Durante el Recrea Land de la Secretaría de Educación Jalisco, realizado del 1 al 4 de abril en Expo Guadalajara, Adrián Martínez Rodríguez y Gabriel Aguilar de la Torre se enfrentaron a 57 mil 60 de los mejores estudiantes del mundo en el marco de la reconocida competencia Singapore and Asian Schools Math Olympiad 2024 (SASMO).
Los chicos quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente, con lo que obtuvieron el pase directo para participar en la décima edición del Singapore International Math Olympiad Challenge (SIMOC), una competencia que no solo pone a prueba su capacidad para resolver problemas matemáticos con lápiz y papel, sino que también desafía su habilidad para trabajar en equipo.
Tanto Adrián como Gabriel están felices y orgullosos de representar a su País en un concurso internacional de este nivel, un logro que implicó años de preparación.
“El proceso comienza en primaria, de hecho, César Medina (maestro) es el que se encarga de toda la base, él es el que encuentra a todos los talentos desde primaria, ese trabajo es de él”, explica Octavio Lomelí, profesor y entrenador de la Selección de Matemáticas del Liceo del Valle.
“Ya cuando pasan a quinto grado, que pasan a la siguiente sección, pues yo ya tengo experiencia de 23 años en olimpiadas, tanto estatales como nacionales e internacionales, y bueno, ahí es donde se hace todo este proceso para que lleguen aquí”.

Los maestros

Ellos son quienes guían a los alumnos de la Selección de Matemáticas del Liceo del Valle.

César Medina descubre los talentos en la etapa de elementary / Foto: Cortesía
Octavio Lomelí se concentra en preparar a los estudiantes para las olimpiadas / Foto: Cortesía

El origen de todo

Desde que Adrián Martínez Rodríguez y Gabriel Aguilar de la Torre estaban en segundo año de primaria, César Medina, maestro y entrenador de la Selección de Matemáticas del Liceo del Valle, descubrió sus aptitudes para los números.
“Empezamos desde chiquitos, y lo que hacemos es primero hacer un examen general para ver quién tiene algunas habilidades, después los invitamos, porque tiene que ser voluntario, o sea, nadie es obligado a entrar a la Selección, eso es muy importante porque le da chance al muchacho de decir ‘yo sí quiero’ o ‘yo no quiero entrar’, aunque sus papás quieran”, platica César.
“Ya que ellos determinan sí entrar, los voy enseñando a resolver y a leer, porque esa es la otra, el problema a veces no está en las matemáticas, sino en la lectura, entonces tienen que leer correctamente los enunciados, parte por parte”.
Posteriormente, los alumnos empiezan a participar en diferentes competencias, tanto de la SEP como privadas, donde el nivel de dificultad va subiendo según su grado escolar.
Cuando los alumnos pasan a quinto grado, su preparación se transfiere al docente Octavio Lomelí, quien también funge como entrenador de la Selección de Matemáticas, pero se especializa en las olimpiadas.
“Al final somos un conjunto, tenemos trabajando 14 o 15 años, comenzamos aprendiendo poco a poco, entonces al final él (César) se encarga de primaria menor o de elementary, que es de primero a cuarto, y yo lo retomo de quinto hacia delante, por la experiencia que tengo, pero siempre estamos coordinados”, explica Octavio.
De un tiempo para acá, la cantidad de estudiantes que pertenecen a la Selección de Matemáticas se ha incrementado, por lo que César y Octavio esperan que prospere aún más este programa.
“Cuando empezamos teníamos de uno a tres alumnos nada más, y ahorita los grupos están de 24, 25 alumnos, obviamente queremos crecer ese número, y ya en competencias, tanto estatales, nacionales e internacionales, ahorita están involucrados alrededor de unos 10, 12 alumnos, que la verdad es mucho”, comparte Octavio.

Sobre la competencia

La décima edición del SIMOC se llevará a cabo del 20 al 23 de julio en Singapur, y reunirá a destacados estudiantes de todo el mundo para que resuelvan problemas enfocados en cuatro temas, principalmente: Teoría de Números, Combinatoria Aritmética, Geometría y Álgebra.
Para ser seleccionados, los alumnos deben participar primero en competencias como el LIMATEJ y el SMAR, organizadas por la Secretaría de Educación, lo que les permitirá ser invitados a concursar en el SASMO, torneo que les posibilita calificar para el tan esperado SIMOC.
“(El SIMOC) son como unas vacaciones normales o una excursión, solo que durante todo un día te la pasas en el concurso y hay tres competencias, una individual, la de papel normal, y otras dos en equipos, y en cada una de esas competencias hay medallas para los mejores lugares”, platica Adrián, quien ya ha competido en un evento de estos.
“En los equipos te puede tocar gente de otros países, pero que sí sean de tu mismo grado escolar”.
El proceso para llegar al SIMOC no es sencillo, pues además de la ardua preparación, los alumnos deben completar el esquema antes mencionado, algo que les lleva alrededor de dos años.

¿Sabías que...?

  • El SIMOC es organizado por el Singapore International Maths Contests Centre (SIMCC).
  • La primera edición del SIMOC se realizó el 12 de agosto de 2015 y contó con la participación de 414 jóvenes provenientes de 13 países.
  • En 2020, la pandemia de Covid propició que se realizara el primer SIMOC en línea, en el cual compitieron más de mil 120 concursantes de 16 países.

Sus categorías

El SIMOC se divide en…
– Math Olympiad Contest (de forma individual y por grado escolar)
– Maths Warriors Competition (en equipos)
– Mind Sports Challenge (en equipos)

Objetivos del SIMOC

  • Fomentar el pensamiento creativo y las habilidades para resolver problemas.
  • Desarrollar la capacidad para disfrutar las matemáticas y aplicarlas en la vida real.
  • Promover una cultura de comprensión y aprendizaje mutuo.
  • Aumentar la confianza para entender y resolver problemas complejos.

Competidor experimentado

Esta no es la primera vez que Adrián Martínez Rodríguez califica para el SIMOC, ya que en 2023 tuvo la oportunidad de representar a México y al Liceo del Valle en esta olimpiada.

Adrián, ¿cómo te sientes de representar a tu País en este evento internacional?
Me siento muy seguro de que lo voy a hacer bien, y también muy orgulloso de poder repetir la experiencia de representar a mi País y a mi escuela.

¿Qué te quedó de aprendizaje después de participar en el SIMOC 2023?, ¿te gustaría hacer algo diferente?
Primero, no desesperarse al estar en el examen o picarse demasiado en un solo problema, sino dejarlo y seguir con el examen; también, pues el tratar de comunicarme más con los del equipo, para ver si los puedes ayudar o dar otra perspectiva.

¿En qué lugar quedaste el año pasado y qué fue lo que más disfrutaste de esa experiencia?
El año pasado, como te comento, son tres competencias y quedé en bronce, plata y oro: bronce en la individual, y plata y oro en los equipos, y lo que más me gustó fue conocer a más estudiantes como yo, de México, pero también estudiantes de otros países, conocer sobre su cultura y también conocer otros países.

¿Qué es lo que más te gusta de las matemáticas?
Que no hay una sola manera de resolver un problema, siempre puedes tratar de resolver un problema de otra forma, y siempre puedes descubrir cosas nuevas de las matemáticas.

¿Cuáles son tus expectativas en esta nueva edición del SIMOC?
Yo espero poder mejorar, especialmente en la competencia individual, porque si consigo mejor lugar, pues me dan la oportunidad de ir a otro concurso en Singapur, que ya es para los mejores estudiantes y solo los más grandes, y si ganas ese concurso pues ya te abre muchas oportunidades a becas en otras universidades.

¿Qué satisfacciones te ha dejado estar inmerso en el mundo de las matemáticas?
Con todo lo que he concursado siento que sí estoy aprovechando mis habilidades, siento que no estoy desperdiciando nada y que estoy haciendo lo que debería estar haciendo.

Hasta el momento, ¿qué ha sido lo más complicado para ti?
Lo más difícil es no desanimarse, sobre todo cuando esperabas ganar o que estabas seguro que te había ido bien, debes seguir con los concursos aunque no te haya ido bien.

¿Lo consideras una afición o va más allá?
Yo diría que sí es más una afición, pero también me gustaría estudiar algo relacionado a las matemáticas, o dedicarme a algo en el campo de las ciencias y la ingeniería.

Sus básico

Edad: 14 años
Grado escolar: tercero de secundaria
Hobbies: “Aprender sobre geografía, matemáticas, también me gusta aprender lenguas, idiomas, también me gusta jugar videojuegos, leer y hacer atletismo”.
¿Qué te gustaría estudiar en un futuro?: “Si elijo Ingeniería yo creo que probablemente sería algo de diseño o mecatrónica.

Debuta en grandes ligas

Gabriel Aguilar de la Torre tiene como objetivo ganar mínimo una medalla en su primera participación en el SIMOC, un gran reto por el grado de dificultad del evento.

Gabriel, ¿qué es lo que más te gusta de las matemáticas?
Que las matemáticas no solo son para los más inteligentes, todo mundo puede usar las matemáticas, y hay dos maneras de verlas: las matemáticas que tú ves en la escuela porque es tu clase, o las matemáticas que tú usas para divertirte y aprender más.

¿Cómo te sientes de participar por primera vez en el SIMOC y representar a México?
Estoy emocionado, orgulloso, un poquito nervioso, pero pues todo bueno porque llegué ahí y fue un reto muy grande para mí llegar ahí.

¿Cuáles son tus expectativas para el SIMOC?
A mí me gustaría lograr mínimo una medalla, la medalla sería para mí un gran reto porque es una dificultad muy grande concursar contra otros alumnos o con otros alumnos que no tengo ni idea de quiénes son, de sus culturas, entonces sería un gran logro para mí obtener una medalla especialmente en el de equipos, porque es difícil convivir con niños de otros países.

¿Qué satisfacciones te ha dejado estar inmerso en el mundo de las matemáticas?
Está chido concursar, no es difícil, pero tampoco es fácil, entonces las satisfacciones que me ha dejado es, no ganar, sino lograr llegar a concursos que no todo mundo puede llegar.

Hasta el momento, ¿qué ha sido lo más complicado para ti?
Lo más difícil ha sido concursar y no darme por vencido, porque ha habido algunos concursos que no gano y me pongo muy triste, pero sigo adentro y sigo ganando, entonces a mí me costó trabajo seguir concursando sabiendo que no me ha ido bien en otro concurso, pero creo que eso me ayudó a ver mis debilidades y a mejorarlas.

¿Lo consideras una afición o va más allá?
A mí las matemáticas no es lo que me llama más la atención, se podría decir como un hobby, pero de grande pues creo que todas las carreras tienen que ver con las matemáticas, entonces creo que está bien que aprenda yo lo más que pueda a esta edad y de grande ya poder utilizarlas para todo.

Sus básicos

Edad: 11 años
Grado escolar: quinto de primaria
Hobbies: “Jugar futbol, eso es lo que más me gusta, también jugar videojuegos, leer, también me gusta mucho leer, también me gusta salir a caminar y andar en bicicleta”.
¿Qué te gustaría estudiar en un futuro?: “A mí me gusta mucho construir, pero no como constructor, sino más bien diseñar, como un arquitecto, entonces ahorita a mí me gustaría Arquitectura”.

Información: Jimena de al O. Fotos de sesión: Yliana Domínguez.