Es complicado determinar la cantidad de mujeres que destilan el espíritu del maguey dentro de su geografía; sin embargo, lo que sí se sabe es que el capítulo Guerrero pasó de representar dos marcas, a estar conformado por 20, distribuidas en cinco municipios.
“Somos tierra, naturaleza, aire y fuego, en mi estado somos guerreras, como el nombre lo dice. El mezcal de Guerrero es un himno, parte de nuestras raíces y de los que somos. A mí, esta cadena productiva me llena de orgullo”, presume Jeiri.
La destilación casera es común en muchos municipios de Guerrero, superando los 600 productores.
Gracias a las gestiones de la asociación, en la destilería “El Rincón del Progreso”, en Coaxtlahuacan, donde se elabora el mezcal Infinita Abundancia –ganador de medalla de plata en el Concurso Mundial de Bruselas–, se colocaron paneles solares y ahora los maestros mezcaleros pertenecen a la misma comunidad.
“La medalla no sólo es del productor, también de la comunidad, porque le da eco para que más gente pueda ubicarla. Queremos diseñar la ruta del mezcal para que la gente sepa que el estado tiene mezcal de gran calidad y dónde buscarlo”, destaca Toribio.