Freepik

La idea generalizada de que los años sabáticos son una pérdida de tiempo es errónea. Este tiempo puede usarse para descubrir o poner a prueba una vocación profesional, obtener experiencia relevante para un CV o inclusive perfeccionar el dominio de un idioma. 

Por ello, quienes estén interesados en realizar uno deben establecer metas y un periodo determinado, hacer un plan financiero e investigar posibles actividades de interés personal, indican EF, Indeed, Gap Year Association y las universidades del Valle de México (UVM) y de Nueva Gales del Sur, en Australia. 

 

Lo básico

Freepik /@fxquadro

Se conoce como año sabático al periodo durante el cual se interrumpe la rutina académica y laboral cotidiana para explorar nuevos intereses, participar en nuevas oportunidades o tomarse un tiempo para concluir un proyecto determinado. 

Sea cual sea el motivo, debe ser un lapso de enriquecimiento y no sólo de ocio. 

Y si bien su duración suele ser de seis meses a un año, el lapso es ajustable y variable de acuerdo con las necesidades del individuo. 

Define tus planes

Freepik / @kamranAydinov

Los años sabáticos requieren planeación.  

¿Qué harás durante ese tiempo?, ¿qué quieres aprender?, y ¿cuáles de tus capacidades quieres robustecer? Son preguntas que se deben responder para tener una programación adecuada. 

Viajar al extranjero, ser voluntario, concluir un proyecto, aprender nuevas habilidades, emprender, reflexionar sobre las metas profesionales y realizar networking son alternativas viables. 

Algunas personas, por ejemplo, aprovechan ese tiempo para explorar nuevas áreas de desarrollo profesional, descubrir intereses y pasiones. Esto significa un conocimiento más profundo de sí y la oportunidad para reevaluar sus opciones académicas y laborales. 

Otra alternativa es elegir con base a un lugar específico. 

Establece objetivos

Freepik

La planeación debe responder a uno o a una serie de objetivos a cumplir. 

Viajar al extranjero puede ser el medio para aprender otro idioma, sumarse a una campaña de voluntariado para generar un impacto social y robustecer el CV, por mencionar algunas opciones. 

Algunas otras metas que pueden concretarse durante un año sabático son adquirir una competencia profesional específica, buscar inversionistas, trabajar medio tiempo o mejorar la salud física y anímica. 

Sea cual sea el fin, se debe considerar con objetividad el número de lugares y proyectos en los que se participará. 

Los programas online ofrecen la posibilidad de avanzar en objetivos específicos sin sumar tiempo de traslados en una nueva ciudad, por ejemplo. 

Crea un plan financiero

Freepik /@diana.grytsku

Cambiar el enfoque requerirá dinero, por ello, es necesario revisar anticipadamente de cuánto se dispondrá para sobrevivir durante el tiempo del año sabático. 

Crear una cuenta de ahorros con un año de antelación y sumar montos con regularidad te ayudará a guardar dinero para la meta. 

Para ahorrar en gastos, se pueden buscar voluntariados con apoyo económico o que ofrezcan algún servicio a cambio de la experiencia laboral. 

Información: Abel Vázquez
Edición: Ana Gabriela Rezc
Síguenos en @UniversitariosR

Derechos Reservados