Como de costumbre, los aguacates mexicanos son el invitado de honor al máximo encuentro del futbol americano, el Súper Tazón.

Según la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), en la edición 2021 del campeonato se consumieron 135 toneladas de este fruto. En 2022 se espera lograr la misma cifra.

“La pandemia no frenó las exportaciones, al contrario de otros sectores, los consumidores buscan el aguacate por salud, comunica la asociación.

Estados Unidos acapara más del 80 por ciento de las exportaciones de aguacate mexicano y el Súper Tazón es una de las fechas más importantes para su consumo.

En el País, Michoacán es el principal productor con 75 por ciento, seguido por Jalisco, con 10 por ciento, reporta la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Son más de 30 mil los productores de este fruto en tierras michoacanas y la exportación genera 400 mil empleos directos e indirectos.

Este año tampoco faltará en la transmisión del encuentro el comercial de Avocados From México. En la publicidad, de 30 segundos, aparece el comediante Andy Ritcher.

https://www.youtube.com/watch?v=lEEFBXx8VBI

Una salsa, muchas versiones

Tantas son las variedades y versiones de esta especialidad, que Ricardo Muñoz Zurita no dudó en dedicar un capítulo de su libro “Salsas mexicanas” al guacamole. En sus más de 30 años viajando por el País, el cocinero e investigador ha recolectado desde recetas clásicas hasta regionales.

El chef documenta que la palabra “guacamole” proviene del náhuatl ahuacatl, que significa “testículo” (nombre que se le dio al aguacate) y mulli, que quiere decir “mole, salsa o molido”, y aclara que esta salsa de aguacate puede servirse como botana, entremés, complemento de una ensalada, guarnición de platos fuertes, antojo entre comidas y hasta sustituir un postre.

“Los mexicanos tenemos una fascinación por el aguacate, y prácticamente por todos los preparados que incluyan este fruto. Ponemos aguacate o guacamole en casi todo, sólo tenemos que pensar en las tortas, tacos, sopas, carne asada, arroz, todo tipo de caldos, carnitas y barbacoa”, reconoce el investigador.

“Los mexicanos tenemos una fascinación por el aguacate, y prácticamente por todos los preparados que incluyan este fruto. Ponemos aguacate o guacamole en casi todo, sólo tenemos que pensar en las tortas, tacos, sopas, carne asada, arroz, todo tipo de caldos, carnitas y barbacoa”.

Ricardo Muñoz Zurita, chef

El clásico 

Ingredientes

Preparación

Cortar la pulpa de los aguacates en cubos y machacar con la sal. Agregar el jitomate, el chile, la cebolla y el cilantro. Mezclar y rectificar sazón. Servir a temperatura ambiente o ligeramente frío, acompañado de totopos o tortillas.

A LA MEXICANA

Ingredientes y Preparación

Al Guacamole clásico sólo se le añade:

Guanajuatense con guayaba

Ingredientes

Preparación

Cortar la pulpa de los aguacates en cubos y machacar con la sal y el ajo. Añadir la guayaba, el durazno, el pepino, la cebolla y el cilantro. Mezclar y rectificar sazón. Adornar con los granos de granada. Servir con tortillas o chicharrón.

Con xoconostle

Ingredientes

Preparación

Asar los xoconostles y el chile en una sartén a fuego bajo. Pelar los xoconostles, cortar por la mitad y desechar las semillas. Martajar, en un molcajete, junto con el chile y un poco de sal. Cortar la pulpa de los aguacates en cubos y machacar sobre los xoconostles. Añadir el cilantro y la cebolla. Mezclar y rectificar sazón.

MÁS RECETAS

Salsas Mexicanas Bilingüe

Autor: Ricardo Muñoz Zurita

Editorial: Larousse

El capítulo “Guacamoles” incluye las recetas del clásico, el sencillo, a la mexicana, con tomate verde crudo, cocido y asado, en salsa verde cruda y cocida, tabasqueño, cremoso, con hojas de aguacate, anisado, oaxaqueño, poblano, guanajuatense con guayaba, con xoconostle, de frutas, con mango, exquisito y con chicharrón.

$369 en www.ellibrero.com/

Información: Teresa Rodríguez
Fotos: cortesía Larousse Cocina
Recetas: extraídas del libro ‘Salsas Mexicanas’, de Ricardo Muñoz Zurita, Larousse Cocina
Edición y diseño: Rodolfo G. Zubieta
Síguenos en @reformabmesa