
Una pregunta que puede surgir tras saborear una rebanada de pizza es si los empaques de este alimento son reciclables.
Aunque las cajas son de cartón corrugado (uno de los materiales más reciclados en el mundo), antes se creía que no eran susceptibles de ser procesadas para su aprovechamiento por los residuos de grasa y queso impregnados en ellas, pero un estudio de Smurfit WestRock determinó en 2020 que el contenido graso de una caja promedio en sistemas de reciclaje correspondía a entre uno y dos por ciento de su peso.
“La grasa y el queso en la cantidad típicamente encontrada en las cajas de pizza no representan un problema para el proceso de reciclaje. Simplemente remueva los restos de pizza y coloque la caja en el contenedor de reciclaje”, sostuvo la Asociación Americana de Bosques y Papel (AF&PA, por sus siglas en inglés), tras respaldar dicha investigación.

Otra confusión aclarada por la AF&PA es sobre las cajas de cereal, elaboradas con cartoncillo y recubiertas con un plástico llamado polietileno. Donas y pasteles también son empacados con dicha combinación, al igual que cosméticos, medicinas y pañuelos desechables.
“El recubrimiento es reciclado de forma separada del cartoncillo. Todo lo que debes hacer es aplastar la caja y colocarla en tu contenedor de reciclaje”, compartió la agrupación.

Los plásticos embotellados tampoco están a salvo de creencias: una señala que no pueden reciclarse con su tapa puesta, situación que desmitificó la Asociación Americana de Bebidas (ABA, por sus siglas en inglés).
“¡Mantén la tapa puesta! A menos que tu programa de reciclaje local tenga una postura diferente, los recicladores de plástico quieren reciclar todo lo que puedan”, detalló.
¿Qué pasa con las cajas?

¿Se reciclan?

Otros productos de la cocina que pueden reciclarse, según Recycle Now y RecycleRight, son:
- Conos de cartón para huevos.
- Tubos de cartón de toallas de papel.
Fuentes: ABA, AF&PA 1, AF&PA 2, Smurfit WestRock, Recycle Now y RecycleRight.
Edición: Tonatiúh Rubín.
Síguenos en @reformaverde