Propone crear 'Casa
del Estudiante Foráneo'

Con la finalidad de apoyar con vivienda y alimentación a jóvenes que llegan a la Ciudad provenientes de municipios rurales, José Manuel Valdez presentó hoy una iniciativa de reforma a la Ley de la Juventud para que el Estado ponga en operación una “Casa del Estudiante Foráneo” con presupuesto y sustento jurídico.

El Diputado local del PRI dijo que, conforme a la propuesta, el Instituto de la Juventud impulsará la creación de esa casa para asistir a estudiantes que no residan en el área metropolitana de Monterrey, y/o se encuentren en situación de vulnerabilidad. a fin de apoyarlos en que puedan continuar con sus estudios.

En la iniciativa, añadió, adiciona a la Ley un Capítulo 5 Bis, denominado “De la Casa del Estudiante”, que contiene los artículos 37 bis 4, 37 bis 5 y 37 bis 6,.

“La iniciativa consiste en que los estudiantes que vienen fuera del área metropolitana, se les pueda brindar la asistencia en una casa que tenga comedor, alimentación, servicios de internet y biblioteca”, expresó.

“Hay muchos estudiantes que han dejado truncado sus estudios porque no cuentan con un lugar donde quedarse. Hay carreras que demandan mucho tiempo, y a veces no alcanzan a regresar a sus lugares de origen, por lo que es necesario contar un lugar dónde se puedan quedar.

“Muchos de estos jóvenes al concluir sus estudios regresan a sus localidades rurales para aplicar sus conocimientos y contribuir al desarrollo de sus regiones. De esta manera, el programa de vivienda no solo impacta positivamente en la vida de los estudiantes, sino que también promueve el crecimiento equitativo y sostenible en las zonas rurales del estado”.

Agregó que el Instituto de la Juventud deberá emitir los lineamientos para que las y los jóvenes estudiantes puedan residir en la Casa del Estudiante y darán prioridad a quien de acuerdo a su situación económica más lo requiera.

Busca que se presente carta
de no antecedentes sexuales
para ingreso a cargos públicos

Para que quienes busquen incorporarse a instituciones educativas, organizaciones deportivas, culturales, de asistencia social y centros de atención a menores públicos o privados, deban de presentar constancias de no antecedentes sexuales, Berenice Martínez presentó una iniciativa de reforma tres ordenamientos.

La Diputada local de Morena dijo que para establecer ese requisito se propone reformas y adiciones a diversos artículos de la Ley de Seguridad Pública del Estado, de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y del Código Penal.

Agregó que para que pueda establecerse la carta de no antecedentes sexuales es necesario que se establezca el Registro Estatal de Agresores Sexuales en el que se ingresarán a aquellas personas condenadas con sentencia firme por delitos de naturaleza sexual y subsistirá durante el tiempo de la pena impuesta.

“Esto impedirá que agresores reincidentes tengan acceso laboral a poblaciones vulnerables, cerrando filas en espacios como escuelas, guarderías, centros deportivos o culturales”, expresó.

“Además de dependencias y organizaciones que trabajan con menores podrán solicitar verificaciones del personal en el Registro antes de contratar, asegurando que sus empleados carecen de antecedentes sexuales.

“En primer lugar, no se trata de un registro de acceso público, sino de un listado restringido solo a autoridades de seguridad, procuración de justicia y dependencias encargadas de la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes, es decir, únicamente policías, fiscales, jueces y entidades de protección social podrían consultarlo para fines de investigación, prevención del delito y protección de víctimas”.

Plantean 36 horas de arresto
para ruidosos reincidentes

Una iniciativa para reformar el artículo 232 de la Ley Ambiental del Estado para establecer el arresto administrativo de hasta 36 horas para vecinos ruidosos reincidentes, presentó hoy Marisol González.

La Diputada local de Movimiento Ciudadano dijo que la intención es que, a la tercera ocasión de que le llamen la atención a un vecino por ruidoso, éste sea arrestado.

”Recibo quejas constantes de vecinos que no pueden dormir, concentrarse o simplemente convivir en paz por el ruido excesivo y no podemos permitir que la tranquilidad de las personas dependa del respeto voluntario de unos cuantos”, expresó.

”La paz y la calidad de vida no son lujos: son derechos, y esos derechos deben ser garantizados para todos, empezando por quienes más los necesitan… Muchas veces, los infractores bajan el volumen cuando llega la autoridad y luego lo vuelven a subir, y eso tiene que cambiar, necesitamos sanciones que se tomen en serio”.

“Es por eso que lo que queremos hacer es reformar el artículo 232 para que se aplique cárcel, arresto a quienes reincidan tres veces, es decir, que la persona sea arrestada por 36 horas”.

Agregó que actuar contra los ruidosos es importante considerando que hay cada vez más personas autistas que son muy sensibles al ruido.

También, añadió plantear una reforma al artículo 9 de la Ley Ambiental, para que los municipios actualicen sus reglamentos y puedan aplicar esta nueva sanción de manera eficaz y coordinada con la Secretaría de Medio Ambiente del Estado.