25 de febrero (como candidato presidencial).Ofreció que la Administración General de Aduanas se mudaría a Nuevo Laredo, Tamaulipas, como parte del plan de descentralización del Gobierno federal.
2019
19 de marzo. Anunció una “limpia” de corrupción en el Instituto Nacional de Migración (INM) y en la Administración General de Aduanas por prácticas de corrupción y extorsión a visitantes.
11 de abril. Reveló que se detectaron actos de corrupción en la Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo, Colima, y reiteró que se aplicaría un plan para limpiar de corrupción a todas las aduanas.
17 de junio. Informó que ante actos de corrupción detectados, todo el personal de la API de Manzanillo sería relevado.
6 de agosto.Encomendó a Ricardo Ahued limpiar la corrupción en la Administración General de Aduanas y no permitir influyentismos ni impunidad.
2020
18 febrero. Dijo que se evaluaba la adquisición de equipo de tecnología para realizar revisiones automatizadas en aduanas y evitar actos de corrupción.
24 abril. Al confirmar la dimisión de Ahued a Aduanas, reconoció que esa área no sólo es una asignatura pendiente de su Gobierno, sino un “monstruo de 100 cabezas”.
27 de abril. Informó que propondría a Horacio Duarte como nuevo titular de Aduanas, tras la salida de Ricardo Ahued. Aseguró que éste tendría todo el apoyo del Gobierno para eliminar la corrupción en esa dependencia.
29 de abril. Ordenó a la Secretaría de Defensa y a la Marina reforzar la vigilancia en las aduanas para evitar corrupción y asedio del crimen organizado.
21 de mayo. Aceptó que el proceso de limpiar los puertos de corrupción había encontrado resistencias por parte de funcionarios con malas “mañas”.
13 de julio. Reconoció que su Gobierno no había podido tener el control y limpiar de corrupción las aduanas, ya que aún había problemas de entrada de drogas.
17 de julio. Ordenó que las aduanas terrestres y marítimas estarán a cargo del Ejército y la Secretaría de Marina, mientras que Duarte informó que tenían en la mira el relevo de funcionarios en 18 de las 49 aduanas del País.
22 de julio. Señaló diferencias con el entonces Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, tras anunciar su decisión de dejar la vigilancia y operación de las aduanas y puertos en manos de las Fuerzas Armadas.
1 octubre. Afirmó que los perros son más eficientes que las cámaras y la tecnología para detectar irregularidades y droga en las aduanas.
1 diciembre. Presumió que se está limpiando de la corrupción a organismos y dependencias del Gobierno federal, como Aduanas.
2021
10 de enero. Aseguró que su administración frenará en los puertos el tráfico de drogas e insumos para producirlas.
25 febrero. Dijo que hay información sobre la introducción de combustible de contrabando por la frontera norte, aunque aclaró que hasta ese momento no había elementos suficientes.
1 de marzo. Siete meses después de que ordenó al Ejército tener el manejo de las aduanas del País, cuatro militares asumieron la administración de los cruces de Colombia, Nuevo León, y Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas.