Andrés Bustamante

Desde niño, Andrés Bustamante estuvo cerca de la arquitectura, pues acompañaba a las obras a su padre, Andrés Bustamante Hernández, quien era constructor; ahí, nació el amor por su profesión.

Gracias a que por cinco años trabajó en un despacho especializado en diseño, construcción y equipamiento de espacios comerciales, tuvo una amplia visión de todas las aristas que involucran un proyecto.

“Aprendí de todo, desde cómo se desarrolla una idea hasta estar a cargo de un área; aquí en México es muy dado a que el arquitecto es también el que construye y, en Estados Unidos, no, la compañía que es la que se hace responsable de eso, siento que en el País está muy poco valorado este rol”, mencionó Andrés Bustamante, egresado de la Universidad Iberoamericana.

Debido a que tenía otra visión de lo que quería hacer, se independizó y, en 2015, fundó su despacho, en el que incorporó dentro de su ADN la filosofía de la música punk y su gusto por bandas como Rage Against the Machine, que escuchaba en su adolescencia.

“Siempre he creído que sí puedo hacer las cosas de distinta manera, así será, es un motor de cambio para mejorar la forma de esta carrera en ciertas cosas”, contó Andrés Bustamante, quien se fue de intercambio durante un año a NYU, en el que adquirió conocimientos sobre desarrollo de bienes raíces, tecnología de la construcción, diseño de interiores, management de una empresa y construcción.

Andrés Bustamante

Hay muchas cosas que atender como arquitecto; debemos tener presente cómo no afectar al mundo, dejar una huella en la sociedad o hacer un bien al planeta por medio de cuestiones sociales, ambientales, culturales y de mercados”.

La huella profesional de Andrés Bustamante

Además del Pabellón de Vivienda Temporal, Andrés Bustamante tiene grandes proyectos bajo su nombre como:
Toba Pedregal, una plaza que se destaca por ser un espacio público que enaltece el parque Luis Barragán ubicado al frente.
Mazul, en Puerto Escondido, trabajo ganador de varios premios en Londres, el cual destaca por tener lo mínimo e indispensable para vivir, pues en el paraíso y frente al mar, no se tiene que añadir algo más.
Torre Andeza, la más alta de departamentos de Puebla que, aunque tardará tres años en estar lista, debido a su diseño adaptativo ya ganó el galardón Best Luxury High Rise Architecture de Luxury Lifestyle Awards 2023; está estará conformada por 41 niveles, 170 metros de altura y más de 100 mil metros cuadrados edificables para vivienda y comercio.

Por el aprendizaje que obtuvo en La Gran Manzana sobre densidad vertical y pequeña escala, así como la enseñanza que le dejó su maestro de tesis, Fernando Donis, responsable del edificio Dubai Frame, quiso aplicar los mismos conceptos en la República.

“Viví en un departamento de 30 metros cuadrados; me di cuenta de cómo se pueden acomodar todas las piezas en un espacio muy pequeño. Me llamó la atención esta tendencia y quise enfocarme en pequeños viviendas para inversionistas que deseaban rentarlos, coincidió que en ese tiempo hubo un boom de clientes que solicitaban estas especificaciones y, así, surgió uno de nuestros planos más exitosos y galardonado”, comentó Andrés Bustamante, de 35 años.

Para él, Pabellón de Vivienda Temporal para Trabajadores Sanitarios fue un experimento que se convirtió en un éxito y, aunque fue desmantelado después de cumplir su propósito, sigue siendo uno de sus proyectos más representativos y premiados, como el Small Project of the Year por el World Architecture Festival 20/21, en Lisboa.

“Nos dimos cuenta que durante la pandemia, los médicos no regresaban a sus casas para no contagiar y que los estacionamientos en desastres naturales se transforman; construimos estas casas de 1.8 por 2.5 y donamos un manual a la Cruz Roja para que se puedan usar. Esta iniciativa obtuvo el primer lugar en los International Design Awards, en Architecture, categoría Disaster Rapid Deployment Housing”, explicó Andrés Bustamante.

La mente creativa de Andrés Bustamante

El experto contó que una de las corrientes en esta área es albergar a más personas en lugares reducidos en sentido vertical; además, establecer un sello es algo que quedó en el pasado, pues siente que impide explorar otras posibilidades, ya que cada edificio es único y debe responder a los requerimientos de hoy en día.

Por otra parte, revela que uno de los retos principales para destacar en la industria es abrirse camino, lo cual ha conseguido a través de puertas que ha tocado, pues la edad es un elemento que empresarios e inversionistas ven en su contra.

“En este negocio, nadie te va a confiar hasta que hayas hecho algo; eso implica una gran inversión de millones de pesos, pero mi carta de presentación es plantear la idea de que si les gusta mi propuesta me contraten y ha funcionado en varias ocasiones”, dijo.

ANDRÉS BUSTAMANTE PLATICA SOBRE UNA EDIFICACIÓN EN EL PEDREGAL

En octubre del año pasado, Andrés Bustamante compartió la satisfacción que tuvo de verse involucrado en una edificación que enaltece al arquitecto Luis Barragán.