Con un enfoque en la construcción y aceleración de sus actividades intercompañías, la empresa se ha fijado un ambicioso objetivo de reducir sus emisiones de CO2 en un 25 por ciento para el 2030 en comparación con el 2018.

A nivel global, BASF está a punto de inaugurar el mayor parque eólico marino del mundo, ubicado en el Mar del Norte, a unos 18 km de la costa de los Países Bajos. Este parque eólico marino sin subsidios proporcionará energía renovable de bajas emisiones a los sitios de producción de BASF en toda Europa y reducirá considerablemente la dependencia de los combustibles fósiles.

Estamos decididos a liderar el camino hacia un futuro más sostenible. Nuestra unidad Net Zero Accelerator se centra en la implementación y aceleración de proyectos relacionados con tecnologías de producción bajas en CO2, economía circular y energías renovables"

Enfoque en la Agricultura

“Estamos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para garantizar la seguridad alimentaria”; aseguró el presidente de BASF, para lo cual han implementado una iniciativa que promueve el uso de drones para mejorar la gestión del campo de manera sostenible lo que permite hacer un mapeo más eficiente de las parcelas; esto impulsa la digitalización agrícola y los acerca a la agricultura de precisión.

El uso de drones ha permitido, además, un uso más eficiente del agua y una reducción en las emisiones de carbono al aplicar productos de protección de cultivos de manera más precisa y en dosis adecuadas.

La compañía ha estado trabajando en iniciativas en México, Centroamérica y el Caribe, donde colabora con diversas organizaciones y entidades para promover prácticas agrícolas sostenibles y mitigar el cambio climático.

A nivel global, BASF está a punto de inaugurar el mayor parque eólico marino del mundo, ubicado en el Mar del Norte, a unos 18 km de la costa de los Países Bajos. Este parque eólico marino sin subsidios proporcionará energía renovable de bajas emisiones a los sitios de producción de BASF en toda Europa y reducirá considerablemente la dependencia de los combustibles fósiles.

Alas para el campo

La iniciativa Alas para el Campo promueve las buenas prácticas agrícolas y la colaboración intersectorial. BASF con socios como la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), bp, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y Grupo Colono en Centroamérica ha logrado establecer metas comunes y acciones concretas para la instalación de más de 421 mil m2 de espacios dedicados a la conservación de los polinizadores y la capacitación de más de 1,800 agricultores.

KAJVE Café Sustentable

La colaboración KAJVE Café Sustentable, en conjunto con la UNESCO y pequeños agricultores de café, ha sido fundamental para beneficiar la producción y promover prácticas tradicionales de cultivo, alineadas con estándares internacionales.