la que se requiere al Municipio a respetar la suspensión otorgada el 8 de febrero del 2021.

Y Margáin dice: 'Yo estoy tranquilo'

El ex Alcalde de San Pedro Fernando Margáin dijo ayer estar tranquilo sobre lo que en su Administración se avaló al desarrollo Ysabella, que hoy está en un proceso de demolición.

El ex panista dijo que en su gestión se autorizó un cambio de uso de suelo al particular y éste, como era en ese entonces, lo avalaban los integrantes del Cabildo.

“Yo estoy tranquilo”, manifestó, “si dimos el cambio de uso de suelo. Estoy tranquilo desde el punto de vista de mi actuación.
“Dimos el cambio de uso de suelo, eso sí y no recuerdo más, no dimos ningún permiso adicional”.

Margáin estuvo al frente del municipio en el trienio del 2006 al 2009 y, de acuerdo con la actual Administración, en el 2007 se autorizó el cambio de uso de suelo del predio.

El ex Munícipe dijo que para determinar si éste tuvo algún error como lo determinó la gestión actual tendría que analizar el tema.

“Y no lo voy a hacer, a menos que me obliguen a hacerlo para estudiar qué pasó”, señaló.

“¿Seis años de Administración (de Miguel Treviño) y hasta ahorita están haciendo algo?”, cuestionó, “es muy extraño”.

Sólo concedimos una prórroga, dice Ugo

El ex Alcalde Ugo Ruiz, quien estuvo al frente de San Pedro del 2012 al 2015, afirmó que los permisos que se otorgaron al desarrollo Ysabella fueron avalados después de una evaluación por un consejo consultivo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y el Cabildo.

Afirmó que el único permiso que autorizaron fue una prórroga a una licencia de construcción.

Si hay alguna duda sobre las autorizaciones dadas en su trienio se pueden aclarar, ofreció el ex panista.

“Lo que yo he tratado de explicar es el por qué la Secretaría, el consejo ciudadano de la misma Secretaría y el Cabildo discutimos un tema y, apegados a reglamento, concedimos una prórroga.

“Si hay dudas, que las expongan y se aclaran”, sostuvo.

De los permisos aprobados al complejo, indicó, sólo se entregó la prórroga por un periodo de dos años, que es lo que permite la ley y el reglamento urbano.

“Lo que nosotros hicimos fue conceder la prórroga a la licencia de construcción”, dijo Ruiz.

'¿Por qué ahora?', cuestiona Lorenia

Lorenia Canavati, precandidata emecista a la Alcaldía de San Pedro, pidió que la demolición de Ysabella se realice conforme a derecho, y cuestionó que las acciones municipales se realicen años después de los permisos.

“Es importante que recordemos que es un proceso que ya tiene años, creo que casi 5… Aquí surge la pregunta ¿por qué se está actuando hasta ahora?”, expresó.

“Mi único cuestionamiento sería que no se esté utilizando políticamente.

“Creo que hay un claroscuro en el tema, como en algunos otros que tenemos en San Pedro, y es importante decir que no debemos de permitir (que) casos como éste, de Ysabella, se vuelvan a repetir”, dijo.

“Creo que mucho de lo que estamos viendo son consecuencias de la corrupción y de la falta de transparencia que desde hace tiempo se viven en desarrollo urbano”.

La aspirante recalcó que el desarrollo urbano debe ser ordenado y balanceado, con ciudadanos vigilantes y que puedan levantar la voz, y no con acciones incongruentes.

“Habría que analizar mucho más los permisos, pero sí se dieron con la corrupción que se menciona, entonces sí se tendría que demoler… Tengo duda de cuáles van hacer las acciones que siguen”, planteó.

Imágenes de José Villasáez, Perla Martínez y Juan Flores.