GANARSE LA VIDA EN LAS ALTURAS

Amber, una mexicana de 26 años, se gana la vida en Vancouver, Canadá, a 140 metros de altura: se dedica a dar mantenimiento a exteriores de edificios de hasta 40 pisos.

A diferencia de otras personas que sufren de acrofobia, o miedo a las alturas, la joven dice que estar tan lejos del suelo la ha hecho ser más fuerte y empoderarse, pues gracias a ese empleo consiguió un permiso de residencia en este País y no tuvo que casarse, como muchos le sugerían, para lograr la estancia.

Ella llegó en 2019 a la metrópoli canadiense, cuando nadie imaginaba que un año después la pandemia por Covid-19 cerraría las fronteras y paralizaría la economía de este y de todos los países.

Los meses pasaban y como sus recursos se agotaban, decidió buscar un empleo que a su vez le diera la residencia. Sus roomies le sugirieron entonces tomar un curso y dedicarse a la rehabilitación de edificios.

La necesidad no me hizo pensar en lo que era aventarse de un techo, así fue y a la hora de brincar me cayó el 20 de lo que estaba a punto de hacer, me estaba sudando todo.

Me gusto en parte por la adrenalina y porque necesitaba algo. Al cambiarme, al salir del techo, así despeinada, pensé en que tuve vista distinta, y aquí estoy aquí, no pasó nada, no me morí"

ESQUIVAR MALTRATOS A MIGRANTES

Antes de obtener este empleo que ahora le permite ganarse la vida de manera legal, Amber fue víctima de abusos laborales y de poder por parte de empleadores canadienses que, a decir de ella, se aprovechan de la vulnerabilidad de quienes viajan en busca de una mejor calidad de vida.

“Muchas personas se vienen y trabajan uno o dos meses, sus patrones les dicen que hay trabajo y a la mera se desaparece, no les contesta y ya les deben dos meses de trabajo. Una es ilegal y se aprovechan de eso, a mí me pasó, una va a trabajar y después ya ni te contestan”.

“No puedes denunciar porque no quieres ser descubierto, dejaste todo en México para llegar aquí y si expresas lo que te parece injusto te pueden reportar y te deportan”.

La joven dice que ha visto como muchos conocidos deben regresar porque son engañados por empleadores o porque sufren un accidente y las empresas se niegan a responder de ellos para evitar ser multados por autoridades de aquel País.

Ahora sé que hay asociaciones que pueden ayudarte en caso de estar en estas situaciones porque es muy seguido, el abuso de poder, el emigrar te hace vulnerable y cuando no tenemos el conocimiento si llega a haber abusos y pues, ¿qué haces?”.

SU TRABAJO

Con la llegada del otoño el frío recrudece y en las alturas el viento suele pegar con mayor intensidad, cuenta Amber, quien debe trabajar en exteriores con temperatura de hasta cinco grados bajo cero.

Ella se coloca un traje especial, un casco y ata bien las cuerdas que la mantendrán con vida antes de saltar del techo para pintar paredes, reparar fugas de agua, impermeabilizar, colocar vidrios o hacer limpieza en los exteriores de los edificios.

"Una cosa es saber colgarse y otra cosa muy distinta es qué sabes hacer colgado".

A su arnés, pega sus herramientas de trabajo, lo que le añaden algunos kilos extra a su peso. Es sostenida por tres cuerdas y dos poleas, y un contrapeso. Durante el curso le enseñaron como subir y bajar, así como lo que debe hacer en caso de que su vida corra riesgo.

Dice a que pesar de que en México no sabía cambiar un foco, ahora es hábil en varias tareas y con herramientas que nunca imaginó llegar a dominar.

Es un reto todos los días, pero las vistas sin increíbles, estamos rodeados de montañas con nieve, el bosque; a mí eso fue lo que me enamoró, lo que podía ver desde ahí".

Además del paisaje, confiesa que no puede evitar ver al interior de algunos departamentos y notar las cosas curiosas que los dueños tienen en el interior. También le han tocado algunos “chismes”, como ver infidelidades, desnudos y hasta casas con pasadizos secretos.

VIDEOS PARA GUIAR A OTROS

Al observar las dificultades que algunos de sus connacionales y otros latinos enfrentaban, decidió crear contenido que ayudara a otras personas a emigrar de manera digna.

Por ello, además de colgarse y trabajar, toma videos durante sus turnos para subirlos a TikTok, plataforma en que suma más de 6 mil seguidores y 30 mil Me gusta.

Amber Escalante, originaria de la costa jaliscience, confesó que al inicio le costaba grabarse de forma segura, pero con los días tomó práctica y se dio confianza al saber que aunque tirara la cámara no va a tirar la toalla y seguirá intentando.