
Con una botella de tequila en mano desde su residencia en Niza, el artista francés Ben Vautier celebró en vivo por videochat su primera exposición “La Muerte No Existe”, en América Latina, una iniciativa del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).
“Tratamos de presentar figuras clave, aquellas que han formado un argumento que ha definido a otros; Ben es un artista que marcó el cambio de la producción creativa a finales de los años 50”, dijo Cuauhtémoc Medina, curador en MUAC.
“Éste es un logro mayor, cualquiera que conoce la historia del arte contemporáneo sabe el rol que Vautier tiene y distingue su singular escritura; esta muestra es una oportunidad única porque tuvimos su apoyo para lograr un resultado tan ambicioso”.

Tuve el gusto de ir a casa de Ben; él no paraba de hablar, estaba encantado y, a las 11 de la mañana, me sacó una botella de whisky para celebrar, me tuve que echar un traguito”.
EUGENIO MADERO, miembro del Patronato del MUAC

BEN VAUTIER LLEGA AL MUAC
Vanguardista, intenso, revolucionario, disruptivo e irónico, así como una “máquina de arte”, son algunos de los adjetivos que han acompañado a Ben Vautier durante más de seis décadas de trayectoria, plasmada de forma inédita en la exposición “La Muerte No Existe”.
De entre las cerca de 350 piezas del artífice, predominan las hechas con su característica caligrafía y, si bien su acervo anteriormente ya contaba con obras en español, creó nuevas, así como en náhuatl, específicamente para su debut en México.
“Forman parte de su cuestionamiento al contexto geopolítico tras el fin de la modernidad, su aspiración es el diálogo fluido, inteligente, constructivo y pacífico entre culturas; la cuestión de fondo es cómo ser cosmopolita, pero no colonizador”, explicó Ferran Barenblit, curador de la exposición.

Es la primera gran exposición de estas dimensiones tras la pandemia; probablemente será la que reencuentre al público con el arte contemporáneo”.
FERRAN BARENBLIT, curador de la exposición


Ben es uno de los padres del arte contemporáneo, ha influido a muchísimos artistas a nivel internacional, incluso en México; es nuestra tarea que el público y la comunidad artística nacional puedan apreciar sus obras directamente”.
AMANDA DE LA GARZA, directora del MUAC
Algunas obras de Ben Vautier
+ Con una exposición internacional de cerca de 350 piezas, el MUAC retoma su lugar como uno de los centros culturales más importantes de México.
+ Ben Vautier explicó que en sus inicios se le dificultaba pintar, por eso encaminó el texto como obra, convirtiéndose en uno de los pioneros.
+ Para esta muestra, el artífice de 87 años creó obras en español y náhuatl, ya que uno de sus temas recurrentes es el etnicismo.

Además de Eugenio Madero, director general de Rassini, empresa relacionada al sector automotriz, y Patrono del MUAC, el Embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, fue otro de los responsables del proyecto, el cual tomó más de dos años para su culminación.
“Ben Vautier es una de los franceses más reconocidos en el mundo, continuó el recorrido de Marcel Duchamp, su obra empezó después de la Segunda Guerra Mundial y fue parte de movimientos fundamentales como el Existencialismo”, comentó el diplomático.


Todo sobre la muestra 'La Muerte No Existe'
¿Qué? Exposición “La Muerte No Existe”
¿Dónde? Salas 1, 2 y 3 del Museo Universitario Arte Contemporáneo
Horario: De miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas, hasta el 2 de abril de 2023


Más sobre Ben Vautier
Nacido en Nápoles, en 1935, a Ben Vautier se le relaciona comúnmente con el movimiento internacional artístico Fluxus, que durante los años 60 y 70, abrazó disciplinas como el performance y el happening en un esfuerzo colectivo por demoler a la alta cultura. Conoce más a fondo sobre su trabajo.