Buscan que delitos no prescriban cuando se trate de personas con fuero

Para que los delitos presuntamente cometidos por un Gobernador, Diputado, Magistrado o Secretario del Gabinete no prescriban y pueda procederse en su contra una vez que deje de tener fuero, Anylú Bendición Hernández presentó hoy una iniciativa de reforma al artículo 132 del Código Penal del Estado.
La Diputada local de Morena dijo que con esa reforma se busca impedir que el fuero sea utilizado como un escudo de impunidad por servidores públicos y de elección acusados de delitos graves.
La intención, añadió, es que la prescripción de los delitos cometidos por funcionarios con fuero se suspenda desde el momento en que asumen el cargo hasta que concluyan su mandato, para impedir que el paso del tiempo beneficie a posibles agresores.
“Es una reforma al Código Penal en materia de prescripción, específicamente para que si una persona comete un delito y esta persona está con fuero, el delito no prescriba, que se detenga el conteo del tiempo para la prescripción del delito hasta que, una vez que esta persona ya no tenga fuero, que no tenga esa protección que es el fuero, que se pueda continuar con el ejercicio de la acción penal”, expresó.
“Esta modificación es para evitar que, bajo esta figura que se hizo con el espíritu de que no hubiera sanciones, repercusiones o represalias políticas contra alguien, se escondan o beneficien personas que cometieron un ilícito y evadan la justicia.
“Es decir, proponemos que si una persona comete un delito mientras goza de fuero, ya sea un Diputado, un miembro del Ejecutivo o cualquier otro funcionario con esta protección, el plazo de prescripción se detenga y que una vez que pierda el fuero, deberá enfrentar la justicia sin que el tiempo haya jugado a su favor”.
Hernández agregó que esta reforma responde a una exigencia social para garantizar que ningún funcionario esté por encima de la ley y que, siempre y cuando haya una denuncia, las víctimas de delitos puedan acceder a la justicia sin restricciones derivadas del tiempo que el agresor permanezca en el cargo.
“La justicia no debe depender del calendario político ni prescribir en beneficio de nadie”, añadió. “No podemos permitir que el fuero sea un escudo para quienes buscan evadir la ley”.
La morenista dijo que, al presentar esa iniciativa, no va contra la postura de Morena en el caso de Cuauhtémoc Blanco, Diputado federal de ese partido al que “salvaron” de enfrentar una acusación por abuso.
“Creo que lo que sucedió fue un gran aprendizaje, un hecho del cual tenemos que aprender, para que no vuelva a suceder… fue una lección, en el caso de que soy también de Morena y soy feminista, fue una reflexión sobre el cómo podemos adecuar nuestras leyes para no proteger a una persona”, expresó.
Pide fortalecer prevención
y atención al "grooming"

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de prevención, detección y atención en torno al “grooming” -delito que consiste en una forma de acoso y abuso sexual en línea que afecta a menores de edad-, Jesús Elizondo presentó hoy una iniciativa de reforma a la Ley de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
El Diputado local de Morena, Elizondo propone la implementación de programas educativos en escuelas y comunidades para informar a menores y padres de familia sobre los riesgos del grooming y las formas de prevenirlo.
Agregó que también se busca capacitar a docentes y personal escolar en la identificación temprana de señales de alerta y establecer protocolos claros de actuación ante posibles casos de grooming.
“En esta iniciativa de reforma a la Ley de Protección de los Derechos de Níñas, Niños y Adolescentes que busca reforzar la causa de un servidor para que se combata y se prevenga el delito del grooming en Nuevo León que es el ciberacoso contra menores de edad con fines de explotación sexual, y del que yo fue víctima, pues en el 2019 fui extorsionado con un video íntimo”, expresó.
“Esta iniciativa va enfocada a la prevención y tiene que ver con agregar un artículo 51 Bis sobre prevención del acoso sexual digital que tiene que ver con darle a la Secretaría de Seguridad del Estado y a la Secretaría de Educación para que puedan llevar a cabo prevención en escuelas sobre este delito y un artículo 51 Bis 1 para el cómo canalizar los casos”.
El morenista dijo que hoy por la mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum habló del caso en el contexto de la nueva ley nacional contra la extorsión que se está elaborando por parte de su Gobierno.
Elizondo también presentó otra iniciativa que pretende tipificar el grooming como una variante de la pornografía infantil y en otra en delitos contra la intimidad personal en el Código Penal.
Esta iniciativa, añadió, es para endurecer las sanciones contra quienes cometan este delito, reconociendo la gravedad del daño que se causa en las víctimas.
Piden dar a discapacitados accesibilidad a baños en espacios públicos
Una iniciativa de reforma a tres leyes para garantizar el que las personas con discapacidad tengan acceso a baños accesibles para ellos en todos los espacios públicos, presentaron hoy los emecistas Paola Linares y Víctor Esparza.
La Diputada local de Movimiento Ciudadano y el regidor de ese partido en Guadalupe, respectivamente, plantearon para ellos reformas a las leyes de Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Estatal de Salud y a la de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
“Lo que estamos proponiendo con estas reformas es que se ponga en la ley el derecho humano a la accesibilidad y eliminar la discriminación dejando claro que esto debe garantizarse en los espacios y servicios públicos, pero también edificios y comercios”, expresó Linares.
“Todos tenemos necesidades básicas y para las personas con discapacidad el entrar al baño es todo un tema, porque muchas de las personas que viven con una discapacidad tienen que quedarse en sus casas, porque es muy complicado salir ante la falta de accesibilidad en los baños”.
Esparza, quien tiene una discapacidad motriz, dijo que el que los baños de espacios públicos no son accesibles, se afecta el derecho al esparcimiento de las familias y a la salud de los discapacitados.
“No sólo es la afectación a la movilidad”, añadió el regidor emecista, “es también la afectación a la salud porque los baños no son accesibles, no tiene la infraestructura o las adecuaciones para que pueda cambiarse un adulto, porque hay espacios infantiles, pero no se piensa en que los adult9os también tienen la necesidad de cambiarse o ser cambiados en espacios públicos y no están dadas las condiciones para ello.
“Es por ello que estamos planteando estas reformas para hacer la puntualización de que, en todos los espacios públicos, entiéndase como espacios públicos todos edificios públicos y aquellos privados con una vocación pública como centros comerciales, cines y demás, que tengan accesibilidad en los baños”.
Agregó que es necesario que a los discapacitados se les apoye de manera permanente y no sólo por rachas o temporadas.
El regidor dijo que también se estará buscando el que, así como hay un Instituto de las Mujeres, haya un órgano estatal que se encargue de todo lo relacionado con los discapacitados.