
Más allá de compartir su profesión, la arquitectura de interiores, Mariana Gama, Estefanía Orozco y Sophia Peimbert creen en la importancia de ampliar un mundo que podría parecer exclusivo, el del arte y el diseño.
“Reconocemos que en México hay muchísimo talento, entonces queremos humanizar a la industria e impulsarlo. Alejarnos un poco de esta esfera que está súper cerrada y abrirla”, expresó Sophia, quien es originaria de Puebla.

Con esto en mente, las chicas crearon la plataforma México, Arte, Decoración y Diseño (MADD), con la que buscan crear una comunidad no sólo entre los profesionistas de este campo, sino también entre quienes estén interesados en aprender más del tema.
“Queremos hacer diferentes experiencias para que la gente se interese más y que no sienta que es algo lejano”, explicó Estefanía, quien es de Veracruz, “llevarte a algún lugar arquitectónico, pero también enseñarte algo de cerámica o a algún taller con un ebanista”.

El primer evento con el que las chicas lanzaron su proyecto fue una charla con Adriana Gómez, fundadora de la galería emergente Art Latinou, quien recibió a todos los invitados en la colonia Juárez.
“Lo que intentamos es que este sea un canal y un puente cultural para conectar con nuevas audiencias y públicos que no están tan asociados al arte o que tienen la curiosidad, pero se les hace inaccesible”, compartió la galerista.

Durante la plática, las fundadoras de MADD aprovecharon para preguntarle a la experta sobre cómo empezar a coleccionar arte, el rol de los artistas emergentes y el valor agregado que le da el arte al interiorismo.
Además de ser parte de esta plática, los asistentes pudieron aprovechar la ocasión para conocer algunas de las obras que tiene este espacio, el cual especializa en piezas que representan la esencia latinoamericana.
“Si nosotros sacamos el arte de la ecuación, sacamos gran parte de la humanidad. Sin arte, estaríamos en un mundo lleno de caos. Es parte de nuestro ADN y lo que de alguna forma libera”, describió Adriana.