LA TIERRA CALIENTE

Juan José Farías Álvarez, apodado “El Abuelo”, tiene influencia en la región de Tierra Caliente, en Michoacán, principalmente en su natal Tepalcatepec.

En 2009, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) lo identificó como integrante del Cártel de los Valencia o Cártel del Milenio, una organización con operaciones en Guadalajara, Jalisco, ligada a la familia Valencia, con producción y trasiego de drogas sintéticas.

EL 'AUTODEFENSA'

En 2013, ya liberado y con el surgimiento de grupos de autodefensa en Michoacán, Farías fue señalado por autoridades y rivales, ahora, como operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Sin embargo, con el objetivo federal de expulsar de la región a Los Caballeros Templarios, grupo criminal entonces liderado por Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, Farías Álvarez aprovechó para tomar un rol protagónico.

Pese a los señalamientos, su figura fue tolerada por autoridades y la población lo arropó como un aliado para liberar a la zona del control de los sicarios templarios.

REUNIÓN FEDERAL

El 5 de febrero de 2014, ‘El Abuelo’ se reunió con el entonces Comisionado Federal para la Seguridad y el Desarrollo Integral en Michoacán, Alfredo Castillo.

Aunque Castillo reconoció esa reunión en una bodega de ‘Tepeque’, como le dicen los habitantes al municipio, rechazó estar advertido sobre los vínculos de Farías Álvarez con el crimen organizado.

CONTRA EL CJNG... Y POBLACIÓN

Tras la captura de “La Tuta” y la disolución oficial de autodefensas, “El Abuelo” rompió en 2018 su alianza con el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, por diferencias en control de rutas y cobros en la región michoacana.

Posteriormente, creó el ‘Cártel de Tepalcatepec’, lo cual ha provocado años de balaceras y asesinatos, muchos de ellos con minas enterradas en caminos rurales, para evitar el avance del CJNG hacia Aguililla, tierra natal de ‘El Mencho’.

Además de enrolarse en una guerra contra sus adversarios, la Fiscalía de Michoacán y productores han revelado que ‘El Abuelo’ y aliados mantienen un sistema de cobro de piso que afecta a sectores como el limón, ganadería y agroindustria.

Productores de limón han denunciado que pagan hasta 40 mil pesos por camión cargado al crimen organizado para poder sacarlo de la región, y los que se niegan, han sufrido represalias como la quema de sus empacadoras, destrucción de huertas o amenazas de muerte.

CÁRTELES UNIDOS

Tras la ruptura con el CJNG, el ‘Cártel de Tepalcatepec’ se integró a la coalición de Cárteles Unidos, conformada por células como Los Viagras, Caballeros Templarios, Blancos de Troya y otras facciones menores como Los Revueltas.

De acuerdo con las autoridades estatales, algunos ex autodefensas considerados como criminales en la zona que integran a Cárteles Unidos, además de “El Abuelo”, son Nicolás Sierra, “El Gordo”, líder de Los Viagras, y Miguel Ángel Gallegos, “Migueladas”, cabeza de un grupo criminal en Zicuirán.

CONTROL POLÍTICO

El control de “El Abuelo” no sólo es en el mundo criminal, pues la recién asesinada Alcaldesa de Tepalcatepec, Martha Laura Mendoza Mendoza, era su cuñada.

En junio pasado, la morenista Mendoza fue asesinada en el Municipio, y se reveló que la hermana de ella, Blanca Yesenia Mendoza Mendoza, está casada con “El Abuelo”.

Asimismo, el hermano de Farías Álvarez, Uriel, “El Paisa”, es un ex Edil priista del lugar.

 Fuentes de seguridad dijeron a Grupo REFORMA que los Alcaldes de Tepalcatepec son impuestos por los hermanos Farías Álvarez.

LOS VIAGRAS

EX CABALLEROS TEMPLARIOS

El grupo criminal Los Viagras, liderado por los hermanos Sierra Santana, tienen su bastión en Apatzingán, territorio que en su momento fue dominado por Los Caballeros Templarios, del cual se desprendieron en 2013.

Los hermanos originarios de Pinzándaro, Municipio de Huetamo, son Nicolás Sierra Santana, apodado “Gordo”, “El Coruco”, “Viagra”, “Gordo Santana”; Francisco, apodado “Panchito”; Mariano, a quien llaman “El Negro”, y Gabino, “El Teto”.

Asimismo, hay otros identificados como Rodolfo, Valentín, Severino, Bernabé, Carlos y Beatriz.

Sus operaciones delictivas, entre ellas la producción y tráfico de metanfetamina, iniciaron en Jalisco, pero tras la creación de las ‘autodefensas’, mudaron todo en 2014 a la región más productiva de ganado, limón, papaya, toronja y carambolo.

MÁS EXTORSIONES

En diciembre de ese año, hombres armados llegaron a Apatzingán con camionetas de lujo con logotipos de la “Fuerza Rural”, sellaron el Ayuntamiento, bloquearon trámites y se presentaron como defensores del pueblo contra abusos oficiales.

Ese mismo año, empezaron a exigir cuotas más bajas que las impuestas por Templarios, pero bajo la misma lógica extorsiva.

ASESINATO DE HIPÓLITO

A Los Viagras se les atribuye el asesinato en junio de 2023 del ex líder de autodefensas en Michoacán Hipólito Mora en la localidad de La Ruana, en el Municipio de Buenavista.

El limonero, asesinado a los 67 años de edad, decidió ser parte de las autodefensas para hacerle frente a Los Caballeros Templarios.

     
Derechos reservados 2025

Información: Benito Jiménez

Edición: REFORMA Nacional

Síguenos en @reformanacional