LA INDAGATORIA

En la investigación J/108/2024, el funcionario es indagado por enriquecimiento ilícito, corrupción o extorsión, desvío de recursos públicos para beneficio propio, violencia sexual y de género y acoso contra jueces y magistrados.

“Se puso a las órdenes del ex Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal Julio Scherer Ibarra, lo que le valió obtener grandes sumas de dinero y beneficios políticos, es propietario de ranchos, terrenos, casas y autos, todas propiedades millonarias”, dice la denuncia que ahora indaga el CJF.

Alpízar, según los señalamientos, ofrecía a los impartidores de justicia beneficios políticos, económicos, adscripciones favorables, ratificaciones en el cargo y hasta dinero, para que dictaran sus sentencias en favor del gobierno.

Cuando los ofrecimientos no funcionaban, recurría a la extorsión y las amenazas de cambios de adscripción, inicios de procedimientos de responsabilidad administrativa o suspensiones del cargo, refiere el documento consultado.

ENTRE PRESIONES Y FAVORES

🛑Se le atribuye haber presionado a los jueces Rodrigo de la Peza y Juan Pablo Gómez Fierro en los amparos contra la Ley de Hidrocarburos y de la Industria Eléctrica.

🛑En el caso del Aeropuerto de Santa Lucía y la cancelación del de Texcoco, Zaldívar y Alpízar supuestamente contactaron vía telefónica a los Magistrados Jorge Arturo Camero Ocampo -ya fallecido- y Amparo Hernández Chong, para amenazarlos con su readscripción, el inicio de procedimientos, readscripciones y sus inhabilitaciones.

 

🛑La denuncia refiere que Alpízar también coaccionó al juez Adrián Fernando Novelo Pérez para que negara las suspensiones de las obras del Tren Maya, en favor del Gobierno federal.

🛑En asuntos penales, se señala la intervención del operador de Zaldívar para presionar a la magistrada Cristina Porras y la juez Sandra Robledo Magaña para dictar fallos contra Emilio Lozoya.

🛑También habría amenazado al juez Adrián Rivera y el magistrado José Nieves Luna Castro para emitir fallos en favor de la FGR en el Caso Telra-Infonavit, uno de los casos más relevantes del sexenio y en el que el gobierno pretendía que le repararan un daño de 5 mil millones de pesos.

🛑Al menos en dos ocasiones, entre junio y diciembre de 2021, la Jefatura de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Sedena envió oficios sin firma ni membrete a la cuenta de correo fershiee096@gmail.com, donde solicitó la intervención de Carlos Alpízar en asuntos relacionados con el expediente del General Salvador Cienfuegos Zepeda y el Rancho Las Mesas, propiedad incautada en Valle de Bravo a Moisés Mansur Cysneiros, presunto prestanombre del ex Gobernador de Veracruz, Javier Duarte.

🛑El magistrado Alberto Roldán aportó una serie de grabaciones en las que Alpízar buscaba que diera un amparo a Frida Martínez Zamora, ex Secretaria General de la Policía Federal quien, junto con 18 funcionarios, era acusada de un presunto fraude por cerca de 2 mil 500 millones de pesos. 

EL PISO 14

Según la investigación que inició el Poder Judicial contra el ex Ministro Arturo Zaldívar, jueces y magistrados llegaban al piso 14 del edificio del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en Insurgentes Sur, sin saber el motivo por el que habían sido citados.

Se sentaban en una sala de espera, donde todo el tiempo estaban presentes unos escoltas armados, y cuando finalmente salía de su oficina Carlos Antonio Alpízar Salazar, ex secretario General de la Presidencia del CJF, éste les pedía pasar a un cubículo semivacío.

Antes del encuentro con el funcionario, debían entregar sus celulares y dispositivos electrónicos. Por seguridad, incluso les revisaban sus bolsas y bolsillos.

Era la forma en que Alpízar operaba por instrucción del entonces presidente de la Corte, en favor del Gobierno: ponía sobre la mesa la línea que debían seguir los juzgadores para resolver una vinculación a proceso, un amparo, una suspensión, una sentencia.

Por la buena, ofrecía a cambio asignarles adscripciones favorables a los jueces y magistrados, beneficios políticos como su inclusión en las ternas para consejeros del CJF, ratificaciones en el cargo, cursos en el extranjero y hasta dinero.

“Como dice Zaldívar, ‘favor con favor se paga'”, dice la denuncia.

Por la mala, esas reuniones se convertían en abiertas extorsiones, con amenazas de cambios de adscripción, inicios de procedimientos de responsabilidad administrativa o suspensiones del cargo. Ni siquiera aquellos con el expediente limpio estaban a salvo; podían “sembrarles” quejas administrativas. 

DE PEÑISTA A CUATROTEÍSTA

Alpízar consolidó su carrera con Enrique Peña, quien lo apoyó para ser Magistrado del Tribunal Administrativo en Edomex de 2013 a 2019. Tuvo buenas relaciones con los priistas mexiquenses.

CONÓZCALO

✅Es Licenciado en derecho por la Universidad La Salle y maestro en Relaciones Interinstitucionales.

✅En 1994 fue asesor en el Senado, en 1997 jefe de asesores de la dirección del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para la atención y seguimiento de asuntos de Responsabilidades Administrativas del personal médico y en 1998 jefe de la oficina del Secretario del Trabajo.

✅De 1995 a 1996 se desempeñó como Coordinador Jurídico de la oficina del Procurador de Justicia del Distrito Federal.

✅Entre 1999 y 2000 fue jefe de la oficina del Secretario de Salud y, de 2001 a 2013, trabajó en su despacho de abogados.

✅En 2013 fue nombrado por el Congreso del Estado de México como magistrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

✅En 2016 lo propusieron para ocupar la titularidad de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

✅En febrero de 2019 fue designado secretario general de la presidencia del Consejo de la Judicatura, donde trabajó directamente para Zaldívar.

✅La Segob aseguró que, por invitación de López Obrador, Alpízar Salazar entraría a la dependencia a fortalecer el trabajo en temas de justicia y derechos humanos.