¿CÓMO ANDA TU AMOR PROPIO?
Amarte te salva de relaciones tóxicas
PARA REFLEXIONAR
Has pensado ¿por qué las personas caen en relaciones tóxicas? Quizá la falta de amor propio las hace más propensas a establecer vínculos con quienes alimentan la codependencia y los apegos negativos.
- De acuerdo con la asociación Voz Pro Salud Mental CDMX, enfocada en la psicoeducación, la falta de amor propio crea un terreno fértil para la codependencia, lo que lleva a relaciones conflictivas y destructivas.

- Los apegos negativos se vuelven particularmente preocupantes si consideramos que el 85 por ciento de las personas en el mundo sufren de baja autoestima, de acuerdo con datos de Psychology Today, publicación especializada en salud mental.
- Y ese sentimiento de minusvalía afecta al doble de adolescentes mujeres en comparación con adolescentes hombres, según el Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol (IDIAPJGol) de Barcelona.

AMARTE A TI
Amarse a uno mismo, enfatiza Voz Pro Salud Mental, es el primer paso para alejarse de relaciones dañinas y avanzar hacia una vida de respeto a la propia persona y a relaciones saludables, pues al fortalecer la autoestima, se pueden tomar decisiones más acertadas y construir vínculos más positivos.

CINCO BÁSICOS PARA QUERERTE
El sociólogo Morris Rosenberg desarrolló los siguientes conceptos vinculados al amor propio o la autoestima, toma nota y piensa cómo andas en cada uno de ellos, trabajarlos te ayudará a protegerte de las relaciones tóxicas:
Autoconocimiento
Debes enfocarte en identificar tanto tus fortalezas como aspectos a mejorar a través de una observación objetiva de tu persona. Para ello, se recomienda dedicar tiempo regularmente para la reflexión personal, utilizando diarios o meditaciones guiadas para profundizar en el conocimiento propio.

Autoaceptación
Debes valorar tus logros y aprender de los errores con una actitud de compasión hacia ti mismo, sin autocastigo. Es recomendable implementar rituales de gratitud diarios, reconociendo al menos una acción o cualidad propia por la que sientas orgullo cada día.

Autorespeto
- La práctica del autorespeto te enseña a honrar tus necesidades, emociones y deseos. Es aconsejable que establezcas límites saludables en tus relaciones y compromisos, aprendiendo a decir “No” cuando sea necesario para proteger tu bienestar.

Autovaloración
- Para mejorar la autoimagen y confianza, debes fomentar pensamientos positivos y combatir los negativos. Para ello, puedes repetir afirmaciones positivas diarias que enfaticen tus fortalezas y logros, reemplazando críticas internas por reconocimientos.

Autosuperación
- Elige actividades que te llenen de alegría y fomenten tu crecimiento personal, contribuyendo a tu autonomía emocional. Además, se recomienda que establezcas objetivos personales a corto y largo plazo que reflejen tus pasiones y valores, y celebres cada paso adelante hacia esos objetivos.

¡ENFÓCATE!
- Recuerda la importancia de dirigir la atención hacia el amor más fundamental de todos: el amor propio. Date la oportunidad de reflexionar sobre estos conceptos con el objetivo de construir una relación más sólida y saludable contigo y con tus relaciones de pareja o amistad.

Toma nota
Si requieres apoyo profesional:
www.vozprosaludmental.org.mx
En X: @vozprosalud
Te puede interesar
DERECHOS RESERVADOS 2023