
Yarek Gayosso @YGayossoCANCHA
¿Eres gordofóbica o gordofóbico?
Cuando hablamos de gordofobia nos referimos al odio de los cuerpos grandes, no sólo el miedo a tener un cuerpo gordo sino también hacia los demás, a la tendencia crítica y repulsión que forma parte de la discriminación, explica la nutrióloga Carla Aceves.


Desde que nacemos aprendemos que una persona con cuerpo grande es una persona de quien te puedes burlar o hacer memes en la escuela o el trabajo.
“A un niño que le dicen gordo o escucha que se burlan de un cuerpo grande le llega la señal de que un cuerpo grande no es un cuerpo correcto y esta persona tiene la culpa y empieza con esa necesidad de dietas de todo tipo”, ejemplifica Aceves.
¿Cómo combatirla?
1. Trabajar en lo personal en una campaña contra la gordofobia, aprender a vivir la vida en el tamaño de cuerpo que tienes de manera saludable, no es resignarse y descuidarse y no comer frutas y verduras, esa no es una manera responsable de vivir tu cuerpo sino a llevar una alimentación equilibrada y hacer ejercicio para ayudarlo de manera fisiológica no obsesionarte con un tipo de cuerpo y una manera es dejar de alabar la delgadez.
2. No hablar de dietas delante de los niños y aclararles que los cuerpos vienen en distintos tamaños eso no quiere decir que es mejor o peor.
3. Compartir menos memes que estigmaticen un tamaño de cuerpo porque no sabemos que hay detrás, empezar a elegir qué es lo que se comparte para que no sea masivo el ataque.

CONÓCELA
CARLA PAOLA ACEVES MARTÍNEZ
Matemática por la UNAM y Nutrióloga por la UNITEC
Después de haber realizado sus prácticas profesionales en el Club Universidad Nacional, PUMAS UNAM, participó en el Congreso Nacional de Futbol Femenil para impartir el taller: La importancia de la nutrición en el deporte.
@nut.carlapaola