Alberto González Amador (NOVIO)

Este caso, que implica a Alberto González Amador, pareja de Díaz Ayuso, se conoció días después de que el Gobierno de izquierdas se vio salpicado por otro escándalo que afectaba al asesor de un ex ministro socialista.

En una denuncia, la Fiscalía indica que González Amador habría presentado facturas falsas para pagar 350 mil euros menos de impuestos por la actividad de su empresa Maxwell Cremona Ingeniería y Procesos Sociedad para el Fomento del Medioambiente SL, durante los ejercicios de 2020 y 2021.

Un juez debe decidir ahora si admite a trámite la denuncia de la Fiscalía.

Según ElDiario.es, la publicación que adelantó la noticia, la compañía se dedicaba realmente a prestar servicios sanitarios y multiplicó sus ingresos durante la pandemia de Covid-19.

Los fiscales comenzaron su investigación en enero tras recibir un informe de la Agencia Tributaria, que había detectado que “dicha sociedad, con la finalidad de eludir su tributación, ante el incremento del volumen de negocios que había experimentado en esos ejercicios, llevó a cabo determinadas conductas, con la única finalidad de reducir dicha tributación”, se puede leer en la denuncia de la Fiscalía.

Preguntada sobre la noticia, Ayuso aseguró el martes que solo sabía que su pareja “estaba sufriendo una inspección de Hacienda”, y acusó al Gobierno central de “crear una trama donde hay una inspección fiscal a un ciudadano que nada tiene que ver con la Comunidad de Madrid”.

Tomás Díaz Ayuso (HERMANO)

Hace tres años se publicó que su hermano ganó comisiones por contratos de compra de mascarillas concedidos por su Gobierno durante la pandemia de Covid-19.

Ayuso aseguró que su hermano no cometió ninguna ilegalidad y que el cobro fue por las gestiones para conseguir y trasladar el material.

De acuerdo con medios locales, una empresa recibió un contrato por más de un millón de euros a cambio de 250 mil cubrebocas. El hermano de Ayuso obtuvo 250 mil dólares en comisiones.

La fiscalía española y la europea archivaron las investigaciones al no encontrar pruebas de tráfico de influencias.

Caso Avalmadrid (PADRES)

En 2019 se dio a conocer el caso Avalmadrid que involucraba a los padres de la Presidenta de esta Comunidad.

De acuerdo con las investigaciones, Ayuso habría intermediado con Avalmadrid, un ente semipúblico sin ánimo de lucro, para que le dieran a una empresa, propiedad de sus padres en un 25 por ciento, un crédito de 400 mil euros.

A los pocos meses, la empresa quebró y nunca se regresó el dinero.