
En el marco de los festejos por sus 80 años, Alfredo Harp Helú publicó su segundo libro autobiográfico: “Vivir y Morir Jugando Beisbol. En Busca de Más Campeonatos”, en el que comparte su profunda pasión por “el rey de los deportes”, no sólo como un juego, sino también como una escuela de vida.
Para rendir homenaje a sus raíces del Medio Oriente, el lanzamiento oficial lo hizo en compañía de miembros de su comunidad en el Centro Libanés, mismo lugar donde, hace 21 años, presentó su primera obra de memorias, cuyo título retomó para esta nueva publicación.

“Es una segunda parte, pero no es cronológica a mi anterior tomo; sin embargo, mantengo la línea de hacer analogías de partidos de este deporte, tanto buenas como malas, para hablar de la vida misma”, comentó Alfredo Harp Helú, empresario y filántropo.
“Porque cada día es similar al terreno de juego, en el que a veces saldremos victoriosos, pero también tendremos derrotas. Aunque lo más importante es aprender y ganar mucho más de lo que se pierde”.

Cuando me preguntan qué otras cosas me faltan por hacer en mi vida, siempre respondo que todo, porque todavía hay mucho por alcanzar. Creo firmemente que la mejor inversión está en México, en su educación, cultura, política y economía”.
ALFREDO HARP HELÚ, escritor y empresario

A lo largo del evento, Alfredo Harp Helú, también especialista en finanzas y mercado bursátil, habló sobre el altruismo como motor de su carrera, su compromiso con el País y Líbano, y las causas sociales que ha fomentado a lo largo del tiempo.
En distinción a su generosidad como benefactor de la sociedad mexicano libanesa, el presidente del consejo directivo de la asociación, Daniel Karam, pasó al estrado para resaltar el papel de Alfredo Harp Helú desde la fundación del centro anfitrión.
El libro es un testimonio increíble de alguien que está enamorado de la vida y que quiere seguir haciendo cosas positivas todos los días para ayudar más a los demás”.
MARÍA ISABEL GRAÑÉN, esposa de don Alfredo Harp Helú

“A nombre de todos los presentes, le expresamos nuestro más profundo agradecimiento por su legado. Su ejemplo nos inspira a ser agentes de cambio y seguir trabajando para poner en alto nuestra identidad como pueblo”, expresó Karam.
Por otro lado, Toño de Valdés, uno de los invitados especiales y amigo cercano de Alfredo Harp Helú, destacó su trayectoria como propietario de los Diablos Rojos del México, equipo con el que ha conquistado siete campeonatos, incluido el más reciente, obtenido en septiembre.
“Sin tu impulso, muy probablemente hoy en día no tendríamos beisbol en la Ciudad de México y, quizás, hasta hubiera desaparecido en toda la República”, mencionó el comentarista.

Es un privilegio escuchar de su propia voz las experiencias de un hombre que ha dejado una huella profunda dentro de nuestra colectividad y la sociedad mexicana en general”.
JORGE SERIO, tesorero del Centro Libanés
+ Para amenizar la velada, hubo diferentes presentaciones de canto y danza:
Al ritmo de las percusiones de Jacobo Guerrero, la maestra Lis Rage y Natalia Buchahin hicieron un número de belly dance con abanicos de tela.
+ El total de los ingresos provenientes de la venta del libro ‘Vivir y Morir Jugando Beisbol. En Busca de Más Campeonatos’ será destinado a la residencia Cedros del Líbano, un espacio dedicado al bienestar, seguridad y esparcimiento de los adultos mayores de su comunidad.

Disfruto escuchar sus pláticas porque es una fuente de aprendizaje valiosa sobre lo que debemos hacer por los demás y nuestro País”.
SISSI HARP, presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú e hija del homenajeado