DE ARMENIA A LAGOS DE MORENO

6 de julio, 20:30 horas; 9 de julio, 12:30 horas. Teatro Degollado. 

La Orquesta Filarmónica de Jalisco alista el penúltimo programa de su segunda temporada 2023, con un programa integrado por tres poemas sinfónicos que llenarán el Teatro Degollado de historias que evocan a la belleza y al horror intrínseco en el ser humano con la obra “Festival del fuego (Xiuhtzitzquilo)”, del compositor de Lagos de Moreno, Antonio Gómez Anda; “Una Noche en la Árida Montaña”, del ruso Modest Mussorgsky y la “Sinfonía Número 2”, de Aram Khachaturian, de origen armenio, como el director invitado para esta ocasión David Harutyunyan. Las entradas se pueden comprar en esta liga.

HISTORIAS DE CAMPOSANTO

7, 8, 22 y 29 de julio, a las 22:00 horas. Panteón de Mezquitán.

Leyendas de ultratumba al estilo tapatío y las historias de los habitantes del Panteón de Mezquitán saldrán a la luz durante una serie de recorridos nocturnos por este camposanto. Una larga lista de sucesos extraños y experiencias paranormales se relatarán en esta serie de paseos por este sitio que abrió sus puertas en 1896 como una alternativa al Panteón de Belén. Para más detalles se puede consultar este sitio.

PINTURA DIVERGENTE

7 de julio, 19:30 horas. Galería Piso 5 del Centro Integral de Servicios Zapopan.

Las memorias de infancia, los colores, olores y postales de años pasados, son el punto de inspiración para Javier Malo, quien presentará la exposición “Divergente”, integrada por pinturas y esculturas de corte abstracto. Esta muestra celebra los 50 años de vida del autor, egresado de la Licenciatura de Artes Visuales, con especialidad en escultura, y profesor de esa misma institución desde hace más de 20 años. Para conocer la ubicación se puede visitar este sitio.

AMOR EN DESGRACIA

9 de julio, 18:00 horas; 12 de julio, 20:30 horas; 15 de julio, 19:30 horas. Conjunto Santander de Artes Escénicas.

La trágica historia de Cio-Cio San, una geisha que cree en el amor de un oficial de la Marina de Estados Unidos, subirá al escenario con la escenificación de la ópera “Madama Butterfly”, de Giacomo Puccini. Esta versión local será protagonizada por la reconocida soprano María Katzarava, el tenor César Delgado, la mezzosoprano Vanessa Jara y el barítono Tomás Castellanos, bajo la dirección musical de Enrique Patrón de Rueda y la dirección escénica de Luis Manuel Aguilar “Mosco”. Los boletos se pueden adquirir aquí.

Información: Rebeca Pérez Vega
Fotos: Cortesía
Síguenos en Twitter @muralcom