Piden "bajarle" a intensidad
de luz de torretas

Para que se reduzca el uso de las luces de las torretas de las patrullas cuando éstas no estén en un operativo de emergencia, evitando así el que “deslumbren” a conductores y peatones, Armando Víctor Gutiérrez presentó hoy una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Pública del Estado.

El Diputado local de Movimiento Ciudadano dijo que, si bien el uso de las luces de las torretas de las unidades de seguridad son esenciales para alertar sobre situaciones de riesgo y garantizar la visibilidad en eventos críticos, también puede causar un impacto negativo cuando no se utilizan adecuadamente.

Especialmente en las noches, añadió, las luces de alta intensidad utilizadas por las patrullas pueden causar deslumbramientos a otros conductores y peatones limitándoles la visibilidad y generando un riesgo innecesario.

“Estoy presentando una iniciativa para modificar el artículo 126 Bis a la Ley de Seguridad Pública para el Estado para que los vehículos que se utilicen en materia de seguridad pública, incluidas las patrullas, cuenten con un sistema de regulación de intensidad, llamado dimmer, en sus luces de emergencia, con el fin de ajustar la intensidad de las mismas según la necesidad de visibilidad sin causar deslumbramientos innecesarios a otros conductores, peatones o usuarios de la vía pública”, expresó.

En su iniciativa, añadió, también se precisa que las luces de emergencia de alta intensidad deberán ser utilizadas exclusivamente en situaciones críticas, tales como intervenciones de emergencia, persecuciones, y operativos de seguridad que requieran visibilidad máxima.

Proponen obligar a difundir alertas
ambientales en medios digitales

Para obligar al Estado a publicar las alertas ambientales en los tres periódicos digitales de mayor circulación a fin de garantizar que éstas sean de conocimiento de todos los ciudadanos de Nuevo León y ayude a que puedan tomar medidas para reducir los efectos de la contaminación, principalmente en su salud, Perla Villarreal presentó hoy una iniciativa de reforma a la Ley Ambiental.

La coordinadora del PRD en el Congreso local dijo que deben difundirse los protocolos y las medidas preventivas ante emergencias ambientales, pues hasta el momento eso ha estado limitado incrementando la vulnerabilidad en la salud de la población ante emergencias ambientales.

“Es primordial fortalecer la difusión de las alertas ambientales en los medios digitales, que hoy en día constituyen una plataforma masiva y accesible para la mayoría de la población, ya que permiten la comunicación en tiempo real y pueden ser utilizadas para optimizar la cobertura para que las alertas lleguen a los sectores más amplios de la población”, expresó.

“Se propone que las alertas ambientales sean por medio de las versiones digitales de los 3 periódicos de mayor circulación en el Estado, asimismo, que la Secretaría de Medio Ambiente informe a otras Secretarías relacionadas con el tema, a los municipios y a la población en general, para que se tomen las medidas necesarias a efecto de que se tenga una mayor respuesta durante el periodo de contingencia”.

En la iniciativa, agregó, se contempla modificar el cuarto párrafo y adicionar un párrafo tercero del artículo 126 Bis 13, así como ajustes al segundo párrafo del artículo 193 de la Ley Ambiental.

“Es evidente”, añadió, “que la difusión de estas alertas en nuestro estado ya enfrentaba limitaciones en su alcance y efectividad, eliminarlas no es de ninguna manera la mejor solución.

“Las circunstancias demandan acciones inmediatas para proteger a la población y los ecosistemas; y las alertas ambientales, las cuales informan y preparan a la sociedad para mitigar los efectos de riesgos como la contaminación del aire, las lluvias torrenciales y los incendios forestales no se encuentran vigentes”.

Buscan respeto a derechos de autor
en eventos públicos

Para obligar a los organizadores de conciertos y festivales a comprobar que cuentan con las licencias correspondientes para el uso de obras protegidas por derechos de autor, Lorena de la Garza presentó hoy una iniciativa de reforma al artículo 33 de la Ley de Gobierno Municipal.

La Diputada local del PRI dijo que la reforma que planteó busca proteger el trabajo creativo de las personas artistas y garantizar la legalidad en los espectáculos públicos.

“No podemos permitir que alguien use el trabajo de personas artistas sin permiso y, además, sin pagarles nada. Eso es lo que muchos artistas me han comentado que les sucede”, expresó.

“Proteger los derechos de autor no sólo beneficia a los creadores, también fortalece la cultura local, fomenta la creatividad y promueve un sector artístico más profesional y justo”.

La propuesta de reforma, dijo, surgió de conversaciones directas con artistas y colectivos locales, quienes manifestaron su preocupación por la falta de protección legal hacia su trabajo creativo.

De la Garza precisó que, actualmente, los Municipios no están obligados a verificar si los organizadores de espectáculos públicos cuentan con las licencias necesarias, lo que deja en desventaja a los creadores.

Por ello, añadió, con la reforma se estaría actualizando la legislación local alineándola con tratados internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Observación General 17 de la ONU, que establecen el derecho de los artistas a beneficiarse de la protección de sus obras.

“La propuesta”, agregó, “es que los organizadores de espectáculos deberán comprobar que cuentan con las licencias correspondientes emitidas por las Sociedades de Gestión Colectiva o los titulares de derechos de autor.

“De esta manera se garantiza que los creadores reciban el reconocimiento y la remuneración justa por su trabajo”.