Ante la situación de escasez de agua en muchas regiones de México, Grupo Bimbo inició en 2020 el proyecto “Escuelas de Lluvia”, como parte de su programa Buen Vecino.
El objetivo es captar y aprovechar el agua de lluvia en escuelas para permitir el acceso de agua segura en comunidades con escasez hídrica mediante el uso de medios alternativos e innovadores, como son los sistemas de cosecha de agua de lluvia.
La implementación del proyecto considera:
La instalación de un sistema de captación pluvial para suministrar agua limpia
La colocación de lavamanos ahorradores
Un programa educativo lúdico con talleres sobre educación ambiental y cultura del agua, basados en una metodología participativa e interactiva
En colaboración con aliados como Isla Urbana, empresa social dedicada desde hace más de 10 años a la sostenibilidad hídrica, y Agua Capital, Fondo de Agua de la CDMX, el proyecto “Escuelas de Lluvia” incluye un proceso de capacitación para los beneficiarios sobre el mantenimiento de los sistemas instalados y el manejo del agua.
El proyecto involucra a personal directivo, administrativo, maestros, alumnos y padres de familia. Además, se da seguimiento durante dos años por parte de sus aliados.
En los primeros cuatro años del proyecto hemos tenido grandes resultados en el que la comunidad educativa hace suyo el sistema, de tal manera que el primer sistema que se implementó en el 2020 sigue operando gracias al compromiso de los estudiantes con la orientación de Isla Urbana."
Leticia Pacheco Tejeda, líder de proyectos sociales de Grupo Bimbo, afirmó que con el proyecto “Escuelas de Lluvia”, Grupo Bimbo busca que escuelas en comunidades con escasez hídrica puedan captar y aprovechar el agua de lluvia mediante el uso de medios alternativos e innovadores.
Desde su creación, “Escuelas de Lluvia” se ha implementado en 44 escuelas de cinco estados, impactando a 19 municipios y beneficiando a más de 17 mil estudiantes. En el 2024, este proyecto se impulsó en 16 escuelas de 11 municipios, beneficiando a más de 6 mil 800 estudiantes.
Localidades beneficiadas:
Ciudad de México: Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc y Xochimilco
Estado de México: Toluca, Ecatepec y Nezahualcóyotl
Hidalgo: Tepeji del Río
Jalisco: Tlaquepaque y Zapopan
Nuevo León: Monterrey.
A través de su programa Buen Vecino, que nació en 2012, la compañía ha fortalecido lazos con las comunidades cercanas a sus operaciones, promoviendo el bienestar, la preservación del medio ambiente y la diversidad e inclusión mediante proyectos educativos.
En el último año
personas en todo el mundo han sido impactadas positivamente por el programa Buen Vecino, de Grupo Bimbo.
+0
Esto lo ha logrado Grupo Bimbo a través de proyectos que contemplan mejora de infraestructura, remodelación, restauración de espacios públicos y privados, y programas de capacitación a distancia. En México, al cierre de 2024, se reportaron 79 proyectos terminados.