Tras varios días de incertidumbre ante la posible suspensión provisional de las corridas de toros en la Ciudad de México, la afición respondió a la favorable resolución que permitió el espectáculo taurino con una gran asistencia en el primer festejo de aniversario 78 de La Plaza México.
Con la presencia a pie de Sebastián Castella, Leo Valadez e Isaac Fonseca, y un encierro de la ganadería de Xajay, La Monumental celebró un año más de existencia en plena temporada de reapertura y con lleno en prácticamente todas las localidades.
Desde la entrada, ya se anticipaba el ánimo que provocaría lo acontecido en el ruedo, con un ambiente que estaba ansioso por los “olés” y faenas de categoría.
“Estamos felices de estar aquí en el festejo de aniversario de La Plaza México, tras todos los embates que hemos podido solventar, a través de nuestra lucha; creo que la manifestación más viva de que la tauromaquia es una cultura y tradición queda reflejado con esta entrada”, mencionó Mario Zulaica, director operativo del Coso de Insurgentes.
Desde el recibimiento a “porta gayola” de Isaac Fonseca al astado “Bendita Libertad”, las vibras marcaron el camino de lo que sería la tarde, pues, además, el originario de Michoacán confirmó su alternativa, apadrinado por el francés Sebastián Castella ante el testimonio de Leo Valadez.
“Me parece un cartel redondo, tenemos una figura importante francesa, al igual que dos promesas mexicanas, por lo que creo que es una propuesta muy completa”, opinó José Martínez Vértiz, “el entusiasmo se ve en el ambiente que hay aquí, la verdad es que esto es digno de agradecer a la afición”.
Por otra parte, Leo Valadez obtuvo una salida al tercio y, con su segunda, un silencio tras aviso; sin embargo, el más ovacionado del compromiso fue Castella, el único extranjero, quien brilló en el ruedo al cortar dos orejas y una salida en hombros: un apéndice por cada uno de sus toros, lote de Xajay.
“Es un aniversario muy especial, porque ganó la libertad, nos sentimos contentos e ilusionados de venir a una plaza y que se respete nuestra afición y tradición”, opinó el ganadero Diego Barroso, “están rematados los carteles de hoy y mañana, con buenas ganaderías y toreros”.
Les doy las infinitas gracias a la afición, porque confió en la empresa, tradiciones, cultura y creencia de que la liturgia y ceremonia de la tauromaquia es un evento único e irrepetible”.
MARIO ZULAICA, director operativo de la Plaza México
Cambió la fiesta del rejoneo, hay un antes y un después de Pablo, en las entrevistas que ha dado explicando su vida a caballo, muestra cómo se ha dedicado a ello”.
ANTONIO COSÍO ARIÑO, empresario
EL REGRESO DE LA FIESTA BRAVA
Con la intensidad de una afición que lo ha seguido a lo largo de su carrera, Pablo Hermoso de Mendoza se presentó en la corrida de aniversario 78 de La Plaza México, dentro de su temporada de despedida.
A más de 24 años de haber debutado en el País, en este mismo escenario, el originario de Navarra regresó por última vez a mostrar su talento como parte de un cartel de trascendencia, en el que alternó con Ernesto Javier “Calita” y Arturo Gilio.
“Es un día en el que por desgracia vamos a ver la despedida de Pablo, pero hay que agradecer tantos años que nos dio con su arte en toda la República Mexicana; hoy es un muy merecido evento, no para decir le adiós, sino hasta luego”, opinó el empresario Carlos Peralta.
En su magistral actuar, el rejoneador dejó en evidencia su escuela caballista al obtener en la sexta faena de la tarde las ovaciones totales, con un rejón de muerte bien colocado que le dio como premio dos orejas para la posteridad, frente a “Manuel”, de Los Encinos.
Así, envuelto por el desbordante cariño del público de la La Plaza México y con una memorable salida en hombros, el torero selló un paso más en su historia personal y profesional, en el sitio que lo vio triunfar.
“Creo que ha habido rejoneadores muy buenos, pero Pablo es único, para mí ha sido el mejor, y ahí viene también Guillermo, su hijo, con la misma escuela”, compartió la filántropa Isabel Rojo, previo a la lidia.
“Además, tenemos una amistad muy bonita con él, su familia es encantadora, son personas sencillas y le deseo la mejor suerte del mundo, sé que la va a tener”.
En un espectáculo circular, de principio a fin, los toreros a pie también pusieron de su parte para contribuir a la tarde tan especial, pues cada cual logró cortar al menos un apéndice, aportando así al encuentro que regaló emotivas sensaciones.
+ Primera corrida
Así se lucieron en la La Plaza México los protagonistas de la tarde.
+ Sebastián Castella, dos orejas y salida a hombros.
+ Leo Valadez, salida al tercio y silencio tras aviso.
+ Isaac Fonseca, salida al tercio y silencio
+ Palmas en el arrastre de los toros ‘Bendita libertad’, ‘Agradecido’, ‘Gordolobo’ y ‘Suavecito’.
Qué bueno que salió bien, todos trabajaron excelente, afortunadamente, se nos hizo el gusto de tener estas corridas”.
RAFAEL HERRERÍAS, ex administrador de la Plaza México
Este regreso de la fiesta brava a la Ciudad de México viene con bombo y platillo”.
CARLOS PERALTA, empresario
COMUNIDAD TAURINA
Antes de que se celebrara el esperado festejo del aniversario, personalidades, amigos y empresarios afines a la Plaza México disfrutaron de un cálido momento en una comida a propósito de la particular fecha.
Además, en esta cita se aprovechó para hablar de la relevancia de este cartel del calendario, sobre todo por las complicaciones legales que hubo detrás y que casi imposibilitan su realización.
“Le deseo a los empresarios Sordo Madaleno y Juan Pablo Baillères mucho éxito en lo que están haciendo, realmente son los que nos cuidan el festejo, ellos son ganaderos, saben del animal más que nadie”, expresó el empresario Antonio Cosío Ariño.
Asimismo, otro aspecto que no pasó desapercibido en la convivencia fue el reconocer a un aficionado muy especial: Emilio Checha, quien se encuentra cerca de llegar a los 100 años de edad y quien ha sido un amante de los toros a lo largo de su vida.
“Es un aficionado que ha estado aquí, siempre acompañándonos, quisimos hacerle un homenaje, el cual nos merecemos todos los que amamos la fiesta y estamos aquí, domingo a domingo”, dijo en un discurso previo a la corrida Juan Pablo Baillères.
+ Segunda corrida
La Plaza México vibró con la actuación de estos expertos en la tauromaquia.
+ Pablo Hermoso de Mendoza, palmas y dos orejas, salida a hombros.
+‘Calita’, oreja y salida al tercio.
+ Arturo Gilio, oreja y palmas.
+ Palmas en el arrastre a los toros ‘Carlos’, ‘Miguel’ y ‘Manuel’, este último con el que Pablo Hermoso de Mendoza se despidió de La México.
Me siento muy orgulloso de esta celebración tan importante para toda la gente que amamos la fiesta brava y el toro, felicito a la familias Cosío, Sordo Madaleno y Baillères, porque han logrado un evento excepcional”.
ALEJANDRO RODRÍGUEZ, empresario
La gente respondió, se siente un grato ambiente, con ilusión y, sobre todo, se respetó la libertad”.
DIEGO BARROSO, ganadero
'HASTA SIEMPRE, PABLO'
EN CIFRAS
Pablo Hermoso en La México
1999 fue el año de su primera presentación en la Plaza México.
25 actuaciones sumó el rejoneador en esta plaza.
12 puertas utilizó para su compromiso de despedida
8 caballos utilizó para su compromiso de despedida : ‘Regaliz’, ‘Basajaun’, ‘Ilusión’, ‘Justiciero’, ‘Nómada’, ‘Berlín’, ‘Malbec’ y ‘Generoso’.
2 toros lidió en su tarde: ‘Arias’ y ‘Manuel’
+ Gran ejemplo
+Antes de que iniciaran los festejos taurinos, Emilio Checa recibió una placa por parte de Javier Sordo Madaleno, reconociendo su histórica y leal afición a la fiesta brava.
+Además, en unas breves palabras, el empresario también agradeció al laureado por ser parte de la corrida de aniversario.
Querido Emilio, gracias por acompañarnos, por tu cariño, gran ejemplo y la familia que has creado”.
JUAN PABLO BAILLÈRES, empresario
+En la red
A través de la cuenta oficial en Instagram de La Plaza México, se compartieron varios detalles de las dos corridas de aniversario 78.