Piden que se sancione el 'grooming'
Luego de que él mismo fuera víctima de ese delito, Jesús Elizondo presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para que se sancione el “grooming”, que es el ilícito que emplea un adulto para ganarse la confianza de un menor, a través de medios digitales, con fines de abuso sexual, para vía hackeos o engaños conseguir material pornográfico que luego venden o usan para extorsionar al menor.
El Diputado local de Morena dijo que la intención de la reforma es que al delito contra la intimidad personal se agregue como agravante el “grooming” y se sancione con penas de 9 meses a 6 años de prisión.
La reforma, añadió, adiciona un apartado en el artículo 271 Bis 5 a fin de castigar el “grooming”.
Ante el Pleno y en entrevista, Elizondo dijo que esa iniciativa la presentaba como Diputado, pero sobre todo como víctima, pues él fue extorsionado por años para que se hiciera público un video sexual suyo autoexplorándose.
“Es una iniciativa de reforma al Código Penal para que se castigue el grooming en Nuevo León, que es una práctica, un delito, que consiste en la captación de menores a través del ciberespacio, es decir, de adultos que a través de las redes sociales hackean o engañan a menores para obtener material pornográfico que luego utilizan para extorsionar”, expresó.
“No presento la iniciativa sólo como Diputado, sino también como una persona que fui víctima de este delito cuando tenía 17 años, me estuvieron extorsionando por varios años, yo lo hice público en mayo de 2019 y pues no solo fue delito la extorsión y el robo de esta información sino el hecho que fuera menor de edad, lo que lo hace aún más grave.
“Aquello no fue un escándalo como el de los artistas o políticos adúlteros, yo no le estoy poniendo los cuernos a nadie ni me encuentro haciendo nada ilegal ni inmoral. Esto fue un acto de extorsión a un menor de edad que no se sometió a ello”.
En su momento, añadió, realizó la denuncia correspondiente, pero poco pudo hacerse porque las leyes están poco actualizadas a las nuevas conductas delictivas.
“No estoy pidiendo justicia para un caso en particular”, añadió, “se trata de proteger a todas y todos los niños, niñas y adolescentes”.

Buscan agravar penas por ciberdelito
Reformas al Código Penal del Estado para establecer como agravante de los ciberdelitos cuanto éstos afecten a menores de edad, presentó hoy Claudia Caballero.
La Diputada local del PAN dijo que en la iniciativa se establecen modificaciones para que las penas aplicables a los hostigadores y acosadores que utilicen las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y el internet en contra de los menores de edad, sean de 5 a 10 años de prisión y multas de 100 cuotas.
“Las facilidades que nos da el uso de las TIC y del internet en nuestra vida cotidiana, el acceso a estos también ha provocado un nuevo tipo de delitos conocidos como ciberdelitos, respecto de los cuales la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito señala que son un acto que infringe la ley”, expresó.
“Estos ciberdelitos pueden generar afectaciones para toda la vida de ciertos grupos que, por su condición de vulnerabilidad, son más sensibles a sus consecuencias, tal es el caso las niñas, niños y adolescentes, quienes son especialmente susceptibles ante delitoscomo el acoso y hostigamiento sexual, la pornografía y las violaciones a la intimidad, entre otros”.
La iniciativa, que adiciona un párrafo tercero al artículo 271 Bis 1; un párrafo quinto al artículo 271 Bis 2, y el artículo 271 Bis 3 al Código Penal, se turnó a la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, para su estudio y dictamen.
“Si el hostigador hicera uso de las TIC o mediante cualquier sistema informático, en contra de una persona menor de edad, se le aplicará una pena de 5 a 10 años de prisión y multa de hasta 100 cuotas”, se establece en el 272 Bs 1.
Piden clasificar contenidos digitales
Establecer clasificaciones de audiencia en los contenidos que se transmiten por plataformas digitales, demandó hoy el Congreso local a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y a la Secretaría de Gobernación.
El acuerdo se aprobó a propuesta de Mauro Guerra quien dijo que el avance acelerado de las plataformas digitales ha transformado profundamente la forma en que la sociedad interactúa, accede y consume contenidos.
“Esta evolución también ha traído consigo retos significativos, particularmente en lo que respecta a la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la facilidad de acceso a internet ha permitido la circulación y exposición a contenidos potencialmente nocivos, muchas veces sin filtros adecuados ni advertencias claras”, expresó.
“Los menores de edad constituyen uno de los grupos más vulnerables frente a este entorno digital, su capacidad para interpretar y gestionar la información que consumen está aún en formación, lo que los hace especialmente sensibles a mensajes e imágenes que pueden inducir comportamientos perjudiciales, tales como desórdenes alimenticios, autolesiones, consumo de sustancias ilícitas o actos de violencia”.
Por ello, dijo, era necesario que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y a la Secretaría de Gobernación, establezcan criterios para clasificar los contenidos de acuerdo a la edad de las personas que tengan acceso a éstos.
Además, consideró, debían reforzarse las políticas de etiquetado de contenido y los mecanismos de verificación de edad en las plataformas digitales, a fin de que los usuarios puedan identificar de manera clara, visible y precisa contenidos con potencial riesgo, señalando su naturaleza, posibles efectos perjudiciales y cualquier elemento que pudiera resultar nocivo para ciertos grupos etarios, en particular niñas, niños y adolescentes.
Demandan atender fugas de aguas negras
Para solicitar a Agua y Drenaje la reparación de la tubería de drenaje de las colonias Jardines de la Fuente, Praderas del Oriente, San José, Parque tercer sector, Fraccionamiento Rivera y Granjas de San Pedro, en el municipio de Juárez, la Diputada local de Morena, Reyna Reyes presentó hoy tres exhortos dirigidos al organismo.
También pidió a la Secretaría del Medio Ambiente que realice acciones tendientes a impedir la contaminación por descargas de aguas residuales en el municipio de Juárez.
“Los ciudadanos merecen habitar en un entorno limpio, libre de malos olores y de aguas residuales estancadas, que representan un riesgo latente de contraer enfermedades como el dengue, afecciones gastrointestinales, dérmicas, entre otras derivadas de un entorno insalubre”, expresó.
“La presencia de aguas negras en las inmediaciones de sus hogares vulnera su derecho humano a un medio ambiente sano, obligándolos a convivir con olores fétidos y focos de infección. En estas circunstancias, es urgente emprender las acciones necesarias”.
Los vecinos, añadió, señalan que el origen del problema se encuentra en la localidad de Aguas Prietas, nte destacar que, a un costado de la Escuela Primaria Ambrosio Garza Salinas, existe una fuga significativa de aguas negras.