
Se conoce como influencer a cualquier persona que, tras crear y publicar contenido en una o varias plataformas digitales (YouTube, Twitch, Instagram, Facebook y TikTok, por mencionar algunas), busca monetizar su esfuerzo al establecer alianzas con marcas mientras aumenta tanto su alcance como número de seguidores, explica la Universidad del Pacífico, en Estados Unidos.
De acuerdo con el estudio “Gen Zers Still Really Want to Be Influencers”, de Morning Consult, se trata de una opción laboral de interés para jóvenes inmersos en el internet y las redes sociales desde su nacimiento, es decir, los nativos digitales.
El 57 por ciento de los participantes, quienes forman parte de la Generación Z (nacidos entre 1996-2010), afirmó querer convertirse en influencer si se le da la oportunidad, al considerarlo un trabajo redituable, flexible y entretenido.
Turismo, comida, bienestar y fitness, moda, deportes, videojuegos, fotografía, activismo, dermocosmetología, comedia, tecnología, televisión, cinematografía, finanzas e inclusive maternidad son algunos de los múltiples y diversos temas en lo que puede centrarse un creador de contenido.
Alternativas educativas

El auge de esta posibilidad laboral ha favorecido que universidades de distintas latitudes abran cursos especializados o en áreas afines con aplicaciones potenciales para quienes buscan convertirse en influencer o quieren consolidar su presencia.
Si bien los planes de estudio y la duración de dichos programas es variable, llegan a compartir materias similares.
¿Cómo construir una marca personal en el mundo digital?, gestión y planificación de redes sociales, colaborar con marcas y showrooms, campañas de influenciadores, estrategia de marketing de contenidos, atraer clientes, escoger la plataforma correcta y hacer crecer la audiencia, marca personal, escoge tu expresión y explorar oportunidades de monetización son algunos ejemplos.
Los siguientes se pueden estudiar en línea:

¿Cómo Ser Influencer y No Morir en el Intento?
+ Imparte: Pontificia Universidad Javeriana.
Se enfoca en desarrollar una marca personal coherente, consistente y sostenible en el mudno digital, así como en la creación de contenidos originales y la gestión de iniciativas digitales.
Estrategia de Marketing de Influencers
+ Imparte: Rutgers University.
Aborda estrategias de mercadotecnia y técnicas para hallar y captar personas influyentes y medir el alcance de los recursos en una audiencia específica. Al finalizar los estudiantes realizan una campaña para influencer, lo que permite evidenciar sus competencias y habilidades a reclutadores y ejecutivos.
Becoming an Influencer
+ Imparte: Universidad del Sur de California.
Se fundamenta en la adquisición y el desarrollo de habilidades cruciales para fungir como influencer. Cada lección se complementa con actividades y recursos adicionales.

Personal Branding and Becoming an Influencer
+ Imparte: Universidad de California en Los Ábgeles.
Su objetivo es enseñar cómo se desarrolla y gestiona una marca personal, qué se necesita para ser un agente influenciador verdadero y el establecimiento de relaciones fructíferas tanto con su comunidad como con posibles patrocinadores.
Influencer Marketing
+ Imparte: Universidad de California en San Diego.
Dota de las capacidades para distinguir entre un influencer verdadero y uno en tendencia o meramente popular, cómo medir y aprovechar datos relativos a las redes sociales, estrategias para alinear influencers con objetivos de negocios, cómo establecer una comunicación con el público y aspectos tanto legales como financieros en campañas.
¿Cómo me convierto en uno?

A decir de la IEBS Biztech School, en España, las personas con planes de incursionar en esta salida laboral requieren iniciar su travesía con una investigación exhaustiva de las tendencias en los sectores de interés y un análisis de sus grandes referentes. Esto les permitirá definir un nicho y diseñar un estilo diferente al de su competencia.
Posteriormente, el Monarch Institute, en Australia, recomienda identificar quién será la audiencia objetivo y todas las redes sociales a emplear.
¿Qué edad tienen?, ¿dónde viven?, ¿qué pasatiempos tienen?, ¿tienen hijos?, ¿qué idioma hablan principalmente?, ¿a qué se dedican?, ¿cuál es su nivel de ingresos aproximado? y ¿en qué plataformas invierten más tiempo? son algunas preguntas que pueden ayudar a perfilar un público concreto.
“Cuanto más conozcas a tu audiencia, más fácil será crear contenido que disfruten y quieran consumir con regularidad”, precisa la institución académica.

“Al principio, es mejor usar una o dos plataformas de redes sociales. Con el tiempo se podrán agregar más y extenderse a otros espacios”.
Una vez definido esto, los creadores de contenido deben desarrollar habilidades que les permitan conectar con sus espectadores. Consistencia, disciplina, organización, comunicación efectiva, sociabilización y planificación son algunas de las más relevantes.
También deben dedicar tiempo a la revisión de sus analíticas para ajustar la creación de contenido a las necesidades de la audiencia y priorizar la calidad sobre la cantidad, añade el centro educativo.
A prestar atención

La Park University, ubicada en Estados Unidos, comparte cuatro lineamientos esenciales al desempeñarse como influencer.
El primero es establecer expectativas claras en las colaboraciones, es decir, determinar objetivos concretos y entregables bajo un cronograma y un esquema de compensación apropiado con el fin de evitar malentendidos entre marcas y creadores de contenido.
“Los acuerdos bien establecidos describen el alcance del trabajo y garantizan que los influencers sepan exactamente qué se espera de ellos, incluidos los mensajes clave, el tipo de contenido y la frecuencia de publicación”, señala la institución.
El segundo prioriza cultivar las relaciones de largo término para dotar tanto de confianza como de credibilidad a la campaña, al igual que para mejorar la sinergia y las interacciones orgánicas.
El tercero se enfoca en el cumplimiento de las pautas publicitarias: todo contenido compartido debe hacerse con las regulaciones pertinentes y ser transparente. Al no acatar las directrices se es susceptible a multas, daños en la reputación y repercusiones legales.
El cuarto gira en torno a la creatividad. Los influencers deben tener la posibilidad de ser creativos bajo ciertos lineamientos para mantener su autenticidad y ofrecer un contenido más completo a la audiencia.
“La creatividad también ayuda a mantener el contenido diverso y atractivo, evitando mensajes repetitivos”, establece la casa de estudios.
Métricas de alcance

Se clasifican según su número de seguidores e interacciones en las redes sociales.
+ Advocate: tienen menos de 5 mil seguidores en sus redes y 8 por ciento de interacciones.
+ Microinfluencer: entre 5 mil y 25 mil seguidores; 4 por ciento de interacciones.
+ Pequeño influencer: de 25 mil a 100 mil seguidores; 2.4 por ciento de interacciones.
+ Gran influencer: de 250 mil a un millón de seguidores; 1.8 por ciento de interacciones.
+ Macroinfluencer: entre un millón y 7 millones de seguidores; 1.6 por ciento de interacciones.
+ Celebrity: más de 7 millones de seguidores; 1.6 por ciento de interacciones.
Fuentes: Universidad del Pacífico, “Gen Zers Still Really Want to Be Influencers”, IEBS Biztech School, Monarch Institute, Park University y ESNECA Business School.
Información: Abel Vázquez
Edición: Ana Gabriela Rezc
Síguenos en @UniversitariosR