Dulces De la Rosa

Inició en 1942 a manos de Jesús Michel González, en Guadalajara. Lo que empezó con un mazapán de cacahuate es hoy un gigante dulcero con tres plantas de producción. Sus Pulparindos, malvaviscos, paletas de cereza, caramelos suaves acidulados y mazapanes no necesitan presentación…

Cazares

Nació en 1867 por iniciativa de Octavio Cázares, con frituras hechas de harina de maíz. Con el paso de los años sumó a su catálogo palomitas, chicharrones, donitas y nuevos sabores, como queso y limón. La planta de las botanas del canguro se ubica desde 1998 en la zona industrial de Naucalpan.

Totis

Desde 1987, Abraham González vendía sus frituras de harina en la Central de Abastos. Poco a poco la marca originada en Tultepec fue extendiendo su producción hasta que en 2012 fue adquirida por La Costeña y sumaron entonces a su catálogo la línea de papas y la adquisición de los cacahuates Nipón.

Coronado

Desde 1932 esta empresa mexicana, originaria del altiplano potosino, elabora cajeta. Hoy son más de 2 mil familias de caprinocultores en Coahuila, Guanajuato y Jalisco quienes proveen la leche que se transforma en dulce para después modelarse en obleas, chiclosos y paletas.

Miguelito

Fue en 1971 cuando Valente González creó el célebre Chamoy Miguelito, que repartía en su bicicleta. Luego llegaría el polvo enchilado y la popularidad. A las pulpas y polvos de sabores, la marca mexicana ha sumado paletas de caramelo macizo –chilosas de mango, sandía, piña, elote y raquetas enchilada, de tamarindo, menta…– Miguelín multisabor y botanas.

Tama-roca

Los famosos dulces de tamarindo salado y enchilado que aparecen hoy hasta en la garnitura de las micheladas surgieron en 1975. La marca de Grupo Frato empezó con el pellizco enchilado, llegaría después la palebola y luego la banderilla.

Información/Fuente: Teresa Rodríguez
Fotos: Cortesía de las marcas
Edición y diseño: Rodolfo G. Zubieta
Síguenos en @reformabmesa

DERECHOS RESERVADOS 2023