Los visitantes a Plastianguis en estos días tuvieron además la oportunidad de participar en diferentes actividades de aprendizaje y dinámicas que permitieron reforzar el conocimiento sobre la identificación de los residuos plásticos, el reciclaje, la Economía Circular, el consumo responsable, el manejo adecuado de los residuos.
Entre los residuos plásticos que se recibieron -y se seguirán recibiendo- se encuentran polietileno de alta densidad-PEAD, polietileno de baja densidad-PEBD, polietilén tereftalato-PET, polipropileno-PP, Poliestireno- PS, Policloruro de Vinilo-PVC. A cambio, la comunidad universitaria y público en general recibe puntos que puede cambiar por alimentos de la canasta básica, así como productos para la educación y el cuidado personal.
La inauguración de Plastianguis 2022 estuvo encabezada por Carlos Amador Bedoya, director de la Facultad de Química de la UNAM; Rubén Muñoz García, directivo de la ANIQ y de la Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable en CIPRES; Mariana Albarrán Flores, gerente de Economía Circular, Sustentabilidad y Responsabilidad Social de Braskem Idesa, y el estudiante Israel Santiago Corona, en representación de la comitiva de alumnos de Comunidad UNAM y promotores de la Facultad de Química.
Ante representantes de socios recicladores y acopiadores, aliados de la industria química en México, voluntarios, colaboradores y medios de comunicación, los oradores coincidieron en el gusto que significa para ellos en lo personal y a la institución que representan el participar en este tipo de proyectos que contribuyen de alguna manera al cuidado del medio ambiente, conscientes de que la solución somos todos.