TERRENO

El Aeropuerto Internacional de Tulum fue construido en un predio de mil 500 hectáreas de terreno a 20.5 kilómetros en línea recta al sureste de Tulum, en el Municipio de Felipe Carrillo Puerto.

  • Mil 200 hectáreas se destinaron para el complejo aeroportuario.
  • 300 hectáreas para la vialidad interior de 12.5 kilómetros, conectada a carretera federal 307.

CONSTRUCCIÓN

Su planeación inició el 1 de octubre de 2020 por decreto Presidencial y quedó en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

  • Los trabajos iniciaron el 13 de junio del 2022, por lo que tomó 536 días, un año cinco meses y 17 días concluirlo.

COMPOSICIÓN

La composición quedó dispuesta de la siguiente manera:

  • Una pista de tres mil 700 metros de longitud de concreto hidráulico.
  • Tres plataformas: una para la aviación comercial con 13 posiciones, otro para la aviación general con 28 posiciones y una más para la base aérea militar para aviones militares de diversas características.
  • Un edificio terminal de pasajeros con 75 mil 156 metros cuadrados de construcción distribuidos en cuatro niveles, con una longitud de 430 metros.
  • 13 salas de abordar con más de mil butacas en salas de espera y mil 415 metros cuadrados para locales comerciales.
  • Dos filas de documentación con 20 mostradores de uso común.
  • 11 módulos de baños ambientados arquitectónicamente.
  • 500 cajones de estacionamiento de pasajeros, empleados y paraderos para autobuses y taxis.

OPERACIÓN

A partir de este 1 de diciembre el aeropuerto está listo para operar, aseguraron autoridades. 

  • Se tienen contemplados cinco vuelos nacionales diarios: tres de Viva Aerobús y dos de Aeroméxico.
  • La aerolínea mexicana iniciará operaciones el 26 de diciembre.
  • Las aerolíneas internacionales empiezan operaciones el día 28 de marzo.
  • Este año se contempla un flujo de pasajeros que ronde los 700 mil pasajeros.
  • Tiene capacidad para recibir a 5 millones de pasajeros por años y se espera que en 10 años el flujo aumente a 20 millones por año.

INSIGNIAS MILITARES

  • El diseño y planeación fue hecho por ingenieros militares.
  • Una de sus plataformas es para la base aérea militar, para aviones militares de diversas características.
  • Cuenta con alojamientos para la Guardia Nacional.
  • El operador será una unidad administrativa del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares y conexos Olmeca-Maya-Mexica, Sociedad Anónima de Capital Variable, que es una empresa estatal mayoritaria sectorizada a la Secretaría de la Defensa Nacional.

 

TREN MAYA

En el límite del complejo aeroportuario se está construyendo, con recursos de otra cartera de inversión, la vía férrea del Tren Maya y una estación de pasajeros que estará conectada con el edificio terminal de pasajeros del aeropuerto.