En el marco del Día Internacional de la Juventud, AstraZeneca reconoce la importancia de promover la salud de los jóvenes mexicanos a través de la concientización, empoderamiento y educación, a fin de que puedan tomar las riendas de su salud para tener una vida más larga y saludable.

Ese es el propósito del Programa de Salud Joven (YHP, por sus siglas en inglés), iniciativa global de AstraZeneca para la prevención de Enfermedades No Transmisibles (ENT) más comunes, como cáncer, diabetes, cardiopatías y enfermedades respiratorias en jóvenes de 10 a 24 años que viven en entornos vulnerables.

El Programa de Salud Joven arrancó en México en 2019, en coordinación con la organización civil Project Hope, y ha significado una versión total de 2.5 millones de dólares. En su primera etapa, este programa operó en cuatro alcaldías de la Ciudad de México.

Debido al impacto del programa en promover la salud de miles de jóvenes, AstraZeneca anunció su expansión durante un evento en el Centro de Innovación y Tecnología Global (GITC, por sus siglas en inglés), en la ciudad de Zapopan, a los estados de Jalisco, Estado de México y dos alcaldías más en la Ciudad de México.

En palabras de Julio Ordaz, presidente y director general de AstraZeneca México: “Con esta expansión, avanzamos en nuestro compromiso de construir sistemas de salud más fuertes y resilientes a través del acceso a la salud y la prevención de enfermedades no transmisibles. En AstraZeneca trabajamos por un futuro en el que todas las personas tengan acceso a soluciones de atención médica sostenibles, desde la prevención hasta el tratamiento”.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que alrededor del 70% de las muertes prematuras en adultos se deben en gran medida a comportamientos iniciados en la adolescencia y las ENT suelen estar relacionadas con prácticas de riesgo que comenzamos a temprana edad como el consumo nocivo de alcohol y tabaco, la inactividad física y dieta poco saludable.

Se trata, de acuerdo con la Dra. Valentina Gallart, directora médica de AstraZeneca México, de “comportamientos que se aprenden a menudo en la adolescencia y, muchas veces, están influidos por nuestra cultura, geografía y condiciones socioeconómicas. Una vez aprendidos, se convierten en hábitos difíciles de abandonar”.

De ahí la relevancia de iniciativas como el Programa de Salud Joven, que desde su inicio en el país ha llegado a casi 40 mil jóvenes con información de salud sobre comportamientos de riesgo de enfermedades no transmisibles y se han capacitado a alrededor de 640 promotores, quienes a su vez comparten esta información con otros jóvenes y su comunidad. Asimismo, con esta iniciativa se han capacitado a 430 docentes y padres de familia, quienes son una pieza clave en este proceso.

“Ha sido un gran aprendizaje formar parte de este programa, ya que no solo nos ha permitido conocer sobre salud, autocuidado y bienestar personal, sino que también nos apoya y orienta de manera oportuna para lograr tener una mejor calidad de vida y a su vez que esto impacte a quienes nos rodean para construir juntos un mejor futuro. He superado mis propias expectativas y ahora sé que puedo lograr todo lo que me proponga” refirió Yoseline Osorio, Facilitadora del Programa de Salud Joven.

Durante el evento de expansión, se presentó la obra “Juventud, camino a la puerta de la salud” de la jalisciense Alejandra Robles, misma que fue firmada por autoridades nacionales e internacionales, así como por directivos de AstraZeneca como muestra de su firme compromiso con la juventud mexicana.

La prevención de las ENT es una de las estrategias más importantes en la actualidad para disminuir la mortalidad por enfermedades crónico-degenerativas. La implementación de este tipo de programas permitirá que los jóvenes prioricen su salud y puedan llegar a su adultez con una mejor calidad de vida, logrando con ello construir sociedades más saludables.

Para AstraZeneca, invertir en la salud de los jóvenes es invertir en las futuras generaciones.

Si deseas conocer más sobre el Programa de Salud Joven y formar parte de él, visita:

Estos son los estados donde se encuentra el Programa de Salud Joven:

  • Jalisco: Guadalajara, Zapopan y Tonalá
  • Estado de México: Valle de Chalco
  • Ciudad de México: Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Iztacalco, Azcapotzalco y Gustavo A. Madero.