LA SELECCIÓN MEXICANA CONTRA LAS CUERDAS
Reconocen columnistas de CANCHA situación compleja del Tri en Copa América y discrepan en el juicio sobre el técnico nacional Jaime Lozano
Con un promedio de 6.4 entre sus opiniones, los colaboradores de CANCHA juzgan la etapa de Jaime Lozano como técnico de la Selección Mexicana y contrastan en la visión sobre el futuro inmediato del Tri en la Copa América, al jugarse la clasificación a Cuartos de Final en el duelo del próximo domingo ante Ecuador.
¿Crees que México clasificará a los Cuartos de Final de la Copa América 2024?
DAVID FAITELSON
No, pero bueno, tendrán que jugar como lo hizo anoche y mejor; encontrar los goles y la contundencia para poder pasar a la siguiente ronda. Hoy el pronóstico es seco, no veo a México en la siguiente ronda de la Copa América.
FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ
Pienso que sí. Enfrenta a un rival difícil, pero partiendo de la manera en que jugó contra Venezuela, le alcanza para competir y tal vez ganar, lo que le pondría en la siguiente fase.
ROBERTO GÓMEZ JUNCO
Lo más probable es que no, si generosamente le damos un 40-30-30 a esas probabilidades de triunfo, empate y derrota.
ARTURO BRIZIO
Sí. México va a derrotar a Ecuador y va a clasificar.
HERIBERTO MURRIETA
No. Creo que no logrará vencer este domingo a la Selección de Ecuador.
¿Qué opinión te merece el rendimiento de Santiago Giménez en la Copa América?
DAVID FAITELSON
Yo creo que hay muchísima presión sobre Santi Giménez; hay desconfianza en él, en el resto de los jugadores. Yo sigo pensando que es uno de los grandes proyectos del futbol mexicano, al presente y al futuro, pero no sé si las cosas se están manejando bien con respecto a Santi Giménez. Ayer me lo decía Miguel Layún en la transmisión de TUDN: parece un poco raro que quizá al no llamar a Henry Martín todavía le metieron más presión a él, como diciéndole “tú tienes que ser el delantero, te dejamos el camino libre”. Quizá con Henry Martín habría tenido menos presión. Y también me llama la atención las declaraciones de su papá, el “Chaco” Giménez, en las que dice que no es un jugador del agrado de Jaime Lozano y que lo pone prácticamente por la fuerza.
FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ
Ha sido discreto. Además de que el funcionamiento del equipo le abastece pocos balones razonables, lo siento presionado y por lo tanto, ansioso. Santiago es joven y lleva un buen proceso, pero se le está precipitando al darle toda la responsabilidad que corresponde al centrodelantero titular.
ROBERTO GÓMEZ JUNCO
Su desempeño me ha parecido por abajo de lo esperado, pero comprensible si consideramos el pobre abastecimiento de balones del que ha sido víctima.
ARTURO BRIZIO
El rendimiento de Santiago Giménez me parece ambivalente. El tipo lucha y se genera opciones de gol, aunque no ha acertado. Por otro lado, luce desesperado por la falta de balones y la generación ofensiva de sus compañeros. Eso hace que incluso se salga de posición para intentar ser él quien inicie los avances.
HERIBERTO MURRIETA
Ha estado esforzado. Contra Jamaica no tuvo balones pero contra Venezuela, sí. Desperdició una oportunidad clara de gol al machucar su disparo. Al convertirse en titular indiscutible ante la incomprensible marginación de Henry Martín, la presión se ha concentrado en el atacante que juega en Europa. Ningún gol en dos actuaciones.
¿Qué opinión te merece el rendimiento de Julián Quiñones desde su debut en el Tri?
DAVID FAITELSON
Julián Quiñones ha estado con mucha voluntad, con mucho ímpetu, no le podemos reclamar nada, ha ido a buscar la pelota, ha intentado, le ha faltado disparar, le ha faltado ser más determinante, y la realidad es que no lo podemos poner por arriba de la media de todos los futbolistas mexicanos y tampoco creo que lo correcto sea juzgarlo por ser un jugador naturalizado; hay que juzgarlo como a los demás, todos han fallado, incluido Julián Quiñones.
FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ
Irregular. Quiñones no viene de hacer un buen torneo pese al bicampeonato del América. La posición que se le ha confiado, pegado a la banda, le obliga a hacer grandes recorridos y eso no le favorece. Tiene altibajos, pero puede ser decisivo en sus momentos de acierto.
ROBERTO GÓMEZ JUNCO
Abajo del rendimiento con el América, en gran parte porque no ha jugado en la posición que más domina, atrás del centro delantero y un poco cargado a la izquierda, sin abrirse tanto.
ARTURO BRIZIO
Es de lo más rescatable, pero aun lejos de la forma física y futbolística que lo caracterizaron con Atlas y América. El penal ante Venezuela y sus constantes reclamos al árbitro nos muestran a un jugador desconcentrado.
HERIBERTO MURRIETA
Fue muy participativo y anduvo conectado en la primera mitad. Hizo tres cortes de manga al árbitro e increíblemente no fue expulsado. Siguió bravuconeando minutos después. Se ha quedado muy por debajo de la expectativa y no ha sido el diferenciador esperado.
Si México llegara a quedar eliminado en Fase de Grupos de la Copa América ¿debería cambiarse al entrenador?
DAVID FAITELSON
México debería cambiar de entrenador hoy, antes de quedar eliminado de la Fase de Grupos; yo sigo pensando que Jaime Lozano no es la persona adecuada para el momento que vive el futbol mexicano y además sigo esperando que logren rodearle con personas adecuadas para que él tome las mejores decisiones posibles, cosa que lamentablemente no han hecho nuestros directivos; bueno, la realidad es que no han hecho nada.
FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ
No por ese hecho. La selección ha mejorado en cada partido y de seguir esa tendencia, no valdría la pena un cambio. De ser eliminado México, deberían analizarse las formas, las causas y los remedios. Lozano no falla goles.
ROBERTO GÓMEZ JUNCO
Debería revisarse a fondo el proyecto, y sólo si cuentan con una mejor opción, cambiar a quien lo encabece.
ARTURO BRIZIO
A Jaime Lozano se le dio un voto de confianza. Sabemos lo poco que vale eso en boca de los directivos. La opinión pública lo va a destrozar. Se hará válido el dicho del presidente Juan Carlos Rodríguez: “Se corrió solo”.
HERIBERTO MURRIETA
Lamento decir que sí, y digo que lo lamento porque Jaime es un profesional a carta cabal, con capacidad, ecuanimidad y excelente gestión de grupo.
Del 1 al 10 ¿qué calificación le pone a la gestión de Jaime Lozano al frente del Tri? ¿por qué?
DAVID FAITELSON
Reprobada, 5; ganó la Copa Oro, sí, una Copa Oro muy baja en cuanto a nivel, perdió Liga de las Naciones contra Estados Unidos y está cerca de un gran fracaso en la Copa América. Reprobado, no hay de otra.
FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ
Le pongo 7. Aprobado, pero con necesidad de mejorar su promedio. No le tocó una época sencilla de la Selección y quiere trabajar para el futuro. Pero para llegar al siguiente nivel necesita ganar partidos importantes.
ROBERTO GÓMEZ JUNCO
Más o menos 8, porque su labor ha sido profesional y honesta, y porque hace lo que puede con lo que sabe y lo que tiene: un material futbolístico evidentemente muy limitado.
ARTURO BRIZIO
Lo repruebo por prestarse a esa pachotada del “cambio generacional”, por su necedad de mantener un esquema inoperante y por el deficiente desempeño de sus dirigidos.
HERIBERTO MURRIETA
Le pongo un 7. Ganó la Copa Oro, pero este equipo está lejos de tener talento, personalidad y generación de futbol.