Este 2025, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) celebra 85 años de presencia en el país, un recorrido que no solo refleja estabilidad financiera, sino un compromiso sostenido con el bienestar de millones de personas.

Y en el marco de la 34ª Convención de Aseguradores de la AMIS, el mensaje es claro: la industria ha madurado y se ha convertido en una fuerza que impulsa al país desde múltiples frentes.

Uno de los mayores logros del sector asegurador mexicano es su solidez. Las compañías de seguros que operan en el país cuentan hoy con recursos que superan 2.5 veces lo que la ley les exige para hacer frente a sus obligaciones.

Esta fortaleza financiera es la base que permite a las aseguradoras actuar con rapidez y eficacia ante emergencias, desastres o pérdidas imprevistas. Es, en suma, la garantía de que cuando se necesita ayuda, está disponible.

"México merece mucho más, cuenten con el sector asegurador: hace falta más inclusión y educación financiera; los seguros son fundamentales para el bienestar de todos los mexicanos.”

La confianza del público en el seguro no nace de una promesa, sino de los hechos. Además de su función de protección, la industria aseguradora ha ganado un lugar destacado como motor financiero del país.

Hoy, es el tercer mayor inversionista institucional de México, con más de 2.06 billones de pesos, colocados principalmente en bonos públicos.

Más allá de atender siniestros, las aseguradoras contribuyen activamente al desarrollo económico del país, canalizando recursos hacia proyectos de infraestructura, servicios y fortalecimiento del aparato público.

"Ser presidente de la AMIS es una responsabilidad que he tenido el privilegio de ejercer durante los últimos tres años. Ha sido una etapa marcada por desafíos extraordinarios pero también por grandes oportunidades para fortalecer el sector asegurador como un actor clave en el desarrollo económico y social de nuestro país.”

Aunque a menudo el seguro se percibe como una herramienta preventiva, su impacto más visible ocurre en los momentos de crisis. Basta mirar lo ocurrido en la última década. Desde 2015, el monto anual cubierto por las aseguradoras creció 140 por ciento, lo que refleja una mayor penetración del seguro y un incremento en su capacidad de respuesta.

Tan solo en 2024, las aseguradoras pagaron más de 522 mil millones de pesos por siniestros. Esta cifra es más que dinero, representa hogares reconstruidos, tratamientos médicos pagados, negocios que pudieron continuar operando, familias que no colapsaron ante la pérdida de un ser querido.

Cada día se pagan mil 400 millones de pesos en siniestros, lo que equivale a 60 millones de pesos cada hora. Un flujo constante de apoyo que se extiende a todos los rincones del país.

En los años recientes, México enfrentó dos eventos que marcaron a la sociedad: la pandemia por COVID-19 y el huracán Otis. En ambos casos, el sector respondió con contundencia.

Durante la pandemia —el siniestro más costoso en la historia del país— las aseguradoras desembolsaron más de tres mil 65 millones de dólares, asumiendo una parte significativa del costo de atención médica, hospitalizaciones y fallecimientos.

"La convención de aseguradores AMIS se ha convertido en un espacio de encuentro y diálogo muy serio para una industria que juega un papel indispensable para la buena marcha del país. Este encuentro con ustedes el día de hoy representa una oportunidad invaluable para compartir la visión que la Secretaría de Hacienda tiene respecto del rol del sector asegurador."

Algo similar ocurrió tras el paso devastador del huracán Otis, cuyos siniestros reportados superaron los dos mil 99 millones de dólares. La recuperación de miles de familias e infraestructura en Guerrero y otras regiones afectadas no habría sido posible sin el respaldo del seguro, que permitió iniciar la reconstrucción casi de inmediato.

Otro de los grandes objetivos de la AMIS es promover la educación financiera en torno a los seguros. La asociación trabaja activamente para que más personas comprendan la importancia de estar protegidos, cómo funcionan las pólizas y qué derechos tienen como asegurados.

A través de campañas, alianzas y programas de capacitación, la AMIS busca que el conocimiento sobre seguros deje de ser exclusivo de expertos y se convierta en una herramienta cotidiana para la toma de decisiones informadas.

Más de ocho décadas de evolución y compromiso

A lo largo de estos 85 años, el sector asegurador ha aprendido, innovado y evolucionado. Desde sus primeros pasos, cuando el seguro era un concepto ajeno para la mayoría de los mexicanos, hasta hoy, donde cada vez más personas lo reconocen como una necesidad, el camino ha sido largo, pero firme.

Hoy, la AMIS agrupa a las instituciones que aseguran autos, hogares, vidas, salud, pensiones, empresas y más. Pero más allá de las categorías, su labor tiene un hilo conductor: ofrecer certeza en un mundo impredecible.