Que el que no apoye en elección, haga trabajo comunitario
Fui primer secretario de la casilla contigua 0555, distrito 11 en Guadalupe. La casilla se instaló en la primaria Timoteo L. Hernández.
Se nos citó a las 7:30 am y al no estar todos los integrantes propietarios y suplentes, debimos esperar a esas personas, incluso se les llamó al celular que dejaron registrado y no atendían e incluso, al saber el motivo de la llamada, colgaban.
[show_more color=»#612886» more=LEER MAS» less=MENOS]Se perdieron 45 minutos en esperar para instalar, mientras ya había gente mayor formada para votar y no se les podía atender porque aún no estaba integrada la mesa directiva de casilla.
Esto fue un reclamo en todas partes por la inasistencia de quien ya se había comprometido a participar.
Se debería legislar sobre la obligación de cumplir como ciudadanos y el que no quiera que lo compense con trabajo comunitario. Lo anterior no sería necesario si desde la niñez inculcamos a los hijos a tener civismo, lo cuale esa materia ya no se imparte en las escuelas.
Fue desagradable al cerrar la votación a las 18:00 horas y contar que en la lista nominal solo el 50% de los registrados fuimos a votar e inhabilitar las boletas electorales que no se usaron porque la gente no fue a votar.
Tal vez no saben el costo que cada boleta electoral representa y peor aún lo que se tuvo que luchar para tener ese derecho a elegir a quién va a gobernar.
Me llegó un archivo en donde señalan que hubo fraude al capturar los datos de las actas. Tal vez pueda ser cierto. Lo que puedo asegurar en mi casilla, los cinco que la integramos, además de los siete representantes de partido que estuvieron, podemos asegurar que cada voto se contabilizó para quien fue otorgado. Así como la correcta clasificación de los votos nulos.
Es cierto lo que se dice que el ejemplo sirve para los hijos. Lo comento ya que desde 2003 al 2015 participé como capacitador electoral en el IFE e INE y cuando daba capacitación grupal y simulacros llevaba a mis cuatro hijos a que me ayudaran. Lo que resultó que en todos los procesos electorales han participado como funcionarios de casilla en sus domicilios y uno como CAI.
Pedro Trujillo Ramos
Guadalupe
[/show_more]
No entregan suficiente material
Mi experiencia:
1. El INE no entregó suficientes toldos. Había 7 casillas en el parque y solo había 3 toldos. Afortunadamente, todos conseguimos.
[show_more color=»#612886» more=LEER MAS» less=MENOS]2. Algunos ciudadanos fueron muy amables al llevarnos comida e hidratación, al igual que las familias de los funcionarios.
3. Al aceptar el cargo de funcionario se nos comentó que iba a haber un apoyo económico, al final del día lo que se nos otorgó fue menos del 25% de lo que se nos prometió.
4. Todo el proceso comenzó a las 7:00 am del 2 de junio hasta las 2:00 am del 3 de junio terminamos el conteo y entrega de actas.
deshidrataron.
5. Es un proceso cansado y largo, en el cual estuvimos asoleados, mal comidos y con más de 17 horas sin descanso, lo cual afectó en la salud de algunos funcionarios
Cecilia Treviño
Monterrey
[/show_more]
Jornada desgastante
Fui funcionaria de casilla voluntaria, ya que en mi casilla sección 6, casilla 1101, no llegaron los representantes nombrados. Únicamente llegó la secretaria y una suplente, quien se tuvo que retirar ya que es mayor y no podía estar ahí.
[show_more color=»#612886» more=LEER MAS» less=MENOS]Fue muy desgastante, ya que el INE no sabía bien ni cómo debería funcionar la casilla, llegó el material incompleto y no teníamos ni mesa ni sillas. Una vecina bien bella nos llevó una mesa con la que pudimos trabajar y nos sentamos en sillas de ahí horrorosas. Abrimos 8:50 am, cerramos a las 6 y de 652 personas de nuestro padrón electoral fueron a votar 421.
Después de más de 18 horas de pasar calores, hambre y cansancio, pudimos irnos a casa después de las 2 de la mañana.
Anónimo
Monterrey
[/show_more]
Los mandan al comedor
Me tocó ser presidente de la casilla básica de mi sección, y la primera mala experiencia que tuvimos fue la del lugar donde se instaló la casilla.
Por parte de la escuela no quisieron prestar los salones, por lo que tuvo que instalarse en el comedor, donde el minisplit que había no se daba abasto.
No sólo era incómodo el calor para nosotros, sino también para la gente que acudía a votar. Además, no pudimos empezar a tiempo ya que muchas personas que les tocó ser funcionarios, no acudieron.
El personal del INE nos apoyó en lo que se requería, así como en brindarnos la comida, agua, refrescos y demás que nos habían prometido.
El único detalle que tuve al final con ellos es que me entregaron el sobre con mi paga y venía vacío. Al final, no tuve la gratificación que me habían comentado.
En mi opinión, deberían citar más temprano y dar más tiempo para armar las casillas y poder empezar a la hora que se indica y buscar una mejor gratificación para los funcionarios para que así más gente se anime a participar.
De igual manera, deberían buscar simplificar el proceso ya que son muchas las actas que se deben llenar con información muy repetitiva.
Marcela García
Cadereyta Jiménez
[/show_more]