La margarita es un coctel que resalta al destilado más distintivo de México: el tequila.

Un buen espirituoso es parte fundamental del trago, y según las características o notas del mismo, los bartenders le suman creatividad para la elección de los ingredientes que acompañarán la preparación, como frutas, hierbas y cenizas.

Para trazar la ruta de la margarita, te sugerimos visitar algunos bares por la colonia Americana, Providencia, zona Arcos y el Centro de Zapopan, en donde podrás degustar propuestas creadas con un toque distintivo en cada lugar.

Matilde mi Amor

La margarita de esta barra ubicada en el tercer piso de Mercado México se prepara con un jarabe hecho con axiote, mango, naranja, cardamomo, canela, lemon grass, entre otras especias además de limón, toronja y tequila Altos plata.

Nombrada igual que el lugar, fue creada por Abraham Delgado, socio operativo, y Gabriela Arroyo, bar manager.

“Usamos tequila Altos por sus notas frutales y cítricas que nos ayudan mucho a balancear nuestro coctel y darle el perfil que buscamos” comparte Arroyo.

El vaso va escarchado con sal hecha de tortillas y chile morita tatemado, decorado con un pincho de un elote tierno asado y una rodaja de limón.

Dónde: Colonias 221, Col. Americana.

Cuánto: 145 pesos.

Agüita Agavería

“Jhona”, encargado de la barra de Agüita Agavería, sirve la Márgara, inspirada en la ya clásica margarita que prepara con tequila Cascahuín blanco, —elaborado artesanalmente en una destilería ubicada en El Arenal, Jalisco— jugo de limón y toronja endulzada con un toque de jarabe de agave.

“El toque final es servirla en las rocas y escarchada con sal de gusano. El tequila que utilizamos es de los pocos que se cocinan a 38 grados”, comparte Armando Contreras, socio del lugar.

Dónde: Marsella 167, Col. Americana.

Cuánto: 115 pesos.

Gastón

La preparación de la margarita en este wine bar tiene una personalidad única gracias a sus ingredientes. Está hecha con hojas de aguacate, tequila Cascahuín blanco, un poco de Chartreuse verde y un sweet and sour de jarabe de agave y limón verde.

Esta margarita fue bautizada como La Incondicional, pues la idea es que quien los visita se sienta familiarizado con las canciones que se han coreado de generación en generación.

“Quisimos utilizar elementos que reflejen nuestra forma de comer y de vivir en Jalisco. Por supuesto usamos Cascahuín, sin duda uno de los mejores tequilas que tenemos hoy en día”, expresa Sofía Martínez, fundadora del lugar.

Dónde: Colomos 2546, Col. Italia Providencia.

Cuánto: 190 pesos.

I-latina

Pioneros de la cocina fusión en Guadalajara, este restaurante ofrece una versión diferente de la margarita. La puedes pedir en el lugar bajo el nombre Tommys Maracuyá y es preparada con tequila blanco, jugo de maracuyá, jugo de limón, jarabe de agave y escarcha de chile en polvo agridulce.

La bebida fue creada por Moy Hinojosa, bartender del lugar y el nombre lo eligió por la clásica Tommy’s margarita, que sustituye el licor de naranja por néctar de agave.

“El destilado con el que preparamos este coctel es Gran Centenario Plata con notas frutales, agave cocido y un poco de dulzor perfecto para mezclar con frutas tropicales”, explica Hinojosa.

Dónde: Av Inglaterra 3128, Col. Vallarta Poniente.

Cuánto: 150 pesos.

Salón Candela

Habanerita es llamada la margarita de esta taberna tropical, preparada con tequila reposado Tromba, jugo de limón real, miel, escarcha de ceniza de habanero tatemado y sal y un gajo de naranja fresca como garnish.

“El tequila que utilizamos es un reposado de los Altos de Jalisco que se llama Tromba, del maestro destilador Don Marco Cedano. Tiene un perfil a nueces, azúcar morena, ahumado y cocoa, distintivo que nos pareció súper interesante proponer en este coctel que nos ha acompañado desde el primer menú de Salón Candela, es un clásico fresco y peligrosamente fácil de tomar”, comparte Armando Sánchez, experience manager del lugar.

Dónde: Javier Mina 183, Col. Centro.

Cuánto: 145 pesos.

Axno

La inspiración para la margarita de este bar es la jima del agave, parte fundamental para la elaboración del tequila.

Le apodaron Sereno y va preparada con tequila G4, miel infusionada con lima y clavo, limón verde, aquafaba y escarcha de azúcar con albahaca. Fue creada por “Pony”, jefe de barra del lugar.

“El tequila que utilizamos es G4, elaborado en los Altos de Jalisco en la destilería ‘El Pandillo'”, comparte Óscar Cárdenas, socio del lugar.

Axno es un espacio para probar distintos cocteles pues cuentan con más de 420 destilados de todo México.

Dónde: 28 de Enero 194, Zapopan.

Cuánto: 180 pesos.

Información: MURAL / Staff
Fotos: Cortesía

Síguenos en X @muralcom