
MÚSICA
DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ
Para celebrar a tan emblemático género musical, el Instituto Nacional de Bellas Artes presenta el Ciclo Jazz INBAL, que incluye tres días de conciertos en el bosque y en el Centro Cultural del Bosque.
El viernes inaugura el programa el Mercado-Carl Cuarteto, liderado por la saxofonista y compositora Carolina Mercado.
Y el sábado se presentará la Big Band Jazz Kidz y la Big Band Estudio de la Orquesta Nacional de Jazz de México.
Además, el 30 de abril, a partir de las 10:00 horas, tomarán el escenario cinco ensambles pertenecientes a la Academia de Jazz de la Escuela Superior de Música.
FICHA
Días: Viernes 25 y Sábado 26.
Viernes: a las 19:00 horas.
Sábado: a las 13:00 horas.
Donde: Pabellón Escénico del Jardín Escénico y en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque.
Boletos: Gratis
VIERNES
FAMILIAR
FIESTA DEL LIBRO Y LA ROSA 2025
Bajo el lema “Exilio, memorias y reencuentros”, y con la presencia de importantes figuras de la literatura nacional como Lydia Cacho, Guillermo Arriaga y Julieta Fierro, está de vuelta este festival en el que además de charlas, habrá cine, teatro, talleres, música y sobre todo, una basta variedad de libros que llegan de la mano de más de 100 expositores y más de 600 sellos editoriales. Aquí la programación completa.
Dónde: Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, Coyoacán)
Cuándo: al 27 de abril
Horario: 10:00 a 20:00 horas
Costo: Entrada libre
TEATRO
EL HILADOR
La fantasía y el melodrama se unen con el fin de temporada de esta puesta que cuenta la historia de Elena y Quirón, un par de enamorados que sólo pueden estar juntos cuando alguien muere, por lo que una serie de actos dudosos los llevan a vivir en el mundo real, lo cual resulta no ser tan encantador como esperaban.
Dónde: Teatro Xola (Eje 4 Sur 809, del Valle Norte)
Horario: 20:30 horas
Costo: 500 pesos
Boletos: En taquillas y en Ticketmaster

CULTURA
El Camino del Colibrí
Se inspira en las leyendas prehispánicas para narrar la historia de amistad y trascendencia de Piltontli y Huitzilin, quienes deberán superar diversas pruebas en el reino de los muertos para mantenerse juntos. Presentada por la compañía Danza Visual, la obra reúne diversas disciplinas escénicas, música en vivo y diálogos en lenguas originarias.
Dónde:Teatro de la Danza del CCB (Reforma y Campo Marte, Chapultepec).
Cuándo: Jueves 24 y viernes 25, 19:00 horas; sábado 26 y domingo 27, 13:00 y 17:00.
Costo: $80 en taquillas.
SÁBADO

DANZA
HUATEQUE DE TRADICIÓN Y ESCENA
Para celebrar el Día Internacional de la Danza, llega este festival que durante dos días realizará más de 100 actividades como conferencias, talleres, venta de artículos y sobre todo, una variedad de funciones dancísticas que abarcarán distintos géneros, destacando el flamenco, tango, danza árabe y más. Aquí la programación completa.
Dónde: Diversos espacios del CENART (Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan)
Cuándo: al 27 de abril
Horario: 11:00 a 19:00 horas
Costo: Entrada libre
EXPOSICIÓN
DIBUJOS Y CÓDICES DE LA PANDEMIA
Durante la pandemia de Covid-19, Alfonso Margarito García Téllez, un chamán otomí, generó una serie de interpretaciones presentadas como una cosmovisión del virus, teniendo como resultado un códice en donde manifiesta su perspectiva de aquellos complejos años.
Dónde: Museo Nacional de las Culturas Populares (Av. Hidalgo 289, Del Carmen)
Horario: 13:00 horas
Costo: Entrada libre


MÚSICA
Mil Conciertos, Mil Emociones
La Orquesta Sinfónica Infantil de Nezahualcóyotl (OSIN), bajo la batuta de Alexis Kevin Sánchez, festeja un millar de presentaciones con el recital Mil conciertos, mil emociones, una gala con música tradicional mexicana en la que tendrá como invitados a los coros Infantil Yolixpa de la Fundación PEV y Paz y Bien.
Dónde: Auditorio Blas Galindo del Cenart (Río Churubusco y Tlalpan, Country Club).
Cuándo: sábado 26, 13:30 horas.
Boletos: Entrada libre.
DOMINGO

TEATRO
ALMA SALVAJE
Atormentado por vívidas pesadillas, un joven emprende un viaje junto a un sacerdote para calmar su tormento, pero tras perderse en el camino, decide ir en busca de su padre, quien amenazó con asesinarlo si alguna vez se encontraban. De ello va esta puesta llena de misticismo que concluye su temporada.
ónde: Foro Shakespeare (Zamora 7, Condesa)
Horario: 18:30 horas
Costo: 280 pesos
Boletos: En taquillas y en el sistema digital del recinto
FAMILIAR
FESTIVAL DE LAS INFANCIAS
Con el arte y la naturaleza como ejes principales, llega este festival dedicado a las infancias en donde habrá una variedad de talleres, juegos, música y más con la iniciación de despertar la imaginación en los infantes además de sumergirlos en las entrañas del museo a través de la creatividad.
Dónde: Museo Diego Rivera Anahuacalli (Museo 150, San Pablo Tepetlapa)
Horario: 12:00 a 18:00 horas
Costo: Hasta 100 pesos
Boletos: En las taquillas del museo


NIÑOS
Vagabundo, ¿a dónde te llevará el viento?
La compañía Triciclo Rojo festeja a las infancias con esta obra que narra el periplo de Cazzo, Lazzo y Pozzo en busca de la felicidad. Una pieza que une clown, danza, artes visuales, animación y música, la cual se presenta en el marco del Día de la Niña y el Niño.
Dónde: Centro Cultural de España en México (Guatemala 18, Centro).
Cuándo: domingo 27, 12:00 horas.
Boletos: Entrada libre
Derechos reservados 2025