
Después de la primera edición del Abierto Mexicano de Mujeres en el Arte AMART, celebrada en marzo pasado, Ramona Cosío y Nieves Guerra vieron de qué forma seguían ayudando a recaudar recursos para un grupo de bordadoras provenientes de Chilón, Chiapas.
Fue así que, gracias a la donación de varios cuadros de artistas, crearon la subasta AMART, ya que no querían esperar al segundo encuentro que tienen previsto realizar en octubre del próximo año.
“Yo me siento muy contenta porque al final del día todo lo que se puede hacer extra para sumar es muy bueno, porque se destina para ellas, quienes ya comenzaron con todo su proceso gracias a lo recaudado hace unos meses y esto es una contribución extra; además, así les enviamos más dinero y cumplimos las metas que se tienen establecidas”, compartió Ramona Cosío.
“También sirve para que la gente no se olvide de nosotros porque seguimos trabajando”.
Para Nieves Guerra, cuando la gente ve una causa y se compromete, más se suman para ayudar y crear comunidad.
“Debemos apoyar a las creativas porque hay un porcentaje bajísimo y ridículo que es reconocido, a comparación de los hombres, es menos del 15 por ciento. Desde la edad media vemos que ellas debían utilizar nombres masculinos y es increíble que en esta época sigamos teniendo esa gran diferencia”, dijo Nieves Guerra.



EN PRO DE LOS DEMÁS

Más de 100 personas se dieron cita dentro del Club de Industriales, entre ellas Monchita Cosío, quien destacó que con lo recaudado esperan adquirir un mastógrafo para la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar MEXFAM.
“Éste lo pondremos en la unidad móvil que tenemos para dar servicio a las personas de escasos recursos y de comunidades más desfavorecidas; estamos muy emocionados y esperamos alcanzar esta gran meta que forma parte de un gran proyecto”, dijo la mamá de Ramona Cosío.
Los asistentes tuvieron un tiempo considerable para observar a detalle cada uno de los lotes, cuya puja estuvo liderada por Alejandro de Beraza.
Uno de los primeros en levantar la paleta durante la noche fue Antonio Cosío, quien resaltó que prefiere las obras de su hija, Ramona Cosío, ya que plasmó la Plaza de Toros y sus animales en varios cuadros.
“Es un esfuerzo que hace con Nieves Guerra y todo este grupo que es digno de admirar porque realmente trabajan mucho y esperemos que logren todas las metas que se propusieron”, platicó el empresario hotelero.

Estoy muy contento de estar aquí, la causa de MEXFAM es muy valiosa y es grato saber que compraron el mastógrafo porque de esta manera muchas mujeres detectarán de manera oportuna este grave problema que las afecta”.
ALFREDO ELIAS AYUB



+ A detalle
- Se subastaron 35 obras entre esculturas, fotografías, artesanías y cuadros, con técnicas como acrílico sobre tela, óleo y encausto sobre tela, mixta en hoja de oro.
- Asistieron alrededor de 100 personas.
- Una de las metas de la subasta fue comprar un mastógrafo para la fundación MEXFAM.



+ En la Red
A través de su cuenta de Instagram, Nieves Guerra posteó estos momentos de la subasta.